En los barrios, diciembre llegó con aumentos: 5,09% en los alimentos básicos

Los cortes populares de la carne subieron en diciembre 20,9% y empujaron un fuerte incremento en el valor de las Canastas Básicas. Lejos de consolidarse una desaceleración constante y definitiva en los aumentos de los alimentos, vuelve la inestabilidad y la incertidumbre para los presupuestos familiares en los hogares de menores recursos.
alimentos
Crédito: Ndi.

Según el relevamiento mensual que realizamos en el Instituto de Investigación Social, Económica y Política ciudadana (ISEPCI) sobre los precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, durante el último mes de 2024 el valor de la CBA aumentó 5,09%. Después de un noviembre en que los precios permanecieron estables (+0,4%), diciembre pasó haciendo estragos sobre los recursos de los hogares. El impulso principal de los incrementos vino en el rubro carnes, que tuvo aumentos promedio de 20,9% en los últimos 30 días del año.

El asado fue el corte que encabezó los aumentos (+35,7%), seguido por la carnaza y la carne picada (+25%), paleta (21,4%) y el pollo (16,6%).

Una familia de dos personas adultas y dos hijos/as que en noviembre requería $416.599,8 para adquirir sus alimentos básicos, en diciembre necesitó $437.787,4 o sea $30.000 más cubrir los mismos gastos. Si tomamos como referencia noviembre del año pasado, o sea el mes anterior al que asumiera el actual gobierno, la misma familia tuvo que sumar $254.881,8 (+139,3%) a sus gastos en alimentos para no caer bajo la línea de indigencia.

La misma familia de cuatro integrantes necesitó para cubrir sus gastos de la Canasta Básica Total (CBT) evitando caer bajo la línea de pobreza $998.155,1 o sea $52.473,59 (5,5%) más que un mes atrás.

Desde que asumió este gobierno trece meses atrás los productos de almacén subieron 147%, los cortes de carne 136,5%, las frutas y verduras 124,9%.

Tanto la proclamada estabilización de los precios en los productos de consumo masivo, como el conjunto de los datos de la macroeconomía, están asentados sobre bases frágiles, como lo demuestran las intervenciones del Banco Central para sostener el atrasado valor del dólar, y el movimiento de los precios de la carne en el último mes del año que influyen fuertemente en los índices al consumidor. Los que sí están estabilizados son los bonos de los jubilados que cobran la mínima con su bono congelado en 70 mil pesos, y el Salario Mínimo que no alcanza a cubrir la Canasta Básica de Alimentos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución productiva: una agenda federal para reindustrializar Argentina

El Foro Economía y Trabajo presentó un documento con propuestas clave para transformar la matriz productiva y reconvertir el aparato industrial argentino. En un contexto de crisis económica y apertura comercial sin regulaciones, el programa apunta a recuperar la soberanía económica, el empleo y el desarrollo sustentable.

Discapacidad en crisis: la otra emergencia que nadie atiende

Familias, personas con discapacidad y prestadores se movilizan hoy en Plaza de Mayo para exigir el cumplimiento de leyes vigentes, el pago de prestaciones y la actualización de aranceles. Denuncian un abandono total por parte del Estado.

Continúa la inscripción para el 1er Congreso de Agroecología de los Pueblos

La Universidad Nacional de Luján será la sede de este congreso que reunirá a las comunidades fumigadas de la provincia de Buenos Aires. Hasta el 14 de abril recibirán resúmenes para la presentación de trabajos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto