Con el inicio de un nuevo aรฑo se mantienen las costumbres y vuelven a aumentar las tarifas en gas y electricidad, en un 2,5% y 1,6% respectivamente.
Tras un aรฑo de polรญticas libertarias de ajuste que golpean a la poblaciรณn, el 2025 asoma como una continuidad.
Asรญ, el gobierno oficializรณ aumentos en tarifas a travรฉs del Boletรญn Oficial, a partir de las resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Estos aumentos se dan en un contexto de la presunta โemergencia energรฉticaโ que declarรณ el gobierno de Javier Milei, la cual se extiende hasta julio del 2025, por lo que hasta esa fecha habrรกn โrevisiones tarifariasโ que permitirรญan nuevos aumentos.
El ministro de Economรญa, Luis Caputo, argumentรณ los aumentos con el objetivo de โmantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo mรกs constantes posibles, y de evitar asรญ un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidadโ.
En este sentido, es que resulta โimperioso continuar con la correcciรณn de preciosโ, por lo que se resalta que โen materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribuciรณn deberรกn ser incrementadas en un 2,5%โ.
En tanto a la energรญa elรฉctrica, se determinรณ que la tarifa final para el usuario sufrirรก un aumento del 1,6%, debiรฉndose reflejar โlas actualizaciones de las tarifas de transporte y distribuciรณn de energรญa elรฉctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultadoโ.
De esta forma, se estipulรณ que el Valor Agregado de Distribuciรณn (VAD), correspondiente al segmento distribuciรณn de la electricidad, tendrรก un incremento del 4% en el inicio del aรฑo.
Los aumentos de tarifas para cada sector
Tanto la electricidad como el gas inician el aรฑo nuevo con aumentos, pero los mismos serรกn diferentes segรบn la escala a la que pertenezca el usuario.
Es decir, que en el caso de la luz, habrรก un aumento para los usuarios generales de 2,2% promedio, mientras que los encuadrados con ingresos altos tendrรกn una suba del 1,1%; los de ingresos medios entre un 0,6 y 1,6 y los de bajos ingresos serรกn de un incremento del 1,7%.
En cuanto al valor de la tarifa media de Edesur, la misma se ubica en los $108,526 el kilovatio-hora (Kwh), mientras que la de Edenor se establece en los $113,878/Kwh.
A su vez, las facturas detallarรกn los costos del Mercado Elรฉctrico Mayorista (MEM) y los subsidios del Estado.
Cabe resaltar que los consumos subsidiados tienen un tope, debido a que si los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) superan el consumo de los 250 Kwh/mes, pasarรกn a pagar tarifa plena por ese excedente. En tanto, los usuarios de nivel 2 (ingresos bajos), cuentan con un lรญmite de 350 Kwh/mes.
Finalmente, la aprobaciรณn de los aumentos fue concedida tanto para las distribuidoras Edesur y Edenor, como a las transportistas Epen, Distrocuyo, Transpa, Transener, Transba, Transnea, Transnoa y Transcomahue.
En cuando al gas, fueron aprobados los incrementos para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.
Por รบltimo, se autorizaron los aumentos para las empresas transportistas de gas: Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinerรญa del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energรญa Argentina, Enel Generaciรณn Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.