La sustentabilidad del Periodismo requiere soluciones perennes e innovadoras

Las grandes plataformas digitales dominan el flujo de informaciรณn, pero no son consideras empresas de comunicaciรณn. El modelo de negocio, basado en publicidad ultra direccionada, socava el ecosistema de producciรณn de noticias. Esto lleva a la reducciรณn de puestos de trabajo en las redacciones y el cierre de diarios y revistas.
periodismo
Crรฉdito: Images Unsplash.

Desde hace algunos aรฑos la industria del periodismo en Brasil, asรญ como la global, atraviesa una crisis en relaciรณn a su modelo de negocios. Agravado por la pandemia de Covid-19, este colapso mostrรณ, al mismo tiempo, el carรกcter esencial del periodismo, asรญ como una de sus mayores debilidades: la sustentabilidad financiera.

Una publicaciรณn elaborada por la Federaciรณn Nacional de Periodistas (FENAJ), con el apoyo de la Federaciรณn Internacional de Periodistas (FIP) y la Fundaciรณn Friedrich Ebert (FES), evidencia de manera contundente cรณmo los ingresos publicitarios obtenidos por los medios periodรญsticos han migrado, aรฑo tras aรฑo, a grandes plataformas digitales.

Las llamadas grandes tecnolรณgicas o big techs, al mismo tiempo que venden y publican anuncios, ponen a disposiciรณn nuestros datos personales y modulan el comportamiento, interfiriendo en el debate pรบblico y en la democracia misma. Su ingenierรญa proporciona el direccionamiento de contenidos segรบn el perfil de los usuarios, creando las llamadas burbujas ideolรณgicas.

En Brasil, las grandes plataformas digitales dominan completamente el flujo de la informaciรณn y, segรบn la legislaciรณn nacional, no son consideradas empresas de comunicaciรณn, sino empresas de tecnologรญa. Una de las empresas de este gran monopolio de Internet, Alphabet, propietaria de Google, tuvo un aumento del 13% en sus ingresos en el primer trimestre de la pandemia de Covid-19, con una ganancia neta de 6.800 millones de dรณlares.

Este modelo de negocio, basado en publicidad ultra direccionada, estรก socavando el ecosistema de producciรณn de noticias. Ya todos los periodistas conocemos el resultado de esta acciรณn depredadora: la reducciรณn de puestos de trabajo en las redacciones y el cierre, sobre todo, de medios impresos, como diarios y revistas.

Segรบn el Atlas de la Noticia โ€“iniciativa que mapea el periodismo local en Brasil- al menos 17 medios de comunicaciรณn de mediano y gran alcance nacional cerraron sus actividades en Brasil, entre 2018 y 2021. Si consideramos todos los tamaรฑos, solo en 2021, nada menos que 79 empresas periodรญsticas cerraron sus puertas en Brasil.

A pesar del crecimiento de las iniciativas periodรญsticas en el medio digital, vivimos en un paรญs de dimensiones continentales donde 29 millones de personas no tienen acceso ni siquiera a un medio de comunicaciรณn local. Esta poblaciรณn reside en el 53% de los municipios brasileรฑos conocidos como desiertos de noticias.

Las consecuencias para el mercado de trabajo formal de los periodistas han sido abrumadoras. Segรบn una investigaciรณn del Departamento Intersindical de Estadรญsticas y Estudios Socioeconรณmicos (Dieese), encargada por la FENAJ, el paรญs perdiรณ el 21% de los empleos formales en los รบltimos nueve aรฑos. En nรบmeros absolutos, se pasรณ de 60.899 empleos formales en 2013, a 47.900 empleos formales en 2021, รบltimo aรฑo de la serie histรณrica, mostrando una pรฉrdida de 12.999 empleos.

Ante este escenario, es necesario resaltar que el futuro del periodismo pasa por un debate sobre la sostenibilidad, confianza, calidad, relaciรณn con las plataformas digitales, estrategias de distribuciรณn y de remuneraciรณn de contenidos, asรญ como de seguridad y de mejores condiciones laborales para las trabajadoras y trabajadores periodรญsticos.

Es con el principio de garantรญa del periodismo como pilar de las sociedades democrรกticas que la FENAJ viene defendiendo, desde 2019, la tributaciรณn de las grandes plataformas digitales para crear un mecanismo de financiaciรณn permanente del ecosistema de noticias.
Luego de varios estudios, llegamos al modelo de un Aporte de Intervenciรณn en el Dominio Econรณmico (Cide), destinado exclusivamente al Fondo Nacional de Apoyo y Fomento al Periodismo (Funajor), teniendo como criterios, entre otros, la regionalizaciรณn, la diversidad y la innovaciรณn.

El debate sobre la remuneraciรณn del contenido periodรญstico producido por terceros y utilizados indiscriminadamente por las grandes plataformas de Internet ingresรณ a la esfera pรบblica en 2023. Este debate resulta relevante y necesario, asรญ como las iniciativas conocidas โ€“una sugerencia de modificaciรณn del Proyecto de Ley 2630, para obligar a que
los medios de comunicaciรณn y periodistas sean remunerados; y la PL 4.255, que actualiza la Ley 9.610/1998, conocida como Ley de Derechos de Autorโ€“ merecen una reflexiรณn profunda.

Desafortunadamente, debido a la actuaciรณn incisiva de las grandes empresas tecnolรณgicas en la Cรกmara de Diputados, el PL 2630, conocido como PL de las Fake News, fue eliminado de los puntos a votar por el diputado federal Orlando Silva, el cual habรญa hecho una enorme conciliaciรณn de intereses en torno a este tema, contando con el apoyo de grandes grupos de radiodifusiรณn brasileรฑos para la iniciativa, como la Rede Globo de Televisiรณn. El resultado de este embate demostrรณ que las plataformas hoy tienen mรกs poder que los medios tradicionales en el paรญs.

En la Cรกmara de Diputados y en el Senado de Brasil hay decenas de otros proyectos con la misma finalidad: regular las plataformas digitales y remunerar a las empresas periodรญsticas por el uso de sus contenidos. La FENAJ intenta incidir en todos con la misiรณn de garantizar que cualquier iniciativa se centre en la contrataciรณn de periodistas y en la distribuciรณn de ingresos entre los trabajadores de los medios, que son los verdaderos productores de informaciรณn de interรฉs pรบblico relevante. Lamentablemente, el debate estรก estancado debido al dominio de la extrema derecha en las principales comisiones legislativas de ambas cรกmaras.

La historia reciente de Brasil, en particular los hechos fatรญdicos en el intento de golpe del 8 de enero de 2023, muestra que la consolidaciรณn de la democracia en Brasil estรก profundamente relacionada con el fortalecimiento de medios de comunicaciรณn profesionales, independientes y sostenibles e que le sirvan a la sociedad brasileรฑa. Frente a las fake news, es urgente fortalecer el periodismo profesional.
Es hora de debatir en profundidad la cuestiรณn del financiamiento de la producciรณn de informaciรณn de interรฉs pรบblico, con soluciones audaces y duraderas.

*Por Samira de Castro, presidenta de la Federaciรณn Nacional de Periodistas (Brasil).

Esta nota fue realizada para el dossier Regulaciรณn de la Plataformas Digitales, elaborado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires. A travรฉs del mismo buscan discutir la situaciรณn del periodismo y la defensa de derechos frente a estas plataformas que alientan los discursos de odio y la desinformaciรณn gracias a la falta de regulaciรณn.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El โ€œDรญa de la Liberaciรณnโ€ de Trump sacude al mundo financiero con la imposiciรณn de aranceles

Este miรฉrcoles, el presidente de Estados Unidos anunciรณ la puesta en marcha de aranceles recรญprocos de hasta 50%. Los especialistas advierten sobre una guerra comercial global con implicaciones impredecibles.

โ€œLa situaciรณn es crรญtica y no hay respuestaโ€: el CIN advirtiรณ sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pรบblica y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartiรณ un comunicado en el que alertรณ sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelaciรณn de becas, entre otras problemรกticas.

Por primera vez se disputรณ un mundial de horseball en Argentina: ยฟquรฉ es y cuรกles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebrรณ sus ediciones pasadas en Europa. Este aรฑo, la competencia se desarrollรณ en nuestro paรญs en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto