The Analogues, la mejor banda tributo en vivo a “The Beatles”

El grupo holandés interpreta como nadie la música de los últimos años de la legendaria banda británica.
the analogues
The Analogues, la banda holandesa que revolucionó a les fans de Los Beatles. Crédito: The Analogues.

El mundo está lleno de bandas tributo a otres artistas. La mayoría logran parecerse en lo estético pero quedan a años luz del sonido original. Sin embargo, “The Analogues”, una banda holandesa ha logrado sonar en vivo realmente un 99% como los verdaderos “The Beatles”. No  se visten como ellos, no son cuatro sino cinco y ni siquiera son fans de la verdadera banda. Pero son músicos profesionales que usan los mismos instrumentos que los cuatro muchachos de Liverpool.  

The Analogues se fundó en el 2014 con Jac Bico y Felix Maginn en guitarras, Fred Gehring en batería, Diederik Nomden en teclados y Bart Van Poppel en el bajo; y todos aportan sus voces. En pocos años  han logrado ser considerados el mejor tributo a Los Beatles de todos los tiempos. Tocan con cuerdas reales en vivo, y su repertorio se concentra en los últimos discos en estudio del grupo. Interpretan esos himnos de la música pop como nadie, ni siquiera los mismos Beatles ni Paul McCartney solista. Estos locos holandeses no intentan emular visualmente a The Beatles, pero se les llama maestros en la reproducción de su sonido original.


Cuando Geoff Emerick, el ingeniero original de grabación, de los cuatro álbumes de The Beatles escuchó a los holandeses, pensó que estos se habían robado los demos originales y los reproducían en vivo. Por giros del destino, la legendaria banda nunca tocó en vivo, gran parte de lo que The Analogues si hacen. Los Beatles dejaron de tocar en vivo en 1966 y se separaron definitivamente en 1970.


¿Cuál es la clave para sonar igual a los cuatro de Liverpool?

Los artistas holandeses cuentan con una impresionante colección de instrumentos exactos a los de Los Beatles, hasta en el año de fabricación: guitarras Rickenbacker como las que usaba John Lennon, una Stratocaster azul como la de George Harrison, un bajo violín Höfner como el de Paul McCartney.

También cinco pianos, 10 órganos, 30 guitarras más, baterías Ludwig, vientos, instrumentos de la India, un teclado clavioline, un órgano Lowrey Heritage Deluxe de 1965 adquirido por EBay, uno de los únicos 30 mellotrones existentes de la misma serie de Los Beatles, y los mismos aparatos y juguetes utilizados en Abbey Road Studios.

The Analogues
La banda ya editó cinco discos con legendarios covers, más uno con música original. Crédito: The Analogues.

El arqueólogo de los arreglos e instrumentación es el bajista y productor Bart van Poppel, basado en años de análisis y en la investigación de Andy Babiuk, autor de “La biblia de instrumentos de los Beatles”. Para sus giras la banda requiere dos trailers solo para sus instrumentos.

Su arduo y detallado trabajo ha valido la pena, ya que la banda holandesa agota las entradas en los estadios en su país de origen cada vez que se presentan. E incluso consiguieron un contrato de seis álbumes con Decca, la compañía disquera que se negó a firmar a The Beatles en 1962. Este acuerdo es tanto para canciones covers recopilados en cinco álbumes, como para un disco con canciones propias  originales inspiradas en el sonido beatle.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El crimen de Johana Ramallo llega a juicio: desidia, redes criminales y una madre que no se rinde

Ocho años después de su desaparición en La Plata, comenzará el juicio por el crimen de Johana Ramallo. La causa investiga una red de explotación sexual y narcotráfico.

Los gobiernos no son “startups”

La moda de gestionar los gobiernos como startups gana terreno, pero confundir eficiencia empresarial con misión pública puede debilitar la capacidad estatal para afrontar los grandes desafíos colectivos.

“El Grito Sagrado”, al rescate de una olvidada heroína argentina

Una mujer negra que luchó por la independencia argentina recibe justicia histórica en un poderoso unipersonal que rescata su voz del olvido oficial. Las funciones son los miércoles a las 20:30 en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto