Más de 2000 personas participaron del primer Congreso de Salud de CABA

El congreso se realizó este sábado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con el fin de construir un espacio que contribuya a formar un sistema sanitario más justo, inclusivo y accesible. Durante el encuentro se presentaron más de 130 proyectos de investigación y desarrollaron mesas de diálogo sobre diversas temáticas.
congreso

El sábado 2 de noviembre, se realizó el Congreso de Salud de la Ciudad de Buenos Aires en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con la participación de más de 2 mil personas. El evento se propuso como un espacio clave para valorar las prácticas de los equipos de salud, desarrollar diagnósticos y propuestas que contribuyan a construir un sistema sanitario más justo, inclusivo y accesible, garantizando así el derecho pleno a la salud en toda la Ciudad.

En ese sentido, Nicolás Kreplak, médico clínico y Magister en Salud Pública afirmó que contar con un nuevo espacio de debate y encuentro es siempre importante. Además, sostuvo que dialogar de salud en una facultad “unifica dos de los grandes orgullos de nuestra patria como lo son la educación y la salud pública”. 

Por otro lado, el además ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires se refirió al contexto actual. “Tenemos una situación de extrema necesidad, en un contexto muy complejo, el sistema de salud público sigue siendo quien resuelve las urgencias y todas las atenciones de nuestra gente”, aseguró. “Por eso tenemos que defenderlo y saber que tenemos que participar para seguir construyendo el movimiento sanitario que garantice las transformaciones que hacen falta”, señaló.

Congreso de Salud CABA

Durante el congreso se desarrollaron 15 mesas en las que participaron más de 100 referentes del ámbito de la salud, quienes debatieron sobre temáticas diversas como discapacidad, género, salud comunitaria, niñez, adultos mayores y salud mental. Asimismo, se presentaron 130 trabajos de investigación dando lugar al intercambio de experiencias y la creación de redes. Se reconocieron trabajos sobre experiencias de trabajo en salud con personas en situación de calle, la detección y abordaje de la malnutrición en niños, niñas y adolescentes y la construcción de lazos comunitarios con promotores de Educación Sexual Integral (ESI).

Cabe destacar que una vez finalizado el acto central, se vivió un momento de mucha emoción con el reconocimiento a la memoria de compañeros detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Las diferentes mesas de trabajo llevaron sus nombres a modo de homenaje. El ex ministro de Salud Ginés González García también fue recordado con un cálido aplauso.

Durante el acto de cierre, la co-coordinadora de Salud Tekopora, Magdalena Vallarino; el coordinador Nacional de Salud ATE y Delegado General del Hospital RivadaviaRodolfo Arrechea; y el diputado nacional Daniel Gollan, compartieron sus reflexiones. Por su parte, Matías Gallastegui, médico generalista y coordinador de la Escuela Popular de Salud Comunitaria reafirmó el compromiso con la salud: “Lo que nos convoca a todos, el tema transversal es discutir políticas públicas de salud. Discutir, y en este contexto aún más, cuál es el rol del estado. Discutir el sentido de nuestro trabajo y de nuestras instituciones para garantizar el derecho a la salud”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

La Feria de las Regiones regresa con una edición dedicada al Norte argentino

El evento organizado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Parque Rivadavia. Habrá espectáculos en vivo, talleres gastronómicos y una variada oferta de productos regionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto