Chau soberanía: la Casa de la Moneda deja de imprimir billetes

El Gerente General Ejecutivo de la Casa de la Moneda anunció la suspensión de las tareas de impresión y terminación de billetes a raíz de una decisión del B.C.R.A. de rescindir los contratos de actual y pendiente ejecución de la nómina de billetes de $1000 y $2000.
moneda
Trabajadores de ATE a principios de octubre, cuando realizaron un abrazo a la Casa de la Moneda. Créditos: prensa ATE.

Una Casa de la Moneda debilitada

Hace rato las y los trabajadores de la Casa de la Moneda resisten al ajuste. Recientemente realizaron un abrazo a su lugar de trabajo. Ahora denuncian la interrupción en la impresión de billetes. Un comunicado de ATE Capital de empleados de la Casa de la Moneda explica que “la situación que venimos visualizando y denunciando desde comienzos del cambio de gobierno, sobre paralización de obras, instalación de máquinas y conquista de nuevos productos y mercados ha llegado a un punto de no retorno”.

Dice el comunicado:

“Como hemos comunicado anteriormente y en los discursos del abrazo a Nuestra Casa de Moneda, no hay perspectivas de nuevos contratos de billetes durante el año próximo, ya que la última licitación habla de un periodo de abastecimiento hasta Julio 2025, pedido que será fabricado en el exterior. Situación que produce un gasto extra a las reservas de divisas del propio B.C.R.A.

La noticia de suspensión de tareas, tuvo un impacto mediático en los principales diarios y portales de noticias, que más allá del tinte ideológico nos deja la sensación que “parar las máquinas a las 22 horas es terminar con la inflación”, cuando la emisión de títulos y bonos de deuda es récord.

Nada del conjunto de trabajadores tiene que ver con las decisiones políticas y comerciales de la Empresa, tampoco los trabajadores están involucrados en la creación de pasivos y problemas financieros, los cuales se agravan por la decisión del B.C.R.A. de manera irresponsable.

Cuando se preguntó a los funcionarios sobre las deudas de la empresa, sólo nos respondieron sobre las pésimas gestiones anteriores, pero sin ningún tipo de denuncia, investigación sobre el porque de dicha situación. Se naturaliza el endeudamiento, si es que realmente existe y puede ser comprobado, con una política sincronizada de vaciamiento. Entendiendo que Casa de Moneda ha quedado a medio camino en la renovación tecnológica.

Lo que está en juego son los millones invertidos en máquinas de última tecnología, insumos, clientes estratégicos y sobre todo el patrimonio inmobiliario de la empresa”.

Cerraron hasta al Jardín de infantes

“La primera medida de impacto fue el cierre del Jardín de infantes “La Monedita” aduciendo altos costos, pero ¿por qué el jardín no puede estar abierto al público general, para compartir los gastos operativos?

Conclusión: las herramientas fundamentales de una economía independiente se ven amenazadas de extinción, por una ideología que prefiere importar billetes de otra parte del mundo, en vez de defender su propia industria y soberanía, sin tener en cuenta los conflictos globales que se vienen”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto