Dengue: Comisión Nacional de Energía Atómica inicia guerra de mosquitos contra mosquitos

La CNEA firmó un acuerdo con el Municipio de Ezeiza para aplicar la esta innovadora técnica contra el dengue en el Barrio Uno. El último viernes se realizó la primera liberación de mosquitos machos que no representan riesgo para la población.
Dengue
La CNEA anuncia la liberación de mosquitos estériles para combatir el dengue en Ezeiza.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en colaboración con la Municipalidad de Ezeiza, ha iniciado un proyecto innovador para combatir la proliferación del Aedes aegypti (dengue), mosquito responsable de la transmisión de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya. Este viernes se liberaron en el Barrio Uno de Ezeiza 25.000 mosquitos machos estériles como parte de un ensayo supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Técnica del Insecto Estéril (TIE) contra el dengue

El proyecto utiliza la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método ecológico que evita el uso de pesticidas. La técnica consiste en la cría de mosquitos machos en laboratorio, que luego son esterilizados mediante radiación ionizante. Posteriormente, se liberan en un territorio específico, donde se aparean con hembras silvestres sin generar descendencia, reduciendo así la población de insectos con el tiempo.

En el caso de Ezeiza, los ejemplares son tratados en el Centro Atómico Ezeiza (CAE), donde se separan los machos de las hembras, se marcan con polvo fluorescente y se esterilizan. Los mosquitos machos no pican ni transmiten enfermedades, por lo que se hace un llamado a la comunidad para que no los eliminen.

Liberacion mosquitos irradiados 2

Convenio con el Municipio de Ezeiza

El convenio firmado con el municipio marca el inicio de un programa interinstitucional que busca aplicar la TIE para controlar la población de mosquitos del género Aedes spp. La elección del Barrio Uno para la prueba piloto se debe a su cercanía con el centro atómico, facilitando la logística de la operación.

Para finales de noviembre se tiene prevista la liberación masiva de mosquitos en las 40 hectáreas del barrio, con tandas de 80.000 ejemplares por semana durante un año. Se espera que los efectos positivos de la técnica sean visibles después de los primeros cuatro meses de aplicación.


Experiencia internacional y apoyo institucional

La CNEA comenzó a desarrollar esta tecnología en 2016 tras la convocatoria del OIEA para aplicar la TIE en América Latina. Desde entonces, se han realizado ensayos exitosos en el predio del CAE, y se prevé expandir la iniciativa a otras regiones del país.

Esta técnica ha sido utilizada con éxito en otras partes del mundo, como Estados Unidos, España, Italia, Singapur y Brasil. En Florida, Estados Unidos, la implementación de la TIE logró reducir la población de mosquitos en un año y eliminarlos por completo en dos años.

El proyecto en Argentina es financiado por la CNEA, con apoyo del OIEA y la Fundación Balseiro en aspectos técnicos y de equipamiento. Además, las instituciones del municipio de Ezeiza brindan apoyo logístico y personal para monitorear las trampas de mosquitos.

Aunque la TIE es un paso importante para controlar el dengue, las autoridades subrayan la necesidad de continuar con las medidas de prevención y control tradicionales, como evitar la acumulación de agua estancada. Se puede encontrar más información sobre la prevención del dengue en la página oficial del Ministerio de Salud: argentina.gob.ar/salud/dengue.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto