La vulnerabilidad de las juventudes en la Argentina

El Observatorio Social de Juventudes (OSJU) del Instituto de Investigaciรณn Social, Econรณmica y Ciudadana (ISEPCI), presentรณ los resultados de la primera encuesta nacional de las juventudes. Cabe mencionar que la encuesta se llevรณ a cabo durante el primer semestre de 2021. La misma abarcรณ una muestra de 3016 jรณvenes entre 16 y 30 aรฑos de […]
amomama.es
El Observatorio Social de Juventudes (OSJU) dio a conocer los resultados de la primera encuesta nacional de juventudes. Crรฉdito: amomama.es

El Observatorio Social de Juventudes (OSJU) del Instituto de Investigaciรณn Social, Econรณmica y Ciudadana (ISEPCI), presentรณ los resultados de la primera encuesta nacional de las juventudes.

Cabe mencionar que la encuesta se llevรณ a cabo durante el primer semestre de 2021. La misma abarcรณ una muestra de 3016 jรณvenes entre 16 y 30 aรฑos de todo el paรญs.

Asimismo, el relevamiento se enfocรณ en cuatro ejes temรกticos: situaciรณn laboral, ingresos, salud y educaciรณn. A partir de los mismos se analizรณ la situaciรณn de les jรณvenes en el marco de cada uno de los indicadores. 

En el caso del รญtem de situaciรณn laboral, el estudio arrojรณ que casi el 42  por ciento de les jรณvenes argentines se encuentra desempleade. En este punto, se brindaron una serie de especificaciones. 

El relevamiento indicรณ que el 30,1 por ciento de les jรณvenes trabaja (de forma autรณnoma, formal/informal o en relaciรณn de dependencia). Mientras tanto, de este รญtem tambiรฉn se desprendiรณ que un 12,4 por ciento de les encuestades realiza ยซchangasยป (sic). 

Ademรกs, otro punto en el que se hizo foco en cuanto a la situaciรณn ocupacional, tiene que ver con el caso de las mujeres. Al respecto, el informe advirtiรณ que ยซun 45,3 por ciento de ellas se encuentran sin trabajoยป. 

Otros datos relevados abordaron la cuestiรณn de los ingresos mensuales de las juventudes. En la muestra comprendida por jรณvenes entre 16 y 21 aรฑos,el 34,3 por ciento manifestรณ que sus ingresos son menores a 10 mil pesos.

Dentro del eje salarial, a su vez, el estudio informรณ que el 26, 6 por ciento de les jรณvenes no posee ingresos. A esto se suma que solo el 20 por ciento expuso que sus ingresos superan los 11 mil pesos.

 

ennaranja.com
La investigaciรณn analizรณ la situaciรณn de les jรณvenes argentines en cuanto a la situaciรณn laboral, ingresos, salud y educaciรณn. Crรฉdito: ennaranja.com

Juventud y vulnerabilidad integral 

Por otra parte, el estudio del Observatorio Social de Juventudes, analizรณ los ejes de acceso a la salud y educaciรณn respecto de les jรณvenes. De esta manera, el organismo relevรณ que el 76,4 por ciento de les encuestades no tiene obra social y se atiende en hospitales pรบblicos.

En este รญtem vinculado a la salud, de les jรณvenes que no asisten a hospitales pรบblicos, el 33,8 por ciento tiene obra social. En esta lรญnea, el 33,4 por ciento  tiene obra social de un tercero y un 8,1 por ciento tiene prepaga de terceres. 

En cuanto a la cuestiรณn de la educaciรณn, la entidad dio detalles sobre los resultados obtenidos con la encuesta. Asรญ se expuso que en la franja de 16 a 21 aรฑos, un 39 por ciento tiene secundario completo y un 33,3 por ciento incompleto. 

Mientras tanto, les jรณvenes entre 22 a 25 aรฑos, el 33,1 por ciento tiene secundario completo. A ello se suma que, en el caso de les encuestades de 26 a 30 aรฑos, solo el 30,2 por ciento pudo finalizar sus estudios secundarios.

El estudio se realizรณ con el objetivo de visibilizar la situaciรณn de las juventudes en la Argentina e impulsar polรญticas pรบblicas al respecto. Crรฉdito: growproexperience.com 

Por รบltimo, el estudio reflexionรณ sobre las implicancias de los datos obtenidos con la encuesta. En ese sentido, desde el OSJU se afirmรณ que ยซpermiten identificar problemรกticas que dan cuenta de la vulnerabilidad que atraviesan sectores juveniles en nuestro paรญsยป.

Al respecto, se hizo hincapiรฉ en la construcciรณn de un concepto de juventudes amplio. En este punto, aludieron a la consideraciรณn respecto las necesidades, demandas y problemรกticas que atraviesan les jรณvenes. 

Finalmente y para concluir, el Observatorio se refiriรณ a las acciones a implementar ante la situaciรณn de vulnerabilidad de las juventudes argentinas. Asรญ, destacaron la importancia de elaborar polรญticas pรบblicas desde una perspectiva interseccional para mejorar la calidad de vida de la poblaciรณn.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ยฟQuรฉ tener en cuenta?

Cรณmo elegir el mejor video pรณquer para principiantes

Aprender a jugar video pรณquer puede ser simple si elegรญs la versiรณn adecuada. En esta nota te contamos cuรกles son las mรกs recomendadas para principiantes, cรณmo evitar errores comunes y por quรฉ conviene practicar gratis antes de apostar.

ยซFelicitas o las Niรฑas Mudasยป: el femicidio que marcรณ la historia argentina

La obra revive la trรกgica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrรกtica del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversรณ con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer mรกs sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto