Elecciones Generales de Uruguay 2024: ¿qué nombres se posicionan para las presidenciales?

Con vistas a los comicios del próximo domingo 27 de octubre, en donde además se renovarán las bancas del parlamento, realizaremos un paneo general por los principales candidatos para la sucesión de Luis Lacalle Pou en el periodo presidencial 2025-2030.
Uruguay
El ex Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, lidera comodamente la intención de voto con vistas a las Elecciones del próximo domingo. Crédito: Tiempo Argentino

El domingo 27 de octubre, la República Oriental del Uruguay celebrará sus novenas elecciones presidenciales y parlamentarias desde la vuelta a la Democracia en 1985. Con más de 2.7 millones de ciudadanos registrados para votar según la Corte Electoral, se buscará determinar a través del voto obligatorio el 43°presidente constitucional de Uruguay.

Siguiendo lo establecido en el Artículo 152 de la Constitución, no se encuentra permitida la reelección presidencial inmediata, por lo que serán once los candidatos que buscarán llegar al sillón presidencial ocupado desde marzo del 2020 por Luis Lacalle Pou, representante del Partido Nacional. 

Quién ocupe el cargo, tomará las riendas del gobierno para el periodo 2025-2030 (con fecha de inicio y cierre fijada el 1 de marzo). A su vez, el candidato que obtenga la mayoría absoluta de votos emitidos (50%+1), será elegido como el 18° mandatario avalado por la ciudadanía uruguaya desde que se instaurase el voto universal (masculino), directo y secreto en 1927, con la posterior victoria de José Serrato. 

En caso de no haberse alcanzado la mayoría absoluta, está prevista una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados para el domingo 24 de noviembre. Además, se renovará la totalidad de integrantes de las dos cámaras que componen la Asamblea General (Poder Legislativo), compuesta por 99 diputados y 30 senadores.

En paralelo a los comicios, la ciudadanía se someterá a dos plebiscitos, siendo la más relevante una reforma previsional que promueve la baja en la edad jubilatoria y en pausa desde 2023. El otro tratamiento pretende aplicar una atribución para que el Estado ejecute allanamientos nocturnos prohibidos en su Constitución.

Uruguay
Pese a los números de las encuestas, Álvaro Delgado buscará reafirmar la conducción del Partido Nacional al frente del gobierno por cinco años más. Crédito: AFP

Los nombres que se posicionan en las encuestas

A una semana de las elecciones presidenciales, el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, cuya compañera de fórmula es Carolina Cosse, domina las encuestas de las principales consultoras con valores que oscilan el 44% de intención de voto, pero que no le alcanzaría para finalizar la jornada ocupando el cargo presidencial. 

Sin embargo, Orsi mantiene una tendencia de 20 puntos por encima de la dupla candidata del Partido Nacional y vigente coalición de gobierno, Álvaro Delgado y Valeria Ripoll. En caso de confirmarse esta diferencia en una eventual segunda vuelta, el Frente Amplio volvería a la presidencia luego de cuatro años, tras la finalización del segundo mandato del fallecido Tabaré Vázquez (2015-2020).

Con poco más de 15% de intención de voto, el representante del Partido Colorado, Andrés Ojeda, acompañado por Robert Silva, se mantiene expectante con la diferencia que pueda sacar (o no) el candidato Orsi, ya que de eso dependerá la cantidad de bancas a ocupar por este histórico y tradicional partido, en la Asamblea General legislativa por los próximos cinco años.

La siguiente lista de candidatos no alcanza el 10% de intención de voto, pero es importante para este proceso democrático mencionar a cada uno de ellos:

Guido Manini Ríos – Lorena Quintana (Cabildo Abierto)

Gustavo Salle – María Canoniero (Identidad Soberana)

Pablo Mieres – Mónica Bottero (Partido Independiente)

Gonzalo Martínez – Andrea Revuelta (Unidad Popular – Frente de Trabajadores)

Eduardo Lust – Luján Criado (Partido Constitucional Ambientalista)

César Vega – Sergio Billiris (Partido Ecologista Radical Intransigente)

Guillermo Franchi – Virginia Vaz (Partido por los Cambios Necesarios)

Martín Pérez Banchero – Daniel Isi (Partido Avanzar Republicano)

Voto uruguayo en Argentina: ¿se encuentran habilitados?

En Uruguay, como lo hemos mencionado anteriormente, el voto es obligatorio. Además, la legislación electoral vigente exige que sus ciudadanos voten dentro del territorio. Por lo tanto, los ciudadanos que habiten fuera del país no estarán habilitados a votar. Se estima que cerca de 212.800 uruguayos viven en nuestro país según valores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin brindar muchos detalles, Sturzenegger adelantó una “limpieza” estatal

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos días se presentará el Proyecto Digesto. Se trata de una iniciativa que busca eliminar leyes, resoluciones y decretos.

Fuerzas Armadas en seguridad interior: críticas, polémicas y riesgos

A partir del Decreto 1112/2024, el Ejecutivo despliega tropas en tareas de control interno. Referentes políticos y organizaciones de derechos humanos alertan sobre violaciones legales y consecuencias graves para las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. El caso de Brisa Páez.

¿Cómo encontrar las mejores ofertas de smart tv para tu hogar?

Las smart tv transformaron la forma en que disfrutamos del entretenimiento. Es importante saber cómo elegir la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto