¿La casta paga el ajuste?

Quien hoy padece el ajuste es la sociedad, no una élite. A ello se le suma el ataque a las universidades públicas, las instituciones que funcionan y brindan oportunidades reales a millones de personas.
casta
Créditos: Partido socialista.

Es urgente que el votante de Milei entienda la realidad detrás de las promesas vacías. Se habló de “ir contra la casta” y de una lucha contra la corrupción, pero los ajustes que estamos padeciendo los sufrimos todos, no una élite. La inflación “baja” y el dólar “controlado” son espejismos que esconden un proceso de desmantelamiento del país. Hoy atacan a las universidades públicas, una de las pocas instituciones que aún funcionan y brindan oportunidades reales a millones de personas. Es la última frontera para la  movilidad social. ¿Están rifando el país?

Este gobierno dice no estar en contra de las universidades públicas, pero sus acciones demuestran lo contrario. El recuerdo del 2001 es claro, ya lo vivimos con Menem que también controló el dólar y también nos jugó ese espejismo. Esta película ya la viví, si seguimos este camino vamos a terminar peor. Los están engañando.

No permitan que desfinancien las universidades públicas. Los gobiernos conservadores que decían defender, otra mentira más, porque esos conservadores defendían la educación pública y la financiaban. Hoy nos venden la mentira de que quieren “auditar”, cuando en realidad lo que buscan es desfinanciarla. Piénsenlo: ¿Cuál es el resultado de que los sueldos en un año queden a menos de la mitad? Los profesores se van, las universidades se vacían y la educación pública se debilita como está pasando ahora. 

El manual de operaciones de Mariano Moreno nos recuerda “Si el pueblo no se ilustra cambia de tirano, pero no de tiranía”. Hoy están vaciando las instituciones que garantizan un mejor futuro para todos. 

¡NO DEJEMOS QUE ESO SUCEDA!

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto