Bajó el combustible pero persisten los aumentos en servicios esenciales 

Comenzó octubre y se esperan nuevos aumentos en alquileres, agua y transporte. Mientras tanto, el gobierno presume de una leve disminución en el precio del petróleo.
La gaceta
 Desde el inicio del gobierno de Javier Milei el combustible tuvo un aumento del 135%. Crédito: La Gaceta.

El lunes pasado, YPF anunció que, a partir del 1 de octubre, habrá una disminución en el precio de los combustibles. El precio bajó un 4% en las naftas y un 5% en el gasoil. Sin embargo, esto no se traduce completamente en los bolsillos de los habitantes.

Mientras tanto, los servicios esenciales como el alquiler, el agua y el transporte continúan en alza, afectando a la población.

Combustible y crudo en disminución

Asimismo, el aumento en la conflictividad en medio oriente incentivó la suba del crudo, ya que esto puede interferir en el suministro local. 

La baja en los surtidores es del 1% en nafta y 2% en gasoil, pero el impacto es mínimo debido a la decisión del gobierno de aumentar un 1% el impuesto y la devaluación del peso en un 2%.

En ese contexto, Horacio Marín, CEO de YPF, argumentó: “Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros.”

A continuación, agregó que la variación de los precios estará sujeta al nivel internacional. Por ello, comentó que durante los últimos ocho meses, YPF logró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales.

Ahora bien, cabe preguntarse por qué hubo variaciones en los precios a nivel mundial. En este caso, la disminución se enmarca en la caída del crudo Brent, que forma parte de los precios internacionales y es utilizado como referencia en Argentina.

El petróleo Brent sufrió una caída de u$s90 a u$s71 en dos meses. Esta fluctuación a la baja se debió a la caída de la actividad manufacturera en China y a las especulaciones en torno a la recesión de la economía de Estados Unidos.

Tras esta caída, el precio logró estabilizarse alrededor de los u$s74 por barril, como consecuencia del recorte de 50 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Este tipo de medidas favorecen la financiación.

Asimismo, el aumento en la conflictividad en Medio Oriente incentivó la subida del crudo, ya que esto podría interferir en el suministro local.

Centro cepa
A partir de las 00 horas entró en vigencia la baja de combustible. Crédito: CEPA. 

Aumentos en servicios clave 

En contraposición con la ínfima disminución del combustible los servicios básicos tienen nuevos aumentos a partir de octubre.  

En el caso del transporte público, este martes 1 de octubre el boleto del subte aumentó un 16,46%, con lo cual la nueva tarifa es de $757, mientras que el premetro aumentó a $264,95. 

Por otro lado, las tarifas de Aysa en el Área Metropolitana de Buenos Aires serán del  4,9%. Esta suba está sujeta a las actualizaciones mensuales establecidas por el Gobierno. 

De esta forma, se espera que la boleta de la zona más baja ronde $17.705, la zona del medio $22.034 y la zona alta en $24.262. 

En tanto, los contratos que fueron firmados entre 2022 y 2023, cuando aún estaba vigente   ley de alquileres tendrán una actualización anual de 237,9% para el mes que inicia. En caso que los contratos tengan actualizaciones cada 6 meses tendrán un aumento del 68,5%, y los contratos trimestrales aumentarán el 4%. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto