El Gobierno impulsa despidos y ATE responde con protestas en todo el país

Ante una nueva ola de cesantías en la Administración Pública, el gremio convoca a asambleas en organismos estatales. El gremio denuncia el desmantelamiento de políticas públicas clave y alerta sobre el impacto social de los despidos.
ate

El Gobierno nacional ha comenzado una tercera ola de despidos en la Administración Pública, generando una fuerte respuesta por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Desde el pasado viernes, comenzaron a llegar notificaciones de cesantías a diversos organismos estatales, lo que ha encendido las alarmas entre los trabajadores. En respuesta, ATE ha organizado protestas y asambleas simultáneas en todo el país para mañana, a partir de las 10 horas, en un intento por frenar los despidos y visibilizar el creciente descontento social.

“Estas nuevas cesantías se dan justo cuando el Gobierno pierde apoyo popular. Tenemos que multiplicar las protestas en todo el país para seguir aumentando el descontento social”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.

65 mil contratos en riesgo

Según ATE, casi 65 mil vínculos laborales que fueron renovados solo por tres meses están a punto de vencerse este lunes 30 de septiembre. Esto incluye áreas fundamentales del Estado, encargadas de garantizar derechos esenciales a los sectores más vulnerables de la población. Aguiar alertó que la destrucción del empleo estatal está desmantelando políticas públicas vitales, lo que afecta especialmente a la clase media y los sectores más vulnerables.
“La clase media y los sectores más vulnerables pierden derechos esenciales”, afirmó Aguiar, agregando que entre la visión del Presidente y la realidad que vive la ciudadanía existe “un abismo de distancia”.

Impacto en áreas sensibles del Estado

Los despidos han afectado áreas claves como el Ministerio de Capital Humano, que sufrió la desvinculación de más de 80 trabajadores de áreas que se encargan de la asistencia en situaciones de emergencias y catástrofes. En este contexto, resulta preocupante que provincias como Córdoba, que han sido atacadas por incendios en los últimos días, pierdan personal crucial para responder ante estas crisis.

Otras áreas afectadas incluyen la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), donde se desvincularon 80 personas, sumando ya 600 despidos en los últimos nueve meses. La Secretaría de Derechos Humanos y la Subsecretaría de Trabajo y Desarrollo Social también han sufrido bajas significativas, lo que deja a miles de ciudadanos sin acceso a servicios esenciales.

WhatsApp Image 2024 09 30 at 08.47.24 2

El plan de lucha de ATE

En respuesta a estas medidas, ATE convocará esta semana a todas sus instancias orgánicas para definir cómo continuar con el plan de acción. Uno de los principales reclamos del sindicato, además del cese de los despidos, es la profunda pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales, que ya ha superado el 30% en lo que va del año. Este porcentaje podría aumentar si el congelamiento salarial anunciado por el Ejecutivo se mantiene.

Protesta en el ex Ministerio de Desarrollo Social

Este lunes 30, a las 13 horas, ATE Capital llevará adelante una protesta frente al ex Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en Av. 9 de Julio y Moreno, para denunciar los despidos masivos que se realizaron en ese organismo. Según el gremio, las notificaciones de cesantías llegaron de manera arbitraria y sin criterio, vaciando áreas completas que históricamente han trabajado para reducir las desigualdades sociales.

“La vida de cientas y cientos de trabajadores está en riesgo. El hostigamiento hacia los estatales es imperdonable, y las consecuencias serán fatales para toda la población”, alertó ATE Capital en un comunicado.

Las protestas no se detendrán hasta que el Gobierno nacional revierta su política de desmantelamiento del Estado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto