El debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas llega al Congreso

Comienza el tratamiento en comisiones de dos proyectos de ley que buscan la privatización de Aerolíneas Argentinas, una medida impulsada por sectores de la oposición amigable con el Gobierno, que considera insostenible el actual esquema de gestión estatal de la empresa.
Aerolíneas Argentinas
El Gobierno quiere privatizar Aerolíneas Argentinas y se apoya en dos proyectos de la oposición amigable. Crédito: Redes Sociales

Los proyectos serán discutidos en las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, y responden a iniciativas del bloque PRO y la Coalición Cívica (CC). Ambas propuestas apuntan a la necesidad de reducir el “déficit que genera la compañía”, argumentando que Aerolíneas no solo no es competitiva, sino que además depende de millonarios aportes del Estado para subsistir.

En paralelo al comienzo del debate los cinco sindicatos de la actividad que integran el nuevo frente aeronáutico concentran este miércoles en el Congreso. Se trata de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes y ATE ANAC.

El lema de la marcha de protesta es “Todos al Congreso. Aerolíneas Argentinas no se vende, se defiende”.

gremios aeronauticos
Los gremios del sector se oponen a la privatización de Aerolíneas Argentinas. Crédito: Mundo Gremial.

El proyecto del Pro sobre Aerolíneas Argentinas

El primero de los proyectos fue presentado por el diputado Hernán Lombardi (PRO) y propone declarar a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización, en los términos de la Ley de Reforma del Estado (N° 23.696). En sus fundamentos, Lombardi subraya que la aerolínea ha generado «pérdidas significativas para el país». Solo en 2023, las pérdidas ascendieron a unos 200 millones de dólares, y desde su reestatización en 2008, el Estado ha tenido que aportar más de 8 mil millones de dólares para cubrir el déficit de la empresa.

El proyecto también señala que Aerolíneas Argentinas no ha logrado competir con las aerolíneas de bajo costo como Flybondi y JetSMART, que han captado una mayor cuota del mercado de vuelos domésticos. Según Lombardi, la compañía estatal presenta problemas de ineficiencia operativa, destacando que cuenta con una plantilla de 1.204 pilotos para 81 aviones operativos, lo que equivale a casi 15 pilotos por aeronave.

El texto concluye que la privatización permitiría que Aerolíneas opere bajo criterios de eficiencia comercial, beneficiando a los pasajeros con una mejora en la calidad del servicio y precios más competitivos.


protesta aerolineas

En el inicio del tratamiento en Diputados del proyecto de privatización de la aerolínea de bandera, habrá movilización de pilotos, tripulantes, técnicos y controladores aéreos.

La propuesta de la Coalición Cívica

El segundo proyecto fue impulsado por el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, y si bien coincide con la propuesta del Pro en cuanto a la necesidad de privatizar la aerolínea, introduce algunos matices. López argumenta que el sostenimiento de Aerolíneas en manos del Estado ha impactado negativamente en las finanzas públicas. En 2023, las empresas estatales representaron el 42% del déficit fiscal primario, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto.

López también subraya que, pese a algunos esfuerzos por reducir el déficit de la aerolínea, el balance sigue siendo “negativo”. En el primer semestre de 2024, Aerolíneas Argentinas registró un déficit operativo de $264.586 millones, mientras que las transferencias del Tesoro Nacional ascendieron a $58.732 millones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Evaristo Páramos, el poeta irreverente del punk vasco regresa a Buenos Aires

El próximo jueves 24 de abril, el frontman y voz emblemática de bandas como La Polla Records, Gatillazo y Tropa do Carallo regresa al país con una presentación que promete ser inolvidable.

Paro en el Subte y Premetro: ¿a qué hora comienza la medida de fuerza?

La Asociación Gremial del Subte y Premetro informó que la protesta de este viernes es por contrataciones fraudulentas. La empresa Emova y el jefe de Gobierno porteño cuestionaron la decisión y defendieron el rol del personal implicado.

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto