Se prenden los motores en el camino a la COP 29. La siguiente semana, especialistas y lรญderes mundiales se reunirรกn en la sede neoyorquina de la ONU con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.ย
Diferentes cumbres y eventos tendrรกn lugar del 22 al 30 de septiembre, dรณnde se tratarรกn temas que refieren al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el fin de las guerras y cuestiones ambientales.
Serรก una congregaciรณn clave que sentarรก las bases para las negociaciones internacionales a desarrollarse en la vigรฉsimo novena Conferencia de las Partes de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climรกtico (COP 29). Estรก se realizarรก el prรณximo mes de noviembre, en la capital de Azerbaiyรกn, Bakรบ.
Desde el lado argentino, el presidente Javier Milei asistirรก a la Semana de Alto Nivel de la ONU, donde darรก su primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidos. Se espera que sea similar a su intervenciรณn en Davos, donde se manifestรณ contra el โcolectivismoยป, el ยซcomunismoยป y la Agenda 2030.
Las discusiones en torno al ambiente suben de temperatura en la ONU
El contexto de la reuniรณn de la Asamblea General de la ONU estรก tan caliente como el planeta. Este aรฑo se agravaron las tensiones geopolรญticas y se intensificรณ el impacto climรกtico.
Segรบn un nuevo informe de Climate Central, 1 de cada 4 personas en el mundo experimentรณ al menos 30 dรญas de temperaturas peligrosas para la salud a causa del cambio climรกtico, entre junio y agosto de este aรฑo.
Por eso, se esperan las participaciones de les lรญderes mundiales en la Semana de Alto Nivel, y asรญ conocer su nivel de compromiso a trabajar en las problemรกticas ambientales.
Uno de los temas que domina la agenda es el acuerdo sobre un nuevo objetivo de financiaciรณn climรกtica, que deberรก alcanzarse en la COP 29. Hay discusiones sobre su importe y la base de contribuyentes, por lo que cualquier debate bilateral al margen de la Asamblea serรก fundamental para desbloquear el progreso.
En este sentido, los paรญses mรกs vulnerables al cambio climรกtico (que suelen estar en el sur global), piden que la financiaciรณn consista en subvenciones y fondos que reconozcan la realidad de la deuda y el coste de los prรฉstamos. Se espera que los paรญses que integran el G7 den muestras de su compromiso.
Otro tรณpico que estarรก en el centro de la discusiรณn serรก el compromiso que tomaron los paรญses en la COP 28 por abandonar los combustibles fรณsiles, triplicar las energรญas renovables y duplicar la eficiencia energรฉtica.
Quienes integran la Troika de la COP (es decir la presidencia del aรฑo pasado -Emiratos รrabes Unidos-, el actual -Azerbaiyรกn- y el entrante -Brasil-), declararon ser los primeros en hacerlo. Por eso se espera que anuncien sus objetivos en una reuniรณn paralela a la Asamblea, el 26 de septiembre.
Por otra parte, y como en las รบltimas COPs, hay preocupaciรณn internacional sobre la sede del evento. No solo Azerbaiyรกn es el 28ยบ productor mundial de petrรณleo y gas, sino que hay informes sobre la intensificaciรณn de las violaciones de los derechos humanos. En ese marco, el presidente de esa naciรณn, Ilham Aliyev, acudirรก a la Semana de Alto Nivel en Nueva York.
Javier Milei en el foro internacional
El presidente argentino viajarรก a Estados Unidos el prรณximo sรกbado para participar por primera vez en la Asamblea de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas. Lo acompaรฑarรกn el ministro de Economรญa, Luis Caputo; la canciller, Diana Mondino, y la secretaria general, Karina Milei.
Allรญ deberรก pronunciar su discurso el martes 24 de septiembre, frente al resto de les mandataries. Se espera que sea crรญtico del rol de los organismos internacionales hacia los Estados.
En particular, se cree que atentarรก contra iniciativas como la Agenda 2030, que incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ellos se refieren, entre otras cosas, a la igualdad de gรฉnero, la lucha contra el cambio climรกtico y el fin de la pobreza.