Ajuste y represión, la respuesta de Milei a la crisis de las jubilaciones

El gobierno de Milei se ampara en la insostenibilidad del régimen previsional para justificar su decisión de vetar el aumento a les jubilades.
Foto 1: Tras anunciar el veto al aumento de las jubilaciones, Milei ordenó reprimir a quienes se manifestaron en contra. Créditos: Que Pasa Media Network
Tras anunciar el veto al aumento de las jubilaciones, Milei ordenó reprimir a quienes se manifestaron en contra. Créditos: Que Pasa Media Network.

En los últimos días, el Senado aprobó por amplia mayoría la reforma a la Ley de Movilidad de las jubilaciones. El objetivo es recomponer la enorme pérdida en los ingresos de les jubilades en los últimos meses.

Como mencionamos en varias ocasiones, el ajuste al sistema provisional explica en gran medida el superávit fiscal logrado por el presidente Javier Milei. Con el Congreso obligándolo a aumentar las jubilaciones, el mandatario alega que su plan de eliminar el déficit fiscal se ve amenazado, por lo que anticipó que vetará la ley.

Cabe mencionar que la discusión sobre la sostenibilidad del sistema previsional está desde hace varios años sobre la mesa. El pago de las jubilaciones exige al Estado un gran caudal de recursos, con cada vez menos aportes que financien el sistema.

Se trata de una crisis de características no sólo económicas sino también demográficas que requiere ser analizada y discutida por la sociedad para buscar una solución. Aunque por el momento, el Gobierno encontró la más fácil y menos humana: ajustar y reprimir a les jubilades.

¿A qué se debe la crisis del sistema previsional?

jubilaciones
La crisis del sistema previsional de reparto se profundiza a medida que aumenta el envejecimiento de la población. Créditos: RTVE.

Desde la eliminación del régimen de capitalización, la Argentina cuenta con un régimen previsional de reparto, donde les trabajadores activos aportan al financiamiento de las jubilaciones.

La insostenibilidad del régimen previsional vigente no se reduce al caso argentino, es una problemática que sufren múltiples países debido a la evolución de su composición demográfica.

La caída de la natalidad genera un mayor envejecimiento de la población y, en consecuencia, se reduce la población activa que sostiene la jubilación. En nuestro país la crisis económica agrava la situación, debido a que la mitad del empleo no está registrado, lo que se traduce en aún menos aportantes. 

Están en discusión diversas formas de solucionar esta problemática, como promover una mayor incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, impulsar la regulación de los puestos de trabajo o fomentar otras fuentes de financiamiento, como los aportes de grandes empresas.

Una necesaria recomposición de ingresos

Creditos Honorable Senado de la Nacion Argentina
Con 61 votos a favor y 8 en contra, el Senado aprobó una ley para recomponer las jubilaciones, deterioradas por la inflación de principios de año. Créditos: Honorable Senado de la Nación Argentina

A pesar de lo relevante de la crisis del sistema previsional, también es importante problematizar que, las jubilaciones mínimas (que perciben la mitad del total de jubilades) están por debajo de la línea de pobreza.

Debido al ajuste del gobierno nacional, las jubilaciones (que hace años vienen luchando contra la inflación) sufrieron una caída real del 5,8% desde diciembre, aún con los aumentos discrecionales del Ejecutivo y los bonos. 

Es por esto que el Congreso consensuó mantener el esquema de actualización por inflación, sumado a un incremento adicional para recomponer la pérdida en los ingresos y la disposición de que el haber mínimo supere el valor de la Canasta Básica Total (CBT).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, ¿cuál fue el rol de las mujeres?

Este 2 de abril, en homenaje a los veteranos y veteranas, y a quienes murieron en el conflicto bélico que comenzó un día como hoy pero de 1982, es fundamental recuperar el rol de las más de 90 mujeres que participaron en la contienda y que, históricamente, han sido invisibilizadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto