Desde este lunes, suben los pasajes de colectivos en el AMBA: nuevos costos según el trayecto

El Gobierno confirmó un aumento del 37% correspondiente a la inflación acumulada en el primer bimestre. Sin embargo, advirtió que aún queda pendiente un 32,5% adicional, que corresponde a la inflación registrada entre marzo y junio, para futuras actualizaciones.
1 DESTACADA ministerio de transporte
Desde este lunes el mínimo en el AMBA pasó de $ 270 a $371,1 para quienes tengan la SUBE registrada. Créditos ministerio de transporte.

La Secretaría de Transporte de la Nación, bajo la dirección de Franco Mogetta, publicó recientemente en el Boletín Oficial una resolución que establece nuevas tarifas para los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas tarifas, que no se actualizaban desde febrero de 2024, entraron en vigor a partir de este lunes, y representan un aumento significativo del 37,5% en el costo del pasaje.

Tras la asunción de Javier Milei como presidente el 10 de diciembre de 2023, el boleto mínimo sufrió un alza drástica, pasando de $52,96 a $371,13, lo que refleja un incremento acumulado del 600% en apenas ocho meses de gestión. Para los usuarios que realizan 60 viajes mensuales con la tarifa mínima (equivalente a dos viajes diarios), el gasto total aproximado sería de $22.267.

El aumento de tarifas se aplica de manera diferenciada según la distancia recorrida y si la tarjeta SUBE está registrada. Para distancias inferiores a 3 kilómetros, la tarifa mínima sube de $270 a $371,13 con la tarjeta SUBE registrada, mientras que sin registrar, el costo se eleva de $429,30 a $590,10.

Chequeado
Aumento de colectivo en el AMBA.

Para los trayectos más largos, la Secretaría de Transporte informó las siguientes actualizaciones de tarifas con la SUBE registrada:

  • De 3 a 6 kilómetros: de $300,78 a $413,44.
  • De 6 a 12 kilómetros: de $323,95 a $445,29.
  • De 12 a 27 kilómetros: de $347,15 a $477,17.
  • Más de 27 kilómetros: de $370,18 a $508,83.

A pesar de estos incrementos, la tarifa social continuará siendo subsidiada por el gobierno, beneficiando a los sectores más vulnerables, mientras que jubilados y pensionados seguirán recibiendo un descuento del 55% en el valor de la tarifa.

Este ajuste tarifario llega en un contexto de alta inflación y genera preocupación entre los usuarios del transporte público, quienes deberán reorganizar sus presupuestos para hacer frente a los nuevos costos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

La Feria de las Regiones regresa con una edición dedicada al Norte argentino

El evento organizado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Parque Rivadavia. Habrá espectáculos en vivo, talleres gastronómicos y una variada oferta de productos regionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto