Histórico: el «Maligno» Torres, medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2024

José Torres Gil le aseguró a la Argentina la primera presea olímpica en París. Con una puntuación de 94.82 en la final de la especialidad BMX Freestyle, el ciclismo nacional vive una jornada soñada.
Torres
El «Maligno» Torres amplia su palmarés deportivo en París 2024: oro olímpico y un nuevo podio como en los Sudamericanos de Asunción 2022 y Panamericanos de Santiago 2023, siempre en lo más alto. Crédito: Nota al Pie

El 31 de julio de 2024 quedará grabado en la historia del ciclismo BMX de nuestro país. Esta mañana, José “El Maligno” Torres se consagró campeón en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El oriundo de Córdoba, al cabo de dos pasadas, se posicionó en lo más alto de la prueba freestyle de parkmasculino. Se trata de la primera medalla para la delegación Argentina en esta edición y la primera dorada desde Río 2016.

Tras superar la clasificación, en la cual se había posicionado en la septima colocación con una puntuación de 86.66, ofreció sus mejores credenciales en la competencia final y logró una puntuación de 94.82. Dichos valores se obtuvieron en la primera de las dos carreras de la final, suficientes para que se posicionara en lo más alto.

Sin embargo, la tensión ambiente creció a la espera de que ninguno de los otros ocho competidores superara ese registro. Quien más cerca estuvo de ello fue el británico Kieran Reilly, atleta que marcó 93.91 en su segundo intento y se aseguró la medalla de plata. El bronce fue para el local Anthony Jeanjean con 93.76 también en su segunda salida.

De esta manera, el logro olímpico pone a la delegación albiceleste en el medallero y la ubica en la posición 18. Torres, nacido en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), vive en Córdoba desde los 11 años. Esta histórica dorada olímpica se suma a los títulos conseguidos a nivel Panamericano (Santiago 2023) y Sudamericano (Asunción 2022).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Apasionante intervención: fanáticos del fútbol y proteccionistas pidieron un gol por los animales

Este sábado 26, la ONG Sinergia Animal realizó una creativa protesta frente a una cadena de hamburguesas en Av. de Mayo. Con camisetas de la Selección y un gran arco mundialista, reclamaron el fin del uso de huevos de gallinas enjauladas.

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la novena jornada

Pampas se mantiene en la cima, tras derrotar a Tarucas. Por otro lado, Dogos XV sigue en racha ganadora y se ubica en puestos de play off.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto