Santiago del Estero recibe a miles de juventudes para la Cumbre Climática de Naciones Unidas

Uno de los eventos ambientales más destacados se celebrará en el Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero, reuniendo a jóvenes de entre 16 y 35 años.
Cumbre Climática
La Cumbre Climática de Juventudes arrancó hoy en el marco del 472° aniversario de la Madre de las Ciudades de Argentina. Crédito: Cumbre Argentina de las Juventudes 2024

Comenzó hoy la Cumbre Climática de las Juventudes de Naciones Unidas, que se extenderá hasta el 27 de julio en Santiago del Estero, coincidiendo con el 472° aniversario de la Madre de Ciudades de Argentina. En un contexto de crisis, este evento reúne a jóvenes de 16 a 35 años para debatir, intercambiar ideas y proponer soluciones a los desafíos socioambientales que enfrenta el país y la región.

El Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero abre sus puertas para recibir a juventudes de toda la región. La Conferencia de la Juventud Local (L-COY) es un evento que se lleva a cabo en distintos países previo a la reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde hace 16 años.

Estas conferencias son organizadas por Youngo, la representación oficial de la niñez y juventud de la CMNUCC. A través de diversas actividades e intercambios, la LCOY busca fomentar la participación, la expresión de ideas, la capacitación y la generación de recomendaciones para la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas.

El objetivo principal es empoderar a los jóvenes para que tomen acciones climáticas a nivel local, nacional, regional e internacional, abogando por la acción climática a través de la construcción de capacidades, redes y políticas.

cumbre climatica Santiago del Estero 3
La cumbre se extenderá hasta el 27 de julio y reunirá a jóvenes de entre 16 y 35 años. Crédito: Cumbre Argentina de las Juventudes 2024

El evento que llegó a la Madre de Ciudades de Argentina 

Este evento, de carácter no gubernamental, está organizado por la organización internacional Fridays for Future con sede en la provincia de Santiago del Estero. Durante cuatro días, jóvenes de todo el país se darán cita en la ciudad para debatir e intercambiar ideas junto a expertos en temáticas como Juventudes y Ambientalismo nacional; Educación Ambiental; Salud Mental y Cambio Climático; Gestión del Riesgo; Política Ambiental; Democracia Ambiental; Derecho Penal y Ambiente; Malvinas y Territorialidad; Derechos Humanos; entre otros.

La importancia de la Cumbre Climática de Juventudes radica en el papel crucial que desempeñan les jóvenes en la lucha contra el cambio climático. A través de su participación activa en eventos como la L-COY, las juventudes pueden influir en las políticas ambientales y contribuir a un cambio positivo y duradero.

En el marco de la cumbre, se realizarán talleres, paneles de discusión y actividades interactivas diseñadas para capacitar a los jóvenes en temas ambientales. Estos espacios no solo proporcionan conocimientos técnicos, sino que también fomentan la creatividad y la innovación, permitiendo a los participantes desarrollar nuevas soluciones para los problemas ambientales.

cumbre climatica Santiago del Estero 2
El evento es una iniciativa de Naciones Unidas junto a otras organizaciones internacionales. Crédito: Cumbre Argentina de las Juventudes 2024

Mirando al futuro

La Cumbre Climática de Juventudes en Santiago del Estero es una oportunidad única para que los jóvenes de Argentina y la región se unan en la lucha contra el cambio climático. A través de la educación, la capacitación y el intercambio, pueden empoderarse para tomar acciones significativas que contribuyan a un futuro más sostenible.

En un contexto de crisis climática mundial, eventos como la L-COY son esenciales para garantizar que las voces de las juventudes sean escuchadas y que sus ideas y soluciones sean consideradas en la toma de decisiones. La cumbre representa un paso importante hacia la construcción de un movimiento juvenil fuerte y cohesionado, capaz de enfrentar los desafíos ambientales con determinación y creatividad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto