Continúan los incendios en Córdoba

El fuerte viento que hubo en los últimos días en la provincia de Córdoba, revivió las llamas del incendio que comenzó el viernes en la localidad de Caminiaga. El fuego avanza sobre los bosques nativos del norte cordobés y destruye todo ecosistema y biodiversidad presentes. En la actualidad, ya son alrededor de 40 mil las […]
PSX 20211006 172745
Según las organizaciones ambientalistas los incendios revelan la incapacidad del gobierno provincial para generar políticas de prevención. Crédito: imbiv.conicet.unc.edu.ar

El fuerte viento que hubo en los últimos días en la provincia de Córdoba, revivió las llamas del incendio que comenzó el viernes en la localidad de Caminiaga. El fuego avanza sobre los bosques nativos del norte cordobés y destruye todo ecosistema y biodiversidad presentes.

En la actualidad, ya son alrededor de 40 mil las hectáreas afectadas por esta catástrofe. Ahora, se le suma el temor que el cambio en la dirección del viento lleve las llamas hasta la Reserva Natural de Cerro Colorado. 

Según fuentes oficiales el motivo del incendio se debió a un rayo que impactó en una palmera. Esto sumado a la sequía y el viento llevó a que el fuego se propagara rápidamente y no se pueda controlar. Sin embargo, según los datos aportados por organizaciones ambientales, se considera como intencionales al 90% de los incendios. 

PSX 20211006 172823
El año pasado se perdieron 340.000 hectáreas cordobesas en manos del fuego, ahora se le suman alrededor de 40.000. Crédito: Rionegro.com.ar

Antecedentes de  fuego

En este contexto se ha de recordar que Córdoba desde el año pasado viene sufriendo numerosos incendios en diferentes zonas. Asimismo, el 16 de agosto de este año, la Asamblea por el Monte de Sierras Chicas Norte denunció irregularidades en la forma de combatir los incendios en la localidad de Candonga.

Según la organización ambiental, la catástrofe vivida el 13 de agosto se llevó a cabo: “en el predio donde Ticupil S.A. desarrolla un emprendimiento inmobiliario ilegal, en zona roja de bosque nativo, en la cabecera de la cuenca del Río Chavascate”.

La catástrofe actual afecta particularmente los departamentos de Sobremonte, Río Seco y Tulumba. Al respecto, Eugenia Torres miembro de Asamblea Ambiental por el Monte en San Marcos Sierras, expresó en una radio local: “vecinos cercanos a la zona de San Francisco del Chañar contaban que ellos estuvieron en combate solos porque no hay bomberos. Lo que llevó al incendio fue un contrafuego hecho de mala forma”.

PSX 20211006 172803
Vecines y ambientalistas se organizan y luchan contra las llamas. Crédito: elcanciller.com

El accionar del Estado y el trabajo de las organizaciones ambientales

Con el eminente avance de los incendios, vecines y ambientalistas se organizan para combatir el fuego. A través de donaciones y colaboraciones, se busca llevar adelante un frente común y social que brinde contención a la situación. Entre otros materiales solicitados se encuentran los alimentos y medicamentos para los animales rescatados de las llamas.

Por otro lado, la Dirección General de Protección Civil de Córdoba estableció la evacuación preventiva y por seguridad de les habitantes de Caminiaga. De igual forma, la Comunidad de Cerro Colorado declaró estado de alerta y solicita a les vecines que no se acerquen a las llamas ni a los caminos cercanos a estas.

En los últimos días se encontraron los cuerpos sin vida de dos personas con sus vehículos calcinados. Una se encontraba sobre la Ruta Provincial 9 y la otra dentro de un camino rural. Asimismo hay una persona con quemaduras, internada en grave estado.

En este contexto, varias organizaciones sociales entre las que se encuentran Vecinxs Autoconvocadxs, Asamblea Ambiental San Marcos, Brigada Forestal Colibrí y Brigada Kamchira, solicitaron al “Gobierno Provincial que declare la #AlertaRoja y solicite toda la asistencia necesaria para detener los incendios”. Asimismo, recordaron que durante los incendios ocurridos el año pasado el gobernador Juan Schiaretti tardó 12 días en declarar Alerta Roja. Por tal motivo está denunciado penalmente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto