Sandra Pettovello no repartirá alimentos a los comedores comunitarios

La ministra de Capital Humano mantiene su postura de no entregar alimentos pese a un fallo en contra. Pettovello ha recurrido a la Corte Suprema para defender su posición. Nota al Pie detalla cómo continúa este conflicto.
Reporte sur
Desde que asumió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anuló la entrega de alimentos. Crédito:Reporte Sur

La política y periodista Sandra Pettovello persiste en su negativa ante los programas alimentarios vigentes. La ministra de Capital Humano ha acudido a la Corte Suprema para sostener su decisión de no repartir alimentos.

Desde que asumió el cargo, ha buscado diversas estrategias para evitar que los productos destinados a los comedores comunitarios sean distribuidos. Actualmente, la situación permanece sin cambios, con dos galpones llenos de alimentos que corren el riesgo de vencer.

¿Cuál es el fallo que no cumple Pettovello?

El juez Sebastián Casanello, junto a seis miembros de la cámara de dos instancias, designaron que la ministra, debe elaborar un plan para distribuir los alimentos que se encuentran incautados en dos galpones y que corren el riesgo de caducar.

El perfil
Seis toneladas de alimentos están incautados en dos galpones sin destino, algunos con pronto vencimiento. 
Crédito: El perfil

A esta medida se sumó la intervención del juez Walter Lara Correa, quien ordenó a Pettovello implementar los programas alimentarios vigentes. El magistrado señaló que no es necesario aumentar el presupuesto destinado a los alimentos, sino que se debe operar con los recursos disponibles. Los miembros de la corte tienen la certeza de que el Estado debe garantizar la alimentación.

La medida cautelar de Lara Correa subraya el incumplimiento del Estado en cuanto a políticas alimentarias vigentes. Tres planes específicos no se están respetando: el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, el Programa Nacional Alimentar Comunidad y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Algunos de estos planes se implementan mediante la entrega de fondos con rendición de cuentas, y otros a través de la distribución directa de alimentos secos para los comedores.

A pesar de que estos planes fueron establecidos durante la presidencia anterior, existen leyes que avalan su vigencia. La ley 25.724, que estableció el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria a raíz de la emergencia alimentaria declarada en 2002, sigue vigente. Asimismo, la ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable respalda estos programas. Además, el acuerdo con Naciones Unidas se remonta a la ley 23.396, aprobada en 1986.

Critica sur
Merenderos y comedores populares hasta la fecha se abstienen de lo que tendrían que recibir por parte del Estado. 
Crédito: Critica Sur

Postura de Pettovello 

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, enfrenta una denuncia penal por interrumpir la entrega de alimentos o fondos alimenticios a comedores populares, lo que podría ser considerado abuso de poder. Este acto ha provocado que los productos no lleguen a las personas más necesitadas.

Pettovello justificó la detención del envío de mercadería alegando desmanejos y su deseo de evitar la intervención de organizaciones sociales. 

Cabe destacar que mientras que miles de familias que sufren hambre por la situación del país, la alimentación que no fue entregada a los comedores o fundaciones sociales  suman un total de seis toneladas de productos distribuidos en dos galpones. Uno de ellos es Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, y el otro en el interior del país en Tafi Viejo,Tucumán.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto