Este miรฉrcoles, luego de pasar 1901 dรญas en prisiรณn, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quedรณ oficialmente en libertad tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, el trato alcanzado tambien sienta un peligroso precedente para la libertad de prensa.
Los detalles del acuerdo
En una rueda de prensa organizada por WikiLeaks, uno de los abogados de Julian Assange, Barry Pollack, dio a conocer algunos de los elementos que conforman el acuerdo alcanzado con la justicia norteamericana. Segรบn declarรณ el abogado, aunque las negociaciones con las autoridades estadounidenses se venรญan realizando desde hace varios meses, las partes alcanzaron un acuerdo en las รบltimas semanas.
Como parte del trato, el periodista se declarรณ culpable de un cargo de conspiraciรณn para publicar documentos de informaciรณn clasificada que afectaron a la seguridad nacional de EEUU. En funciรณn de ese reconocimiento de culpabilidad, el Departamento de Justicia de EEUU retirรณ los otros 17 cargos en los que se acusaba al fundador de WikiLeaks de infligir la Ley de Espionaje.
De esta manera, la justicia norteamericana aceptรณ como condena el tiempo que Assange pasรณ en prisiรณn en Reino Unido, terminando con la persecuciรณn judicial que se iniciรณ en el aรฑo 2010 cuando WikiLeaks filtrรณ la informaciรณn de mรกs de 90 mil documentos clasificados sobre la guerra en Afganistรกn. Segรบn sostuvo Pollack, a partir de ahora, ยซno existe ninguna orden de silencio ni otras restriccionesยป.ย
Por otro lado, el acuerdo dispone que EEUU no podrรก presentar cargos contra el fundador de WikiLeaks con hechos que sean anteriores a lo juzgado en este caso. Sin embargo, casi como casi como un escudo de EEUU para potenciales filtraciones, el trato tambiรฉn fija que el periodista tendrรก que retirar e incluso devolver la informaciรณn relacionada que pueda poseer personalmente o en el sitio web.
El abogado estadounidense afirmรณ que la audiencia ยซpuso fin a un proceso que nunca deberรญa haberse iniciadoยป e indicรณ que ยซno existen precedentes en Estados Unidos de utilizar la Ley de Espionaje para procesar penalmente a un periodista o un editorยป. De igual manera, Pollack precisรณ que ยซtenemos la esperanza de que nunca mรกs se utilice de esta maneraยป.
Un precedente peligroso
En la misma jornada, luego de declarar ante un juez estadounidense en las Islas Marianas, ubicadas en el Pacรญfico Sur, Julian Assange llegรณ en libertad a Canberra, la capital australiana. ยซTras casi 14 aรฑos de detenciรณn arbitraria en Reino Unido, y 5 aรฑos en una prisiรณn de mรกxima seguridad por su trabajo innovador, Julian Assange ha regresado a casa en Australiaยซ, publicรณ WikiLeaks en su cuenta de X.
Si bien el periodista no dio ninguna declaraciรณn, la que sรญ lo hizo fue su esposa, Stella Asange, quien fue una de las principales promotoras de la lucha por la liberaciรณn del fundador de WikiLeaks alrededor del mundo. ยซJulian nunca deberรญa haber pasado ni un solo dรญa en prisiรณnยป, afirmรณ Stella, que a su vez manifestรณ el agradecimiento del periodista para todos los que pelearon por su libertad.
No obstante, Stella Assange tambiรฉn advirtiรณ que la libertad de prensa se encuentra en ยซun lugar peligrosoยป e instรณ al periodismo a unirse ยซpara oponerse a este precedenteยป. En este sentido, afirmรณ que ยซel รบnico resultado positivo para la prensa en general habrรญa sido que el gobierno de Estados Unidos hubiera abandonado este caso por completoยป. Segรบn la abogada sueco-espaรฑola, ยซahora tienen a la prensa en una posiciรณn tan vulnerable como la que ha estado Julianยป.
ยซEste precedente ahora puede ser usado y serรก usado en el futuro contra el resto de la prensa. Por lo tanto, a toda la prensa le interesa buscar que esta situaciรณn actual cambie mediante la reforma de la Ley de Espionajeยป, sostuvo Stella. Del mismo modo, aunque manifestรณ que la prioridad en este momento pasa por la recuperaciรณn de Assange, tambiรฉn adelantรณ que ยซJulian siempre defenderรก los derechos humanos, siempre defenderรก a las vรญctimasยป.