Jesús Escobar: “Hay que profundizar las acciones ciudadanas para frenar el ajuste”

El dirigente nacional de Libres del Sur anunció que continuarán con la junta de firmas en todo el país para detener las políticas económicas de Javier Milei. La iniciativa busca congelar los precios de los alimentos de la Canasta Básica y de las tarifas de los servicios públicos.
escobar
El dirigente aseguró que promoverán toda acción callejera, parlamentaria o institucional con el objetivo de frenar «el modelo de miseria del Gobierno». Crédito: Prensa Libres del Sur.

Jesús Escobar, dirigente nacional de Libres del Sur, volvió a referirse a la situación crítica que atraviesa la Argentina y expresó que “hay que profundizar las acciones ciudadanas para frenar el ajuste de Milei”. Por este motivo, anunció que continuarán con la junta de firmas en todo el país para “congelar precios y tarifas”. “Promoveremos toda acción callejera, parlamentaria o institucional que apunte a frenar el modelo de miseria del Gobierno”, señaló.

Tras el anuncio del Gobierno nacional de frenar el aumento de tarifas, Escobar resaltó: “Es algo que venimos insistiendo desde que asumió Milei: no tienen que aumentar los precios de las tarifas de luz y de gas”. En esa línea, sostuvo que “deben congelarse, porque los bolsillos de los trabajadores, de las clases medias, de las pequeñas y medianas empresas no soportan un incremento más”.

El movimiento Libres del Sur lanzó una campaña de recolección de firmas para congelar los precios de los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria y de las tarifas de los servicios públicos a lo largo y ancho del país. Al respecto, el dirigente sostuvo que a diario escuchan a les afectades por la política de ajuste. 

En esa línea detalló: “A los vecinos que no llegan a fin de mes, familias que no tienen para las cuatro comidas diarias, que tiene cada vez menos trabajo, que ve cómo se recortan los recursos en las escuelas, en las salitas de salud”. “También a los comerciantes cuyas ventas han mermado hasta un 40%, a las pymes que están desbordadas por las tarifas, alquileres, impuestos ”, agregó para finalizar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto