Luego de tres jornadas de debate en el plenario de comisiones del Senado, el oficialismo no logrรณ el dictamen necesario para aprobar la Ley Bases y la Reforma Fiscal. En ese marco, el tiempo se dilata para el Gobierno de Javier Milei, que buscaba llegar al 25 de mayo con una aprobaciรณn total.
De esta manera, el avance del todavรญa proyecto de ley -que obtuvo media sanciรณn en la Cรกmara de Diputados el pasado 30 de abril- comienza a tropezar en la Cรกmara Alta, donde el oficialismo cuenta con tan solo siete bancas.ย
La bรบsqueda de aprobaciรณn en el Senado
Durante las รบltimas dos semanas, el debate se instalรณ en el Senado, y a pesar de la presiรณn del gobierno, aรบn no se lograron establecer acuerdos para su tratamiento. Las comisiones de Legislaciรณn General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, luego de 12 horas de debate, consignaron entrar en un cuarto intermedio hasta el martes.
De este modo, el presidente Javier Milei no obtendrรก la aprobaciรณn de la Ley Bases de cara al Pacto del 25 de Mayo, tal como tenรญa planeado. Asimismo, el gobierno, pese a la negativa inicial, aceptรณ que sus propuestas deberรกn recibir modificaciones si quiere aprobarlas.
En consecuencia, los cambios en la letra de los textos generarรก su irremediable regreso a la Cรกmara Baja. Es que parte de la oposiciรณn dialoguista pone reparos respecto del Rรฉgimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), privatizaciones y a la moratoria previsional de la Ley Bases.
Por otra parte, se encuentra el paquete fiscal, el cual no llegรณ a tratarse ayer y es objeto de duros cuestionamientos, sobre todo en lo que refiere al Impuesto a las Ganancias y el blanqueo de capitales, entre otros puntos.
Crรญticas al RIGI de Ley Bases
A lo largo de la jornada del jueves, se fueron sucediendo distintas exposiciones de personalidades de variadas รกreas tales como empresaries, cientรญfiques y miembres de la sociedad civil, invitades principalmente por los bloques Uniรณn por la Patria (UxP) y la Uniรณn Cรญvica Radical (UCR).
La jornada de ayer se extendiรณ por 12 horas en la cual se replicaron las exposiciones crรญticas hacia la Ley Bases de Javier Milei.
En este sentido, uno de los aspectos mรกs cuestionados de la Ley Bases es el RIGI, para el cual se pronunciรณ Daniel Rosatto, presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA).
โEl RIGI habla de favorecer y dar incentivos a las grandes inversiones. ยฟCuรกnto invertimos las PyMEs en Argentina? ยฟCuรกntos puestos de trabajo podemos generar si nos dan las condiciones para poder producir?โ, se preguntรณ.
Acto seguido, cuestionรณ: โEstamos armando un proyecto de ley donde las PyMEs no figuran, no puede serโ. Y agregรณ que las Pymes atraviesan una situaciรณn โmuy graveโ, producto de โuna profundizaciรณn de esta recesiรณn que estamos teniendo desde eneroโ.
Por otra parte, Rosatto expresรณ: โNo estamos en desacuerdo con que las grandes empresas vengan a invertir, pero si vienen a invertir para que dejemos de producir las PyMEs, no es un buen negocio para Argentinaโ.
โLos costos de la producciรณn hacen que no seamos competitivosโ, lamentรณ el presidente de IPA, al tiempo que brindรณ como dato sobresaliente: โEstamos perdiendo mรกs de una PyME por dรญaโ.
A su vez, resaltรณ la fuerza de las Pymes: โLas grandes empresas generan 400 mil puestos de trabajo, las PyMEs 6 millones, y podemos generar mรกs si nos dan las condicionesโ.
Por รบltimo, contรณ que โnadie del sector logrรณ tener una reuniรณn con el gobierno ni con el ministro de Economรญa desde la asunciรณn de Javier Mileiโ, segรบn transcribiรณ el sitio Parlamentario.
Por otra parte, el presidente de la Confederaciรณn Federal de PyMEs, Mauro Gonzรกlez, expresรณ: โSegรบn datos concretos del INDEC, la actividad industrial cayรณ entre un 20% y 45% entre marzo de 2023 a marzo de 2024โ.
A su vez, Gonzรกlez brindรณ otro dato relevante: la utilizaciรณn de la capacidad instalada en la industria disminuyรณ entre un 10% y un 20% en los รบltimos 12 meses, lo cual tuvo un impacto significativo en los despidos.
Para concluir, afirmรณ: โLa actividad hoy en el sector PyME es crรญtica y caรณticaโ, al tiempo que no descartรณ que la situaciรณn pueda continuar agravรกndose con la implementaciรณn del RIGI.
El pedido de Estela de Carlotto al Senado
Una de las convocadas en el marco de la discusiรณn de la Ley Bases fue Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien pidiรณ por la protecciรณn del Banco de Datos Genรฉticos y de la Comisiรณn Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).
La referente en materia de derechos humanos estuvo acompaรฑada por el nieto recuperado Guillermo Pรฉrez Roisinblit y el genetista Vรญctor Penchaszadeth, junto a quienes expresรณ su preocupaciรณn por los artรญculos 3 y 6 de la Ley de Bases.
โUna vez mรกs estamos en el Congreso de la Naciรณn para solicitar ayuda, compromiso y comprensiรณn con el deseo de evitar el retroceso en materia de derechos adquiridosโ, iniciรณ Estela de Carlotto.
En ese aspecto, recordรณ que en ese mismo recinto โse consolidรณ el derecho de Memoria, Verdad y Justicia, que nos ha colocado en el mundo convirtiรฉndonos en los mayores referentes internacionales en materia de derechos humanosโ.
Luego, Pรฉrez Roisinblit se refiriรณ a lo que establece la Ley Bases: โOtorgan facultades delegadas al Ejecutivo para la disoluciรณn, modificaciรณn, intervenciรณn de organismos centralizados y descentralizados creados o no por leyโ.
โNos preocupa el alcance que tiene sobre el Banco de Datos Genรฉticos y la CONADI, herramientas construidas por el Estado democrรกtico para resolver los crรญmenes del terrorismo de Estado. Aรบn hay mรกs de 300 personas viviendo con su identidad falsificadaโ, expresรณ el nieto recuperado.
Por finalizar, se preguntรณ: โSin Banco y Conadi, ยฟdรณnde quedan esos perfiles genรฉticos? 47 aรฑos llevan buscรกndonos y estรก funcionando ยฟPor quรฉ lo tenemos que desechar?โ.
Cabe recordar que aรบn quedan por recuperar mรกs de 300 nietes, mientras que hasta el momento solo 137 personas desaparecidas durante la รบltima dictadura cรญvico militar lograron recuperar su identidad.ย