La recesiรณn y la caรญda de las ventas afecta cada vez mรกs al mercado laboral. En el mes de febrero se perdieron 20.666 puestos de empleo registrados en el sector privado, que significa un total de 62.920 en el primer trimestre del gobierno de Javier Milei, de acuerdo a la informaciรณn publicada por la Secretarรญa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Naciรณn vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).
Con esos datos, en un informe donde analizaron la situaciรณn del empleo privado, el Centro de Economรญa Polรญtica de Argentina (CEPA) estimรณ que la proyecciรณn de la Encuesta de Indicadores Laborales para marzo espera la eliminaciรณn de otros 34.166 puestos. Se habrรญan perdido 100.000 puestos de trabajo privados en el primer trimestre. Sin contar al sector pรบblico donde se destruyeron 21.393, tanto en el nivel nacional como en el subnacional.
ยฟCuรกl fue la pรฉrdida de empleo registrado en este primer trimestre?
El informe realizado por el CEPA seรฑala que, hasta agosto de 2023, hubo 37 meses de crecimiento sostenido del empleo registrado privado que se cortaron en septiembre por la โincertidumbre electoralโ. Ademรกs, establecen que desde 2012 hasta noviembre de 2023 (รบltimo mes de gobierno del Frente de Todos) el aumento habรญa sido de un 5% (305.752 puestos).
El informe menciona dos grandes crisis de empleo, una en abril del 2018 producto del colapso del gobierno de Cambiemos y otra en marzo de 2020 por la pandemia del COVID-19. Elles apuntan que, a partir de agosto 2020 se pudieron recuperar las pรฉrdidas de trabajo ocurridas en estas etapas, habiendo generado 581 mil puestos de trabajo desde el mรญnimo de la pandemia (julio 2020),ย 93 mil mรกs que los registrados en abril de 2018.ย
Dentro de la divisiรณn sectorial sรณlo en tres de los catorce sectores de actividad no se redujo la cantidad de personas trabajando. Se trata de aquellos relacionados a la explotaciรณn de recursos naturales que no dependen de la actividad econรณmica interna:ย Agricultura (1.814), Minerรญa (303) y Pesca (22). Mientras que los mรกs perjudicados fueron Construcciรณn (-12.949), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4.488) e Industria (-2.013).ย
Solo tres provincias tuvieron un incremento en el empleo: Santa Cruz (224), Salta (579) y Mendoza (1.160). Las mรกs perjudicadas en cuanto a cantidad fueron Buenos Aires (11.222), Misiones (3.905) y La Rioja (1.844). No obstante, Tierra del Fuego tuvo una caรญda del 6,2%.
Tierra del Fuego sufriรณ los despidos en la industria textil por la caรญda de las ventas. Casi 2000 puestos se habrรญan perdido en industrias manufactureras como Philips, BGH, Mirgor y Newsan. Por ejemplo, el Grupo Industrial Mirgor (propiedad de la familia del ministro de Economรญa, Luis Caputo), que tiene cuatro plantas en Rรญo Grande, lanzรณ un programa de retiros voluntarios.
Durante este primer trimestre tambiรฉn hubo una devaluaciรณn de los salarios. Hacia el final del gobierno de Mauricio Macri, los salarios alcanzaban para comprar un 14% y un 18% menos de lo que podรญan adquirir en 2015. Para noviembre del 2023, retrocedieron 2,6 puntos. Mientras que en los primeros tres meses de la presidencia de Javier Milei cayeron entre 6,2% y 9,7% (medido por promedio y mediana respectivamente). โUna caรญda sin precedentes en tan corto plazoโ, de acuerdo al CEPA.ย ย
Ola de despidos
La recesiรณn que vive Argentina estรก llevando a despidos y pรฉrdidas de trabajo. A los 100.000 que se estima en el primer trimestre hay que sumarle los que se estรกn llevando a cabo en estos dรญas. Trabajadores de Changomas denunciaron 150 despidos que podrรญan llegar a 500 en las prรณximas horas. La cadena de supermercados, que cuenta con 93 sucursales en todo el paรญs y un total de 8600 empleados, puso como razรณn la caรญda de las ventas, causada por la situaciรณn econรณmica del paรญs.
Otro caso resonante reciente es el de FV, la mayor fabricante de griferรญa en Argentina, que en los รบltimos dรญas dispuso la suspensiรณn de 800 operarios en su fรกbrica de Pilar donde trabajan 1400 personas. Los despachos de las empresas del Grupo Construya que incluye a FV, Loma Negra, Aluar, Plavicon y Klaukol, cayeron 33,1% interanual entre enero y abril.
Fate, fรกbrica de productos de neumรกticos, anunciรณ el despido de 97 empleados en su planta de San Fernando. Acusan un ajuste de estructura causado por la โpรฉrdida de competitividad exportadoraโ y โla caรญda de demanda del mercado internoโ. Por su parte, el grupo Arcelor Mittal, dueรฑo de Acindar, paralizรณ por segunda vez la planta de Villa Constituciรณn, lo que afectarรญa a mรกs de 3000 operarios.
Pepsico despidiรณ a 36 de los 400 trabajadores de la planta del Parque Industrial General Savio de Mar del Plata. La automotriz General Motors llama a retiros voluntarios en su fรกbrica en Alvear, provincia de Santa Fe, que, a su vez, habรญa frenado la actividad y cerrado entre el 22 y el 29 de abril. Al igual que GM, Toyota abriรณ un proceso de retiros voluntarios para 400 trabajadores y Renault lo hizo para 270.