“Frenemos la Ley”, la nueva convocatoria al Congreso ante la reanudación del debate de la Ley Bases

Mientras el debate en el Senado y las negociaciones en torno a posibles modificaciones mantienen en vilo el destino del país, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, lanzó una iniciativa en contra del proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados.
“Frenemos la Ley”, la nueva convocatoria al Congreso ante la reanudación del debate de la Ley Bases
La sanción en general del proyecto obtuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones y continúa en la Cámara Alta. Crédito: ADN Rio Negro.

En las últimas horas, una masiva concentración está tomando forma bajo la consigna “Frenemos la Ley”, en protesta por el próximo debate en el Senado sobre la Ley Bases y la Reforma Fiscal, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

La convocatoria, aún a determinar, es impulsada por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, junto a diversos sectores de la sociedad que se oponen a su aprobación general. A ello se suma el clima de crisis generalizado debido al acelerado proceso de ajuste y transferencia a los sectores concentrados, sobre el cual se debate la iniciativa.

“Javier Milei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina: regala nuestros recursos naturales, la soberanía y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que construyeron este país. No dejemos que el Presidente y sus 15 socios multimillonarios hipotequen el desarrollo y nuestro futuro por 30 años”,  publicó este sábado Katopodis en su cuenta de X.


¿Cómo sigue la Ley Bases?

El proyecto, que recibió media sanción en Diputados, fue debatido esta semana en un plenario de comisiones del Senado, donde el oficialismo de La Libertad Avanza no logró dictaminar, lo que postergó la fecha para llevar la iniciativa al recinto.

Desde un principio, el objetivo del presidente Javier Milei era que la ley estuviera sancionada antes del Pacto de Mayo, programado para el 25 de mayo en la provincia de Córdoba con varios referentes políticos, pero el panorama es cada vez más dudoso.

En el caso del Senado, el bloque opositor, Unión por la Patria, es la primera minoría y, con sus 33 senadores, se encuentra a solo cuatro votos de poder rechazar los proyectos

El controvertido proyecto de ley libertario, que generó múltiples rechazos por parte de gremios estatales y organizaciones sociales, no solo polarizó al país en los últimos meses sino que ahora se ve envuelto en una verdadera incertidumbre, ya que podría trabarse por nuevos cambios entre el oficialismo y la oposición.

El actual proyecto quedó reducido a 232 artículos de los 279 originales. Estos incluyen 10 títulos, entre los que se destacan aspectos como la declaración de emergencia, la reforma del Estado, reformas laborales, la energía, el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y cambios previsionales.

En ese contexto, parte de los rechazos sociales se deben a las privatizaciones, la explotación de los recursos naturales, la pérdida de soberanía y derechos laborales, la reducción de impuestos para los más ricos y grandes empresas, y la premiación a evasores fiscales.

“Frenemos la Ley”, la nueva convocatoria al Congreso ante la reanudación del debate de la Ley Bases
La Ley Bases podría estancarse en el Senado debido a negociaciones por cambios e incorporaciones entre el Gobierno y la oposición. Crédito: Estado Alerta.

¿Qué puede pasar en el Senado? 

En el caso de que la Ley Bases sea aprobada en general pero con modificaciones en particular durante el debate en el Senado, la misma deberá regresar para su tratamiento en Diputados. 

Uno de los primeros en admitir esa posibilidad fue el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien aseguró que se están negociando modificaciones en el tema del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y el impuesto a las Ganancias,  aspectos que se presentan como los mayores obstáculos para que el oficialismo consiga la sanción en la Cámara Alta.

“Van a haber modificaciones en particular, las estamos conversando para ver si se llega a un entendimiento”, dijo el titular de la cartera de Interior, ya anticipando que el proyecto volverá a Diputados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto