Hoy es Nuestro, la nueva canción de Confusa que invita a vivir el momento

La reciente composición de la banda nacida en Florencio Varela se da como adelanto de su próximo álbum. Para conocer más sobre este trabajo y la historia del grupo, Nota al Pie dialogó con Ezequiel Bustos, su vocalista.
Hoy es Nuestro, la nueva canción de Confusa que invita a vivir el momento
La banda argentina de rock, Confusa, lanzó la canción “Hoy es Nuestro” como adelanto de lo que será su tercer disco de estudio. Crédito: prensa Confusa.

El vivir y aprovechar cada día es uno de los aspectos fundamentales de la experiencia humana. Esa consigna se refleja en la letra de Hoy es Nuestro, la nueva canción de la banda argentina de rock Confusa, estrenada como anticipo de su nuevo disco “Líneas de Expresión”.

Nota al Pie dialogó con Ezequiel Bustos, cantante del grupo, quien dio detalles de esta nueva canción e hizo un repaso por su trayectoria. 

Hoy es Nuestro es una canción que habla de la importancia de vivir cada día y de abrazar el momento. En relación con el tema, Bustos explicó: “Ya el título nos estaba diciendo algo que creemos nosotros: el vivir el día a día, aunque sin descuidar un futuro y abrazando el pasado”. 

Respecto a las repercusiones de la canción y su videoclip, el músico sostuvo: “Estamos muy contentos porque está llegando a mucha gente. Seguimos trabajando para que Confusa continúe avanzando”. 

Otra característica especial de la canción es su esencia rockera, que la define tanto a ella como al álbum al que pertenece. “Líneas de Expresión es nuestro tercer disco y plasma todo lo que fuimos aprendiendo. Es un disco muy variado, que tiene mucho rock, melodías, y canciones que te pueden llevar a pensar y a sentir”, comentó Bustos al respecto. 

Hoy es Nuestro, la nueva canción de Confusa que invita a vivir el momento
En Hoy es Nuestro, la banda transmite un mensaje de aprovechar y vivir cada día del presente, aunque siempre considerando el pasado y el futuro. Crédito: prensa Confusa. 

Herederos de una tradición rockera 

A través de sus canciones y discos, Confusa supo ganarse y consolidar su lugar dentro de la escena del rock nacional. La banda se distingue por un repertorio definido por temas en los que se destaca la fusión entre las melodías y las letras, además da la naturalidad en los aspectos conceptuales y estéticos de sus obras. 

En este aspecto, el entrevistado explicó cómo se desarrolla el trabajo creativo del grupo. “El proceso de las canciones partió siempre desde una base que impulsé yo, con una melodía y con una letra”, precisó.

Igualmente, más allá de su rol dentro del grupo, Bustos destacó el trabajo de sus compañeres en el proceso creativo de la banda. “Siempre, en el proceso, los chicos fueron aportando ideas, cada uno con su instrumento, enriqueciendo las canciones”.

No obstante, el vocalista habló sobre cómo la banda aborda sus canciones desde lo estético y conceptual: “La verdad que es todo muy natural. La banda siempre tiene una propuesta que va muy de la mano con el público, siempre hay un ida y vuelta”, afirmó.  

“Cada canción tiene un mensaje muy particular, que cada uno lo va a llevar a su persona, a su momento, y por suerte son canciones que la gente recibe de una manera muy buena”, celebró el cantante de Confusa.

Hoy es Nuestro, la nueva canción de Confusa que invita a vivir el momento
Confusa es una banda oriunda de la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, que lleva más de 10 años de trayectoria. Crédito: prensa Confusa.

Sobre Confusa

Confusa es una banda de rock/pop nacida en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, fundada en 2013. Con más de 10 años de trayectoria, supo conquistar al público a través de su música y presentaciones en vivo.

La banda está conformada por Ezequiel Bustos (voz), Miguel Ángel Fernández (guitarra), Ángel Cantero (bajo y coros), Gonzalo Boero (batería) y Emanuel Benítez (guitarra). En su historial, el grupo cuenta con tres discos de estudio: No he caído, solo tropecé(2016), Resiliencia” (2019) y “Líneas de expresión”, próximo a estrenarse.

En sus años de trayectoria, Confusa creció como una banda independiente, un aspecto sobre el cual Bustos reflexionó: “Ser independientes es muy duro. Conlleva muchas cosas, más allá de lo que uno sienta por la música y la pasión, tiene una demanda importante de dinero y de tiempo”.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, el frontman de Confusa destacó: “Siempre hay una lucecita que alumbra el camino y nos impulsa a seguir avanzando. Llega un momento (en el que te das cuenta) que tanto esfuerzo vale la pena”.

En el presente, ese esfuerzo y pasión por la música encuentra a la banda con la realización de su tercer disco y con un futuro prometedor. En ese sentido, el entrevistado anticipó cuáles serán los próximos proyectos de Confusa.

“Tenemos el disco, y dentro de poco sacaremos una segunda canción del mismo. También la sesión en vivo que grabamos en el estudio Unísono, donde Gustavo Cerati solía trabajar, un sueño hecho realidad para nosotros. Además, este año continuaremos con más presentaciones y shows”, concluyó Bustos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto