¿Cómo empezó la ruleta en línea?

En los años 90, surgieron con fuerza las primeras páginas web de juegos, con íconos pequeños y animaciones básicas que cautivaron a muchos. Hoy, con el avance de la tecnología, los servidores han ampliado su capacidad, permitiendo que múltiples jugadores participen en las mesas virtuales de juego.
La cronica de salamanca
Los avances tecnológicos han transformado la experiencia de juego desde los iconos básicos hasta las mesas virtuales multijugador. Créditos: La crónica de salamanca.

En ocasiones, revivir momentos pasados puede hacer que uno se sienta bien, por un tema de nostalgia. Lo mismo pasa con los inicios de la ruleta, dado que muchos recordamos cómo se jugaba cuando empezó a verse por internet y cuáles eran los pasos a seguir para disfrutar de la experiencia de juego. Atrás quedaron las interfaces de íconos pequeños y animaciones básicas para pasar a páginas web completas con diseño “responsive”. Los nuevos portales web distan mucho de cómo eran las páginas web de ruletas que existían en un principio. Aquellos diseños noventosos (de los años 90) e imágenes en miniatura son un reflejo de los tiempos que corrían hace unas décadas. Hoy en día todo está muy cambiado y en un sentido ampliamente positivo.

¿Qué ha mejorado con relación a las décadas pasadas?

Un aspecto técnico del que poco se habla es que actualmente los servidores han incrementado su capacidad, permitiendo así que se puedan unir todas las personas que quieran a las mesas virtuales de juego. Los que jugábamos a la ruleta en sus inicios recordamos que había que esperar por una mesa vacía para poder unirse. O que se salieran algunas personas para que el servidor tuviera espacio para recibirlo a uno (y a los demás que entraran). Ya todo eso quedó en el pasado, puesto que prácticamente no hay límite al momento de  ingresar a jugar con la ruleta en línea, al punto de que lo ideal es participar en los juegos con amigos o con la pareja. La invitación es a jugar con la ruleta y luego pasar a conocer los otros juegos de casino que también son divertidos. La cuenta de usuario de cada apostador permite unirse a las salas que uno prefiera. Por otro lado, la configuración y la forma de administrar las fichas depende de la forma en que esté diseñada la página web. Casi siempre es fácil agarrarle el truco y entender cómo funciona el portal, de manera que uno pueda adaptarse en pocos segundos.

¿La ruleta se considera un juego multijugador o individual?

Es bueno saber que la ruleta es un juego grupal que permite que uno ingrese de manera individual. Aunque parezca contradictorio, esto se puede entender al imaginarse que uno entra a una mesa donde ya están sentadas otras personas. Con esa alegoría, es sencillo ubicarse al jugar con la ruleta en línea. De hecho, si uno se fija en los títulos que muestran algunos portales web, puede notar que dice “multijugador” en algunas partes de la página, lo cual es genial, puesto que así uno juega en conjunto con otros apostadores. Estar en equipo tiene sus ventajas, tal como se explica en este artículo. Lo mejor del caso es que participar en la ruleta con otros no implica ponerse de acuerdo con los demás ni dirimir diferencias, solo hay que ver cómo juegan y esperar el turno, por lo que es una forma muy sencilla de interactuar con los demás, aparte de que uno se divierte mientras tanto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto