miércoles 26 de junio de 2024

Un Primero de Mayo dramático, un clamor que crece

Esta jornada de lucha enfrenta una crisis sin precedentes: desempleo masivo, precarización económica y un gobierno que ignora el sufrimiento. La frase “Con el sudor de tu frente ganarás el pan” recuerda el derecho al trabajo digno, mientras el capitalismo financiero distorsiona su valor. A continuación, algunas reflexiones de sectores y organizaciones cristianas.
Un Primero de Mayo al calor de la crisis, mientras la incertidumbre crece
En medio de recortes, despidos y salarios en caída, el Primero de Mayo resuena como un llamado a la justicia social y la protección de los derechos de les trabajadores. Crédito: efekto.tv.

El Primero de Mayo siempre fue una jornada, una conmemoración de lucha, de aguante, de reclamos, de resistencia. Y memoria de los que no se rinden, de los que siguen alzando las banderas de los trabajadores, a lo largo y ancho de todo el mundo. Pero esta vez es distinto. 

Quedan pocas palabras para describir una situación tan dramática como inaudita. Dramática porque cientos de miles de familias han perdido la posibilidad del sustento diario y otras son amenazadas en el mismo sentido, pero además, todos los indicadores económicos son trágicos: pobreza, indigencia, desempleo, producción, inversión, inflación, tarifas.

No solo no hay futuro, no hay presente. Lo inaudito es porque la necedad, la insensibilidad, la torpeza, el cinismo, la perversidad del Gobierno pretenden mostrar este camino como el único posible, como el correcto, como indiscutible, como loable. 

La frase absolutamente repudiable, subrayada por Manuel Adorni, el vocero hipócrita y provocador, de “la motosierra es eterna”, hace gala de una indisimulada crueldad farsante, presentada como un “logro”. La media sanción de la Ley Bases es una grotesca, una burla perversa para con el mundo y la cultura del trabajo.

Decíamos que en el “altar del mercado” se sacrificaban brutalmente a los empobrecidos, a los trabajadores, a los pueblos originarios, a los campesinos, a los niños, a las mujeres y a la Pacha. Hoy el nuevo Moloc, es el “déficit cero”

No se trabaja, no se come, no se consume, no se produce, no se invierte, no se crece, no hay salud ni educación… y se logra el “equilibrio fiscal”. Para las tradiciones religiosas y, sobre todo, para la cristiana, esta situación es un clamor, un grito desgarrador que llega a los Dioses.

La sentencia emblemática “Con el sudor de tu frente ganarás el pan” no nos habla de un castigo, nos habla de un derecho. Cuando el trabajador suda, merece su sustento. Y eso es justicia social, la que desprecia el Presidente.

Y cuando ese “sudor” no lo garantiza, es porque otros viven de su esfuerzo. Como contrapartida, significa una clara denuncia de los que “ganan” sin “sudar”, sin trabajar. Los que comen a costa de otros. Los que especulan, los que explotan, los esclavistas, los que depredan.

El anarco capitalismo financiero neocolonial hace de especulación financiera su centro: el dinero hace dinero. Es una perversión. Es experto en ganar sin sudar. Peor, haciendo sudar a otros. Esto es lo grave, muchos sudan hasta morir sin pan y otros ganan con abundancia, sin sudar. 

En este agónico Primero de Mayo, la sentencia del Apóstol Santiago nos interpela: 

“Miren, el salario de los obreros que han trabajado en sus campos y que les ha sido robado, clama contra ustedes; y el clamor de los trabajadores ha llegado a los oídos del Señor de los ejércitos.” Un clamor que crece y no se detendrá.

  • Red Nacional de Fe y Política. 
  • Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli.
  • Seminario Arnulfo Romero.
  • Comunidades de base Córdoba
  • Comunidad Febe
  • Espacio Don Jaime de Nevares Neuquén.

*Artículo escrito por Nicolás Alessio*

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Intento de Golpe de Estado en Bolivia

El presidente Luis Arce denunció movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano y llamó a respetar la democracia.

Las 5 técnicas de Phishing más usadas y cómo evitar caer en ellas

Argentina se encuentra entre los tres países con mayor cantidad de ciberdelitos en Latinoamérica. Para abordar esta problemática de ciberdelincuencia, Nota al Pie dialogó con el abogado penalista y experto en la materia, Sebastián Luján.

Séptimo Día y un homenaje único a Soda Stereo en Buenos Aires

La banda oriunda de Mar del Plata se presentará el 26 de julio en Strummer Bar, con un show que promete ser inolvidable. En este marco, Nota al Pie entrevistó a Juan Manuel Benítez, guitarrista y vocalista del grupo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto