Un estudio del Ministerio de Mujeres, Polรญticas de Gรฉnero y Diversidad Sexual bonaerense, realizado en 2022, asegurรณ que casi el 70% de las mujeres separadas y con hijes no recibe en tiempo y forma la cuota alimentaria. El informe revelรณ que el incumplimiento โes significativo, independientemente de la condiciรณn laboral de los progenitoresโ y sostuvo que โes transversal a los distintos sectores socialesโ.
Ante estos datos se presentaron varios proyectos para facilitar el cobro o multar a los deudores. Tal es el caso del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien llevรณ al recinto del Congreso dos iniciativas. Ademรกs, desde 2023 existe el รndice de Crianza, el cual ayuda a fijar los montos al momento de reclamar alimentos.
Los proyectos de Kicillof sobre los deudores alimentarios
El gobernador bonaerense impulsรณ una reforma para facilitar los mecanismos de reclamo frente al incumplimiento de la cuota alimentaria de parte de progenitores en la provincia.
Esta semana, enviรณ a la Legislatura dos proyectos. El primero pretende modificar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) para que los mismos puedan ser inscritos desde el primer incumplimiento y no despuรฉs de tres meses consecutivos como se exige en la actualidad.
Otra de las innovaciones es que no solo se podrรก inscribir a los progenitores, sino que alcanzarรญa a les empleadores o acreedores que hayan sido intimados de forma previa por orden judicial.
El otro proyecto incluye una serie de reformas del Cรณdigo Procesal Civil y Comercial para que las causas por alimentos avancen con mรกs celeridad.
Por รบltimo, se incorpora como requisito presentar el certificado de libre deuda expedido por el RDAM para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados en cualquiera de los poderes del Estado provincial y municipal. A su vez aplicarรญa a organismos descentralizados, como asรญ tambiรฉn de las empresas y sociedades estatales y con participaciรณn del estado provincial.
Para quienes no pagan, condena
En sintonรญa con lo propuesto, dรญas atrรกs se conociรณ un fallo novedoso. La Justicia ordenรณ la inscripciรณn en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Buenos Aires al empleador de un padre que no pagaba la cuota correspondiente a su hija, luego de que este no cumpliera con la orden de embargo mensual.
La medida fue tomada por el juez de Paz de la localidad de Daireaux, Javier Heredia, luego de intimar al propietario del negocio agrรญcola, en la que trabaja el progenitor. รste no paga regularmente, por lo que la Justicia dictaminรณ que vulnera โlos derechos fundamentalesโ de su hija, y โla conducta desplegada contribuye a la perpetuaciรณn de la violencia econรณmica y patrimonialโ hacia la mujer y madre de la adolescente.
En ese sentido, describiรณ como un modo de ejercicio de violencia econรณmica โla no satisfacciรณn de las necesidades econรณmicas de los hijos que conviven con la madre. En este caso no solo por su progenitor, sino ademรกs por su empleadorโ.
La destinataria de la cuota alimentaria es una adolescente de 17 aรฑos. En el expediente se registraron incumplimientos histรณricos de la cuota, es decir, que el progenitor no paga regularmente. ls primeros reclamos comenzaron en 2019 hasta que en septiembre de 2022 la Justicia ordenรณ el embargo del sueldo.
ยฟCuรกnto cuesta criar en la era Milei?
Durante 2023 el gobierno creรณ el รndice de Crianza, el cual es un valor de referencia para saber cuรกnto destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar niรฑes y adolescentes. En lo que va del 2024, los incrementos de la canasta de crianza aumentaron, dependiendo el rango etario, entre el 31 y 46%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 14, 2024
La canasta de crianza durante febrero de 2024 se valorizรณ en:
– $247.322 para menores de 1 aรฑo.
– $294.266 para infantes de 1 a 3 aรฑos.
– $249.458 para los tramos de 4 y 5 aรฑos.
– $313.672 para niรฑos, niรฑas y adolescentes de 6 a 12 aรฑos.
🔗https://t.co/gcRUBBFgab pic.twitter.com/s5BI0rsUcZ
El Instituto Nacional de Estadรญstica y Censos de la Repรบblica Argentina (INDEC) publicรณ los datos de la canasta de crianza para marzo de 2024. Segรบn explicaron, la valorizaciรณn se realiza para cuatro tramos de edad, agrupados en los distintos niveles de escolarizaciรณn, y posee dos componentes: bienes y servicios, y cuidados.
El valor mensual de la canasta de crianza correspondiente a marzo 2024 es de $282.025 para los menores de un aรฑo, de $335.312 para los niรฑos y niรฑas de 1 a 3 aรฑos, de $282.937 para los de 4 a 5 aรฑos y de $355.836 para los de 6 a 12 aรฑos.
El informe del Indec seรฑala que, en lo que va de 2024, los incrementos dependiendo del rango etario, fueron de entre el 31,73% y 46,61%. Ademรกs, si se comparan estos datos con el Salario Mรญnimo Vital y Mรณvil, se puede ver que este sรณlo alcanzรณ para cubrir el 67% de los costos de criar a un niรฑe.