
Esta semana, el gobierno de Javier Milei convocรณ al Consejo del Salario para determinar el aumento del Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil (SMVyM). La reuniรณn entre las centrales sindicales y las cรกmaras empresarias, con la mediaciรณn del ministerio de Capital Humano, se realizarรก de manera virtual el prรณximo 30 de abril.
El ajuste presente tambiรฉn en el Consejo del Salario
Actualmente, el salario mรญnimo se ubica en $202.800. Se trata claramente de un monto insuficiente considerando que la Canasta Bรกsica que determina la lรญnea de pobreza tiene un valor de $250 mil para una persona adulta y de casi $800 mil para una familia promedio.
En la รบltima reuniรณn del Consejo la propuesta de les representantes de les trabajadores fue rechazada y el Gobierno terminรณ por decidir, unilateralmente, un aumento del 30% entre febrero y marzo.ย
Sin embargo, la cifra de inflaciรณn de ese perรญodo fue de 51,6%, por lo que el salario mรญnimo (que sirve principalmente como piso para las remuneraciones del sector informal) tambiรฉn fue vรญctima de la โlicuadoraโ, una de las herramientas de la gestiรณn actual para garantizar la austeridad fiscal.
Sin dudas, gran mayorรญa de la poblaciรณn estรก sufriendo las consecuencias del ajuste de Milei y su ministro de Economรญa, Luis Caputo. El Presidente parece ignorar esta realidad. Por el contrario, incluso festeja el daรฑo que estรก provocando con sus medidas econรณmicas a travรฉs de publicaciones de รญndole provocador en sus redes sociales.
Los puntos ocultos en la cadena nacional de Milei
El objetivo central de la cadena nacional del lunes pasado fue desviar la atenciรณn del hito que ocurrirรญa al dรญa siguiente, la masiva Marcha Federal Universitaria contra el ajuste a la universidad pรบblica.ย
En la transmisiรณn se pudo ver a Milei rodeado de su equipo econรณmico, funcionarios a quienes distinguiรณ como โverdaderos patriotasโ. El discurso no contenรญa ningรบn aviso importante, fue una seguidilla de autoelogios por lograr uno de los pocos propรณsitos relevantes para los gobiernos neoliberales: el equilibrio de las cuentas pรบblicas.
Casi burlรกndose de los sectores que sufrieron el ajuste en carne propia, Milei festejรณ la suspensiรณn de la obra pรบblica, los numerosos despidos estatales y la reducciรณn al mรญnimo de las transferencias de recursos a las provincias.
En respuesta a los reclamos sociales, como la actualizaciรณn del presupuesto para las universidades, el Presidente respondiรณ โno esperen la salida de la mano del gasto pรบblicoโ.
Y confirmรณ que el programa de ajuste fiscal se basa en una determinaciรณn ideolรณgica y no una urgencia econรณmica al declarar que โla era del supuesto Estado presente se ha terminadoโ.
Frente a esto, el presidente del movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, declarรณ: โLa misma sanata de siempre para explicar la catรกstrofe econรณmica y social adonde lleva el paรญs y a la mayorรญa de su gente. En sรญntesis, repitiรณ como Menem โestamos mal pero vamos bienโ para justificar el saqueo a los bolsillos del puebloโ.
Otra de las repercusiones notables fue la de la CGT (Confederaciรณn General del Trabajo), que publicรณ un documento titulado โLo que le falta contar al gobierno nacionalโ, donde repasaron los principales factores de ajuste que explican el superรกvit fiscal. A saber:
- Licuaciรณn de ingresos
- Deudas con las provincias
- Deudas con empresas de energรญa y gas
- Desfinanciamiento de la educaciรณn pรบblica y deudas con las universidades
- Interrupciรณn de la obra pรบblica
- El supuesto superรกvit comercial es consecuencia de la brutal recesiรณn y el desplome de las importaciones
- Acumulaciรณn de reservas postergando pagos de importaciones