El Gobierno anunció la suspensión de cooperativas mientras la casta recibe beneficios para negociar

Este miércoles, el vocero de la gestión de Javier Milei hizo público el próximo recorte. De este modo, se dará de baja la actividad de los organismos solidarios mientras se abren canales para facilitar las cuentas constituidas en el extranjero, conocidas como offshore.
cooperativas
Manuel Adorni, vocero presidencial y portavoz de las decisiones tomadas por el equipo de Javier Milei. Créditos: La Voz

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, arremetió contra un nuevo sector: las cooperativas. La suspensión de operatorias alcanzará a todas aquellas creadas entre 2020 y 2022. El objetivo del Gobierno es “depurar y controlar el padrón” y la excusa son presuntas irregularidades.

Este plan implica la baja de más de 11 mil cooperativas que habían sido suspendidas antes de la pandemia, así como la detención de actividades de las creadas entre los años mencionados. También se llevarán a cabo inspecciones en las 4.355 sociedades creadas durante el 2023. Estos organismos representan la fuente de empleo de miles de personas que ahora verán su ingreso sesgado por las políticas libertarias.

Según Adorni, «el padrón de cooperativas ha aumentado un 138% en los últimos cuatro años. El 70% de ellas no ha presentado balances ni asambleas”. Sin dudas, esta es otra área donde pasará la motosierra empuñada por Milei como parte del brutal ajuste sobre el pueblo argentino.

Cooperativas no, evasión sí

En tanto, se derogó el Régimen de Sociedades Constituidas en el Extranjero lo cual se traduce en una vía libre para que las offshore y las sociedades «vehículo» que hagan negocios en el país. Estas sociedad tienden a la actividad fraudulenta y, al fin y al cabo, acaban generando más pérdidas que ganancias.

Todo indicaría que, de acuerdo con el proyecto, se busca atraer inversiones a cambio de favorecer el paraíso fiscal. Gracias al desguace que se impuso en la Inspección General de Justicia (IGJ), ahora estas empresas ya no deberán rendir cuentas en cuanto a su funcionamiento y sus movimientos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La causa de criptoestafa $LIBRA avanza contra Milei

La Cámara Federal de San Martín resolvió que el caso quede a cargo de la Justicia Federal porteña tras desplazar la competencia de los tribunales de San Isidro. Las denuncias desde Estados Unidos buscan congelar los activos de Javier Milei.

Histórico: habrá clásico platense en la final de la Liga Argentina Femenina de Vóley

Gimnasia y Estudiantes se impusieron en sus respectivas semifinales ante CEF 5 y Boca. Nota al Pie detalla cómo fue el acceso de ambos a la serie decisiva, la cual iniciará este lunes. Por otro lado, luego del play out, se conoció qué equipo descendió a la Liga Nacional.

3,7% de inflación en marzo: se cumplieron todos los pronósticos y el Gobierno siente el golpe en su relato

Empujados por los alimentos, los precios vuelven a subir aun mayor ritmo que el mes anterior. El acumulado interanual llega al 55,9% y la meta del 18% anual está cada vez más lejana. Todo se da en la misma jornada del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los rumores de devaluación.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto