
En el cuarto piso de un edificio emblemรกtico del barrio de Chacarita funciona Mandarinas, Mujeres por el Trabajo Digno. Entre mรกquinas de coser, mesas de corte y retazos de tela se encuentra un grupo de trabajadoras del rubro textil.
Mandarinas es una cooperativa textil que surgiรณ hace 10 aรฑos, y que si bien al principio eran solo un grupo de mujeres que compartรญan sus conocimientos, tiempo despuรฉs lograron conformarse como tal. En la actualidad estรก compuesta por 15 grupos, de entre 5 y 10 personas cada uno.
Sofia Revillard es diseรฑadora de indumentaria y trabaja como coordinadora de la cooperativa. Sentada en el espacio que oficia de oficina, rodeada de mรกquinas de coser, hablรณ de la importancia de no solo generar empleo, sino tambiรฉn de brindar capacitaciones.
โCapacitar a una compaรฑera es darle una herramienta que no es fรญsica y no te la va a sacar nadieโ, sostuvo en diรกlogo con Nota al Pie. Ademรกs agregรณ: โtiene algo de volverte รบtil, de sentir que vos podesโ.
ยฟCรณmo surgiรณ la cooperativa?
โLa cooperativa surgiรณ en las protestas, en los reclamos de las compaรฑeras y de los compaรฑeros que iban a reclamar, a cortar la calleโ, contรณ Revillard. A partir de allรญ, las mujeres se dieron cuenta que muchas tenรญan conocimiento en la confecciรณn de prendas, y se organizaron para trabajar.
โEs algo que tambiรฉn nos representa mucho a las mujeres, todas vimos a alguna abuela o mamรก hacer la ropaโ, expresรณ la coordinadora. Para la entrevistada, tambiรฉn se relaciona con las tareas de cuidado que llevan a cabo en su mayorรญa las mujeres.
La cooperativa pertenece al movimiento Libres del Sur, para Sofรญa โla organizaciรณn es fundamental para articular todos esos conocimientosโ. En relaciรณn a ello agregรณ: โno solamente lo que es la parte de los recursos humanos que somos las mujeres, sino tambiรฉn disponer los espacios fรญsicos, la energรญa, dirigir los proyectos para ese lugarโ.
Por su parte, el nombre Mandarinas tambiรฉn tiene una historia de lucha. Sofรญa contรณ que โen las marchas, en la calle al calor de la crisis, se juntaban las mujeres y la caracterรญstica que tenรญan era que ellas llevaban cajones de mandarinas porque las jornadas eran largas y entonces para comer tenรญan mandarinasโ.
Desde allรญ empezaron a reconocerse como โlas chicas de las mandarinasโ y cuando armaron la cooperativa recuperaron el nombre. โEl proyecto empieza bรกsicamente en la lucha, igual que como nos convoca la actualidadโ, reflexionรณ Sofรญa.
Capacitar: mรกs mujeres con trabajo
La cooperativa, ademรกs de realizar prendas y productos, capacita a mujeres de diferentes barrios para que puedan generar sus propios ingresos. La idea es que โla gente se vaya calificando de a poquito, para que si el dรญa de maรฑana no sigue participando de Mandarinas, pueda encontrar trabajo en otro lugar o puedan trabajar por sus propios mediosโ.
En cuanto a las capacitaciones, Sofรญa mencionรณ que โsiempre hay mucho para aprender en el rubro textil, es muy amplioโ. Al respecto, asegurรณ que โtiene muchos subrubros dentro de todo lo que implica realizar una prenda, entonces ahรญ tenemos mucha posibilidad de cosas para enseรฑarโ.
Los productos que enseรฑan a realizar en las capacitaciones estรกn pensados para que las mujeres puedan generar ganancias en poco tiempo y casi sin costos de inversiรณn. โSe realizan productos con bolsas plรกsticas, a travรฉs del reciclado de estas bolsas se forma una placa y eso se usa como materia primaโ, contรณ Sofรญa. โEstรก buenรญsimo porque ni siquiera necesitas ir a comprar tela, sino que lo haces con las cosas que tenรฉs en tu casaโ, agregรณ.
Tambiรฉn hablรณ del compaรฑerismo y trabajo en equipo. โCuando nos reunimos por ahรญ hay una que se ocupรณ de traer las bolsas, otra que se ocupรณ de traer las planchas y otra de conseguir la molderรญa, o una que vino a Chacarita se encarga de transmitirles lo que aprendiรณ a las compaรฑeras que no pudieron venirโ, expresรณ.
Producciรณn a partir del reciclaje
En la actualidad, Mandarinas produce remeras y pecheras, entre otras prendas. A su vez, a partir de material reciclado, genera neceseres, bolsas para las compras, cartucheras y billeteras.
A futuro, ademรกs, sueรฑan con hacer burletes para la parte de abajo de las puertas, para que no entre ni el frรญo ni el agua. Tambiรฉn en hacer algรบn soporte para llevar las botellas de agua, dado que el material reciclado es impermeable para que la botella no transpire.
En relaciรณn a esos productos, Revillard explicรณ la importancia de queย se relacionen con la vida cotidiana de sus compradores. โLa idea es que los productos, ademรกs de crearse con material reciclado y no tener grandes costos, puedan mejorar la vida cotidiana de quienes los compranโ, destacรณ.
Emprender en contexto de crisis
Consultada acerca de cรณmo es trabajar desde la cooperativa en este contexto de crisis econรณmica, Sofรญa explicรณ que โun poco ya estamos acostumbradas, por supuesto siempre que la realidad se vuelve mรกs cruda se empieza a buscar el lado Bโ. En sintonรญa, Revillard declarรณ: โya hace muchos aรฑos que en los barrios se vive una situaciรณn difรญcilโ.
Una de las apuestas para paliar la crisis es no tener costos y trabajar con materiales reciclados, tambiรฉn han recibido donaciones de telas. Ademรกs, van a cambiar el lugar de las capacitaciones yendo ellas a los barrios en lugar de que las compaรฑeras tengan que trasladarse, โno es lo mismo pagar un solo pasaje de microโ, explicรณ.
Sofรญa tambiรฉn reflexionรณ sobre la retroalimentaciรณn que se genera entre compaรฑeras. โCuando estรกs con una compaรฑera con experiencia aprendes un montรณn, porque ahรญ es donde estรก el oficioยป.
ยซEn este lugar que tengo de privilegiada, de haber ido a la facultad, tengo acceso a la parte mรกs tรฉcnica, pero cuando te acercรกs a una compaรฑera que estuvo muchos aรฑos sentada delante de una mรกquina, ahรญ conoces el oficioโ, concluyรณ.