“Entre Mates” inaugura su segunda temporada con una conversación clave sobre Derechos Humanos

Pablo Mercau conversa con Juan Burstein sobre la relevancia del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en la preservación de la memoria colectiva.
Entre Mates
“Entre Mates”, un ciclo de entrevistas producido por Nota al Pie. Crédito: Nota al Pie.

Bajo la premisa de abordar temas sociales relevantes y comprometerse con la sociedad en tiempos de crisis, Nota al Pie presenta la primera edición del año 2024 de su destacado ciclo de entrevistas, Entre Mates.

En este episodio, el periodista Pablo Mercau se sumerge en una conversación con Juan Burstein, coordinador del equipo de guías de Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

Nota al Pie proporciona una plataforma esencial para el diálogo y la reflexión en medio de la actual crisis que enfrenta el país. Conocido por sus series documentales, el medio reafirma su compromiso con la sociedad al abordar temáticas fundamentales que a menudo pasan desapercibidas.

Entre Mates tiene como objetivo central visibilizar temas socialmente relevantes que no reciben la atención necesaria, y en esta ocasión, se destacó la importancia de mantener viva la memoria de los acontecimientos ocurridos en la ESMA, no sólo como un acto de justicia para las víctimas y sus familias, sino también como un compromiso con las generaciones futuras.

Es en este contexto de negacionismo y revisionismo histórico que la preservación del Espacio Memoria y Derechos Humanos cobra una relevancia aún mayor. Es un recordatorio constante de las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura militar en Argentina y un llamado a la justicia y la verdad.

El equipo detrás de Entre Mates

El equipo detrás de Entre Mates está encabezado por Pablo Mercau, reconocido por su enfoque social y análisis profundo. La dirección y producción son responsabilidad de Ricardo Gómez, mientras que el guión, elaborado por Victoria Caracoche, garantiza un contenido informativo y reflexivo que captura la esencia de la situación política actual.

Carolina Forestano lidera la producción del programa, asegurando su calidad y coherencia. La edición, a cargo de Franz Appel y Giordano Walter, se encarga de garantizar que cada episodio sea una experiencia audiovisual única.

En el departamento de producción, Melisa Aluen y Facundo Esmereles se destacan en el diseño de arte, aportando una estética única que enriquece la experiencia del programa. En resumen, Entre Mates trasciende la superficialidad al buscar fomentar el diálogo sobre temas cruciales en la sociedad argentina.

Mediante entrevistas con políticos y referentes sociales, el programa se compromete a informar, inspirar y motivar a la audiencia para que participe activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este ciclo es, sin duda, una contribución valiosa en tiempos donde la reflexión y el compromiso son más necesarios que nunca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto