Javier Milei, desde su laberinto individual, pone en jaque a la sociedad

El Presidente encara su gestiรณn de la forma mรกs polรญticamente antipolรญtica de la que se tenga memoria en tiempos democrรกticos. La relaciรณn con el Congreso y las provincias, el sรญntoma de un mal mayor. El riesgo institucional y las urgencias sociales y econรณmicas.
Javier Milei, desde su laberinto individual, pone en jaque a la sociedad
El enfoque antipolรญtico del Presidente, junto con las tensiones con el Congreso y las provincias, son algunos de los desafรญos mรกs significativos que enfrenta el gobierno. Crรฉdito: collage Nota al Pie.

A casi 100 dรญas de haber comenzado su mandato, Javier Milei sigue con la agenda marcada por la virtualidad. La gestiรณn del economista autopercibido libertario se lee a travรฉs de sus posteos en X y, si alguna vez desaparece esa red, es probable que la historia se termine archivando en capturas de pantalla.

Sรญmbolo extremo de la individualidad en el debate pรบblico, esa mecรกnica de saturar con intervenciones desaforadas durante varias horas al dรญa genera un caldo de cultivo para las respuestas reales. La de los violentos, que pueden pasar a la acciรณn y convertir el escarnio virtual en agresiones directas. 

Pero tambiรฉn la de los agredidos, cada vez mรกs, por las polรญticas concretas. ยฟEstaremos acaso cerca del momento en que los celulares sean tambiรฉn medios para organizar algo mรกs que la indignaciรณn contra los โ€œlibertarambanasโ€?

El Presidente postea mientras hay un mundo en las calles

El Gobierno mordiรณ el polvo de la derrota esta semana. Una pequeรฑa dosis de institucionalidad, propinada por โ€œla castaโ€. El demorado debate en el Senado de la Naciรณn, terminรณ con un contundente rechazo el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. La norma, publicada el 20 de diciembre, avanza en la modificaciรณn o derogaciรณn de cientos de leyes.

Salvo algunos fallos judiciales que suspendieron el capรญtulo laboral, el DNU permanece vigente y con un poder de daรฑo que se evidencia en lo cotidiano. Se mete en cuestiones penales y tributarias, vedadas expresamente al Poder Ejecutivo, es en la prรกctica una modificaciรณn de principios constitucionales, sin que haya mediado una reforma en ese sentido.

Ademรกs, hay un detalle del que se habla poco, pero que tambiรฉn es de central importancia y podrรญa derivar en acciones de juicio (polรญtico y en sede tribunalicia) contra los funcionarios, empezando por el propio Presidente. El DNU, reconocido por el propio Gobierno, no siguiรณ los mecanismos de elaboraciรณn correspondientes. No obtuvo los dictรกmenes de instancias inferiores de la Administraciรณn, de acuerdo al tema que tratara cada materia, por ejemplo.

Esto ocurriรณ por dos razones: en algunos casos porque ni siquiera estaban conformados todos los organigramas ministeriales (en muchos estamentos eso estรก ocurriendo todavรญa). Pero la otra causa es que el DNU es un texto compilado por Federico Sturzenegger, el hombre sin cargo, sobre el trabajo que hicieron los estudios jurรญdicos de las principales empresas del paรญs.

A estas corporaciones les interesa especialmente que terminen de quedar en el pasado todas las normas que, en mayor o menor medida, intentan ser regulatorias de la actividad econรณmica: los derechos de los consumidores, la Ley de Gรณndolas; el Compre Nacional; la Ley de Abastecimiento; el Observatorio de Precios del Ministerio de Economรญa para evitar la persecuciรณn de las empresas; la Ley de Promociรณn Industrial y la Ley de Promociรณn Comercial.

Todo esto, junto al nuevo intento de quedarse con las empresas de capital social, gestionadas por el Estado y que, a contramano del discurso oficial y de los aduladores, deben implicar algรบn interรฉs en grupos econรณmicos. Porque la pregunta es de manual y tiene validez aunque tenga muchas dรฉcadas: ยฟquiรฉn comprarรญa o se quedarรญa con una empresa pรบblica para perder plata?

El sueรฑo dorado del paรญs del mercado, donde las normas son un estorbo, la polรญtica es una molestia y la Constituciรณn Nacional es solo un detalle, salvo para algunas cuestiones, como ese derecho a la propiedad privada (que nunca estuvo en riesgo en la Argentina, excepto para los pobres).

Precisamente, el artรญculo 99 de la Carta Magna establece que el Presidente de la Naciรณn puede dictar un DNU โ€œsolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trรกmites ordinarios previstos por esta Constituciรณn para la sanciรณn de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de rรฉgimen de los partidos polรญticos, podrรก dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serรกn decididos en acuerdo general de ministros que deberรกn refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministrosโ€.

De las muchas razones que se argumentaron en el Senado, la manifiesta inconstitucionalidad del DNU es una de las mรกs evidentes. Esa prรกctica trajo aparejados instrumentos que estรกn en vigencia y que fueron creados, recreados o sencillamente puestos en prรกctica en base al DNU.

El Protocolo Antipiquetes y la reciente disposiciรณn sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad federales, que avala directamente el gatillo fรกcil y la pena de muerte, son dos expresiones del sentido de la urgencia para el gobierno de Milei.

No es una consigna en abstracto cuando se dice que el ajuste no cierra sin represiรณn. Porque todo el capรญtulo econรณmico del DNU, insistimos en su vigencia, inevitablemente conduce a una respuesta popular, mรกs temprano que tarde. La proporciรณn y la voraz velocidad con la que se efectuรณ el saqueo contra los ingresos populares y medios en estos poco mรกs de tres meses ya generaron una serie de acciones de protesta, cuya รบnica contestaciรณn oficial por el momento fue la saturaciรณn de las calles con efectivos de la Policรญa Federal Argentina, la Gendarmerรญa Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policรญa de Seguridad Aeroportuaria.

A ello se suma una respuesta poco acorde al reclamo de envรญo de comida a los comedores populares, mรกs de 40 mil en todo el paรญs, que Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano, y el propio Milei niegan cada dรญa que pasa.

La pelota estรก en el terreno de la casta

El trago amargo del Senado incluyรณ por cierto la intriga palaciega de los aprietes pรบblicos y privados contra la titular del cuerpo, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Era obligatorio y los plazos estaban vencidos para que la compaรฑera de fรณrmula de Milei abriera las puertas del recinto para el Debate del DNU. No hubo declaraciones de ella en defensa del instrumento elegido por el Presidente para iniciar su gestiรณn.

Desde el minuto uno, la lรญnea que divulgรณ la vicepresidenta y asรญ se conociรณ en off desde su entorno fue que โ€œera una decisiรณn del Presidente y se respetaโ€.

El librejuego de Villarruel, que comenzรณ aรบn en campaรฑa, con cartelerรญa individual y actos de cierta autonomรญa, incluyรณ durante este verano que termina, encuentros con Mauricio Macri y una agenda propia que la sondea como eventual recambio institucional. El subtexto es claro: no quiere estar procesada. Por eso, de alguna manera, ese apego a la institucionalidad para habilitar el debate por el DNU. En su esquema, por ahora no transparentado, no estรก solamente tocar la campanita en el Senado.

Que haya perdido el manejo de las รกreas de Seguridad y Defensa, a manos de la fรณrmula que saliรณ tercera en la elecciรณn general, Patricia Bullrich y Luis Petri, es apenas la punta del iceberg de la tensiรณn entre ella y Milei.

La relaciรณn con las provincias y Diputados

Sin fecha de tratamiento en la Cรกmara Baja, el DNU requiere que se rechace tambiรฉn en ese cuerpo para ser archivado. Los nรบmeros en Diputados estรกn mucho mรกs peleados que en Senado y nadie proyecta una derrota contundente para el oficialismo. La oposiciรณn primero debe reunir el quรณrum y luego las voluntades para expresar el no. Hay un buen hilo en x que lo explica:

Por otro lado, en otra entrevista radial, el Presidente puso en dudas el Pacto de Mayo que, a dos semanas de haber sido anunciado, muestra tan poco entusiasmo que casi cayรณ en el olvido. Otra vez Milei supeditรณ ese acuerdo con todas las provincias para una agenda consensuada por รฉl sobre la base de 10 puntos, a que se apruebe (o que no se rechaze el DNU).

Todo estรก acompaรฑado con otra ronda de fake news, que no hacen mรกs que ratificar la desconexiรณn presidencial con la realidad, elemento que cada vez preocupa mรกs, inclusive a quienes hacen el esfuerzo de defenderlo en pรบblico.

La costumbre de mentir.

La relaciรณn con los gobernadores es un paso mรกs en el sendero de la polรญtica extorsiva, que va siendo casi el tatuaje de la gestiรณn Milei.

De la Ley Bases y el intento de volver a mandarla al Congreso, se pasรณ de decir que iban a insistir con el mismo mamotreto legal, a hacer circular un borrador devaluado, pero con el mismo sentido antipopular de la primera iniciativa.

Apostillas antes del final

– La economรญa, a pesar de la celebrada reducciรณn de la inflaciรณn (del 25,6 de diciembre al 13,2 de febrero), marca que se estรก ante la mayor transferencia de ingresos hacia los sectores concentrados en menor tiempo, aรบn en la comparativa con la dictadura, el menemismo y el macrismo, los tres experimentos previos de neoliberalismo exacerbado.

La polรญtica de โ€œseguridadโ€ muestra derivas preocupantes y peligros antidemocrรกticos. Los hechos de Rosario, envueltos en la violencia creciente de las acciones del narco, no pueden tapar la complejidad del entramado de intereses (econรณmicos con el lavado y hasta internacionales), que esconde lo dramรกtico de los crรญmenes. En ese sentido, es importante seรฑalar que la sola idea del involucramiento de las Fuerzas Armadas en la guerra contra el narcotrรกfico es un camino peligroso que la democracia debe debatir profundamente en su total rechazo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto