8M en La Plata: ni la lluvia frenó la marea feminista

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los colectivos feministas y afines ocuparon las calles de la ciudad de las diagonales para decirle basta a la violencia social e institucional y reclamar contra las políticas de Milei.
8M
La lluvia no impidió que cientos de mujeres marcharan este 8M en La Plata. A partir de las 16, los colectivos comenzaron a llegar a Plaza Moreno con sus carteles y sus accesorios verdes o violetas. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0004
Este fue el primer paro feminista que se realizó en la era de Milei. Frente a los protocolos represivos, el ajuste y los discursos contra del aborto y la perspectiva de género, los movimientos feministas vieron más que nunca la necesidad de salir a las calles. Fotografía: Pedro Ramos

8M La Plata Pedro Ramos 0005
La convocatoria fue más masiva que el año anterior. Tras concentrarse en la Plaza Moreno, mujeres y disidencias marcharon por el centro platense hasta llegar a la Plaza San Martín, frente a la Casa de Gobierno platense. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0007
Dentro de los principales reclamos, las manifestantes exigieron igualdad de salarios, basta de violencia de género y de femicidios; y cumplimiento de las leyes de ESI y aborto legal. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0014
A su vez, las consignas se vieron envueltas por la crisis actual, en la que las mujeres y disidencias reclamaron en contra del ajuste, el DNU 70/23 y el cierre de Télam, entre otras críticas al gobierno. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0016
“Señor, señora, no sea indiferente, le matan a las pibas en la cara de la gente” y “Milei, basura, vos sos la dictadura”, fueron algunos de los cánticos que se escucharon en las calles. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0020
A pesar del momento de crisis que atraviesa nuestro país, la marcha supo ser un lugar de encuentro y un espacio seguro para cientas de mujeres y disidencias. No faltaron los brillos, la música y los colores. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0021
La convocatoria se organizó a través de asambleas que se realizaron durante el mes de febrero en la Facultad de Trabajo Social. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0023
Entre los manifestantes se encontraban organizaciones como Libres del Sur, Mumalá, Pan y Rosas y trabajadoras de Télam de La Plata. También se convocaron agrupaciones de estudiantes y centros de estudiantes, como la Federación Universitaria de La Plata. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0024
En esta oportunidad, diferentes agrupaciones de izquierda y peronistas pudieron unificar su convocatoria, cosa que no había sucedido en marchas anteriores. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0026
Además de las consignas nacionales, los feminismos platenses denunciaron los despidos comandados por el  intendente Julio Alak. Fotografía: Pedro Ramos
8M La Plata Pedro Ramos 0027
Cuando llegaron a Calle 7 y 50, diversos grupos leyeron un documento que se proclamó, entre otras cosas, contra el DNU, el hambre y la violencia de género; y a favor de que se cumplan las leyes vigentes. Fotografía: Pedro Ramos
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto