Cuándo hay que seguir usando barbijo y por qué es importante

Ante la flexibilización de las restricciones anunciada por el Gobierno nacional, les especialistas indican que la mascarilla sigue siendo esencial para prevenir el Covid.
Uso de barbijo
El Gobierno nacional anunció este martes que el uso del barbijo dejará de ser obligatorio al circular al aire libre, siempre que se esté a dos metros de distancia de otras personas. Crédito: redaccion.com.ar.

El Gobierno nacional anunció este martes que el uso del barbijo al aire libre cuando se está a más de dos metros de distancia de otras personas dejará de ser obligatorio. Sin embargo, en espacios cerrados o estando en el exterior, pero cerca de alguien, el riesgo de contagio de Covid sigue existiendo.

En este sentido, más allá de las medidas que flexibilizan las restricciones a partir del 1 de octubre, distintes especialistas explicaron a Télam que el uso de barbijo sigue siendo importante. La médica infectóloga Florencia Cahn comentó que “estamos en una situación epidemiológica en la que hace varias semanas tenemos un descenso de casos en todas las jurisdicciones y en todos los grupos etarios; también bajaron los fallecimientos y las personas internadas en terapia intensiva, lo que se debe en gran medida al avance de la vacunación”.

La también presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), remarcó que “las actividades que se hacen al aire libre sabemos que son las de menor riesgo; si uno va caminando solo por la calle o con su grupo familiar no usar barbijo puede ser aceptable”. Sin embargo, dejó en claro que “el aire libre no inmuniza”; por lo que “aunque se esté afuera, si hay muchas personas juntas el contagio se puede dar igual”.

Por este motivo, la infectóloga apeló a la responsabilidad individual; y recordó: “Si voy caminando sola por la calle puedo estar sin barbijo pero si entro a un negocio, me subo a un colectivo e incluso si en la parada hay mucha gente, tengo que colocármelo”.

No es el fin del uso de barbijo

Ante la interpretación de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional como el fin del uso de la mascarilla, el médico emergentólogo Gonzalo Camargo recordó que “la pandemia no terminó”. En este sentido, remarcó: “Todavía estamos en riesgo y tenemos la amenaza de la variante Delta que aún no comenzó a circular fuerte en Argentina, entonces tenemos que sostener los cuidados”.

Uso de barbijo
En espacios cerrados como comercios el uso de barbijo sigue siendo esencial para prevenir el Covid. Crédito: Télam.

Camargo, quien es presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias, puntualizó: “El barbijo puede no usarse al aire libre pero con salvedades, por ejemplo, si nos juntamos en una plaza con varias personas durante mucho tiempo, si nos cruzamos por la calle con alguien y nos ponemos a charlar, en esos casos hay que utilizarlo”.

“También hay que dejarse el barbijo en espacios cerrados y ventilar todo lo que se pueda los ambientes”, sostuvo el emergentólogo.

Por su parte, la médica infectóloga e  integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Leda Guzzi, coincidió en que “las medidas son razonables en el contexto epidemiológico de este descenso tan pronunciados de los casos, fallecimientos e internaciones, además se está logrando contener a la variante Delta y que se vuelva dominante”.

Sin embargo, Guzzi advirtió que “todos los análisis científicos indican que el virus va a seguir estando, por lo menos de manera endémica”. Por este motivo, remarcó que es necesario “continuar con los cuidados”.

“El anuncio de hoy no implica que ‘ya no usamos más barbijo’ sino que se puede evitar en los lugares abiertos donde no hay aglomeración de personas”, aclaró la especialista.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto