AFA confirmó el formato de disputa de la Primera División Femenina 2024

La nueva temporada de la disciplina se dividirá en dos torneos: Apertura y Clausura. Entre ambos campeones definirán al Supercampeón del ciclo y único clasificado a la Copa Libertadores. Además habrá 4 descensos.
Sum2 3
El fútbol femenino argentino se convirtió en semiprofesional a mediados del 2019. Créditos: Prensa AFA Desarrollo.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó en las últimas horas cómo se disputará la temporada 2024 de la Primera División de fútbol femenino. La misma contará con la realización del Torneo Apertura a partir del 10 de marzo y, tras el receso invernal, se llevará a cabo el Torneo Clausura.

Los 18 participantes serán: Banfield, Belgrano de Córdoba, Boca Juniors, Estudiantes de Caseros, Excursionistas, Ferro Carril Oeste, Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, Independiente, Newell’s Old Boys, Platense, Racing Club, River Plate, Rosario Central, San Lorenzo, San Luis FC, Social Atlético Televisión y UAI Urquiza.

En este sentido, quienes descendieron a finales del año pasado fueron Estudiantes de La Plata, Lanús, El Porvenir y Defensores de Belgrano. La AFA propuso achicar la cantidad de integrantes en la máxima división, por lo que solo ascendieron el conjunto puntano y la Lepra rosarina.

Los detalles de la nueva temporada

El mercado de pases, que se encuentra abierto, cerrará el 7 de marzo. Se encuentra pactado para 3 días más tarde el inicio del primer torneo, en el que los 18 clubes se enfrentarán todos contra todos a lo largo de 17 fechas. El defensor del título es el Xeneize, actual tetracampeón de la disciplina en el ámbito local.

Luego, el receso invernal tendrá lugar principalmente en julio. Ya en agosto se retomará la actividad con la disputa del Clausura, que culminará el 8 de diciembre y tendrá el fixture invertido del Apertura. Posteriormente, en caso de que los campeones sean dos equipos distintos, el 15 del mismo mes se llevará a cabo el encuentro de Supercampeón, que definirá quién clasificará a la Copa Libertadores 2025.

Sum1
Esta temporada serán 15 la cantidad de contratos mínimos y obligatorias para cada plantel. Créditos: Prensa AFA Desarrollo.

Un aspecto central de la inminente temporada es que no contará con dos piezas fundamentales de la estructura anterior: la televisación de los medios públicos como DeporTV ni el patrocinio de YPF, empresa estatal. Está claro que la asunción de Javier Milei golpeó de forma directa al fútbol femenino argentino y sus jugadoras.

La cadena televisiva que podría volver a tomar protagonismo como supo hacerlo en 2019 es TNT Sports, quien según trascendió de forma extraoficial adquiriría los derechos de transmisión y privatizaría los mismos. Además, solo televisaría dos encuentros por jornada.

Por último, cabe destacar que los descensos este año también serán 4, mientras que sólo ascenderán 2 equipos desde la Primera B. De esta forma, el 2025 tendrá a 16 instituciones en la máxima categoría, con la intención de elevar aún más el nivel de competencia y exclusividad que supone competir allí.

El mercado de pases, en llamas

Como todos los comienzos de año, son muchos los movimientos que se observan entre las futbolistas que arman sus valijas y se mudan a nuevas provincias o países, como también las cuales retornan a la Argentina. En esta oportunidad, el fútbol femenino argentino vive uno de sus mejores mercados debido a la competencia interna.

Sum3 3
El mercado de pases invernal permitirá realizar 3 incorporaciones como máximo. Créditos: Prensa AFA Desarrollo.

Al analizar las altas y bajas de cada uno de los 18 participantes, son 3 los que merecen una mención especial hasta el momento. Racing es uno de ellos, ya que incorporó futbolistas de renombre como Alicia Bobadilla, arquera paraguaya proveniente del Palmeiras de Brasil, Micaela Sandoval, ex capitana de UAI Urquiza, y dos defensoras de River: Milagros Otazú y Abril Reche.

Otro plantel que mejoró significativamente es el de Newell’s Old Boys. El conjunto recientemente ascendido fichó jugadoras de la talla de Julieta Lema, con pasado en Francia, la rosarina Luciana Bacci, la guardameta ecuatoriana Ivanna Macías, e incluso a Daniela Ramírez, volante mexicana procedente del Necaxa.

Por último, merece la pena reconocer el caso de Boca Juniors, que no contó con muchas incorporaciones de lujo, pero supo mantener toda la estructura principal de su plantel, el cual ya tiene experiencia en la disputa de Copas Libertadores. Solo perdió a Amancay Urbani, y llegó Lorena Benítez desde el Palmeiras. Además se sumaron Julieta Martínez, Gabriela Chávez y Joaquina Rodríguez Palma.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto