“No sirve para nada”: el Gobierno anunció el cierre de INADI

Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo oficial la decisión de Javier Milei de avanzar con el desmantelamiento definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. El recorte y eliminación de las instituciones es solo una parte de la reducción del Estado que promete la gestión libertaria.
INADI
Según Adorni, el INADI forma parte del sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar. Créditos: Opinando San Nicolás

A menos de 24 horas de haber decretado una prórroga de 180 días para su intervención, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy la decisión del Gobierno nacional de «avanzar» con «el cierre definitivo» del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) como parte de la reducción de la estructura estatal estipulada en el plan del presidente Javier Milei.

Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni señaló: «No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones». En esta misma línea, señaló que el organismo cuenta con múltiples oficinas en todo el país y más de 400 empleados, a quienes acusó de poseer “dudosa idoneidad”.

“No vamos a seguir financiando ni rosca política, ni lugares donde se paguen favores políticos ni donde haya cientos o decenas de puestos jerárquicos en un país que está absolutamente empobrecido”, denunció. 

Hasta el momento, el INADI es solo uno de los tantos organismos estatales que serán desarticulados durante la gestión de Javier Milei. El Instituto funcionaba como defensor de los derechos de las personas víctimas de crímenes de odio, así como también elaboraba políticas públicas para la construcción de una sociedad más justa y diversa. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto