
La Coop es una cooperativa de editoriales que cuenta con una distribuidora y librerรญa propia. Esta รบltima, abierta de lunes a viernes de 10 a 15 horas, se encuentra en la calle Bulnes 640 en el barrio de Almagro, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA), a media cuadra de Avenida Corrientes.
A unos metros del Espacio Moebius, con su estilo definido, su vidriera provoca que la gente que pasa por la calle Bulnes frene a mirar las novedades literarias que ofrecen. En el interior, se destacan los estantes de madera y una variedad de colores que la hacen diferente a otras librerรญas.
La Coop se define como una cooperativa cultural, pero tambiรฉn como una cooperativa de editores y editoras que โse juntaron porque tenรญan que empezar a trabajar en conjunto ciertas cosas que podรญan compartir y abaratar costos y podรญan hacer mejor despuรฉsโ.
Para conocer mรกs sobre ella, Nota al Pie dialogรณ con su presidente, Marcos Almada. โEstamos un poco en toda la cadena, hacemos los libros porque somos editores. Esos libros queremos que se distribuyan y vayan a la librerรญas, por lo que tenemos una relaciรณn directa con ellasโ, explicรณ. โPero, tambiรฉn como librerรญas, tenemos relaciรณn directa con editorialesโ, agregรณ.
El origen de la cooperativa
Un grupo de editores y editoras se empezaron a reunir, entre otros lugares, en Zona Futuro (un espacio de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que tiende a trabajar con nuevas tendencias). A medida que comenzaron a hablar entre elles notaron que tenรญan la misma necesidad y urgencia, y que sus catรกlogos eran pequeรฑos. Sin embargo, todes tenรญan proyecciรณn.
Les encargades de iniciar La Coop fueron Paula Brecciaroli de la editorial Conejos, Marcos Almada de Alto Pogo, Juan Alberto Crasci de Aรฑosluz, Marcos Gras de Santos Locos, y Hernรกn Brignardello de Yuri. Al equipo luego se sumaron Fedra Spinelli en la parte de la distribuidora y Guillermo Ferreyro en la logรญstica.
Su primer objetivo fue armar una distribuidora que no solo distribuya, sino que tambiรฉn gestione su presencia en las diferentes ferias. Una de las ideas que surgieron fue ir juntes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un evento donde el metro cuadrado es caro. โEso fue haciรฉndose paso a paso, aprendiendo ese trabajo. Generando relaciones, articulaciones, agendas, una vinculaciรณn con otros colegas diferentes como otras editoriales, distribuidoras, librerรญas y bibliotecasโ, describiรณ Almada.
El cooperativismo llegรณ al mismo tiempo y asรญ lo explica el presidente: โSomos cooperativas porque, en definitiva, nos dimos cuenta que en conjunto podรญamos laburar mejor, que cada uno podรญa hacer algunas tareas diferentes, mancomunar fuerzas y gestionar para producir algo de ganancia, para que esa ganancia pueda pagar sueldos de otra gente que ingrese como socie a la cooperativa o simplemente un prestador de algรบn servicio que vos contรกs por fueraโ.
A su vez, necesitaban tener una figura jurรญdica para poder facturar, abrir una cuenta de banco y no relacionar las cuentas propias. โEmpezamos a trabajar con mi hermana que es abogada, pero no es experta en cooperativa, por lo que tuvo que ir aprendiendo las cuestiones en un momento que no era tan dinรกmica la conformaciรณnโ, detallรณ Almada. Empezaron el trรกmite en 2016 y la cooperativa saliรณ reciรฉn en 2017. Era burocrรกtico y administrativo. No sรณlo les sirviรณ por la parte legal y jurรญdica, sino que tambiรฉn posibilitรณ el ordenamiento de lo que hacรญan โcasi a los empujones y caรณticamenteโ.
El siguiente paso de La Coop
La librerรญa fue el รบltimo engranaje en el comienzo de La Coop. La รบltima โunidad productivaโ en aparecer, tras la distribuidora y el proyecto ferias. โAl principio era un lugar de encuentro. Queremos que lo sea de nuevo y volver a constituir un lugar que trabaje mucho con el barrioโ, seรฑalรณ Almada. En esa lรญnea resaltรณ que es โla puerta a la calle del proyectoโ.
Al recordar los inicios comentรณ: โFue un momento muy copado. รramos cinco personas que trabajamos, que pintamos e hicimos los arreglos. Ayudamos en la carpinterรญa, o sea, hicimos todo esto nosotrosโ.
En cuanto a libros, desde la librerรญa destacan el trabajo curatorial que realizan hace mucho tiempo con editoriales independientes argentinas y de la regiรณn, ademรกs de las mรกs conocidas como Anagrama. En ese sentido, el presidente de la cooperativa detallรณ que venden โcualquier tipo de libro que quieras, pero si no lo tenemos, lo conseguimosโ.
El ingreso y las participaciones en la Feria del Libro de Buenos Aires
Una de las principales razones por la que se juntaron estas editoriales fue para formar parte de esta y otras ferias. Sin embargo, esto significรณ โmuchรญsimo laburoโ que no conocรญan, sobre todo la parte del armado, โcon quien hablar de las luces, el wifiโ, entre otras cosas. โFue muy trabajoso, hay que laburar de madrugada para dejar todo ordenadoโ, relataron desde la librerรญa.
No obstante, tanto trabajo da recompensa ya que para elles la Feria de Buenos Aires, al igual que la Feria de Editores, son siempre โuna fiestaโ porque les posibilita โver cara a cara a los lectoresโ, conocer quรฉ tipos de lectores tienen y gente nueva. Asimismo, seรฑalaron que a lo largo de los aรฑos fueron mejorando, entendiendo un poco mรกs el negocio. Y para elles tambiรฉn funciona como un lugar de encuentro con colegas donde podรฉs intercambiar cierta informaciรณn.
El ataque a la cultura y la creaciรณn de la Cรกmara Argentina de Librerรญas
Frente a un plan polรญtico que amenaza la cultura, Almada sostuvo: โEstรกn todos nuestros sueรฑos apagados por una constancia urgente de lucha. Todo lo que querรญamos hacer no lo vamos a hacer, lo tenemos que lucharโ.
Cabe destacar que La Coop forma parte de la Cรกmara Argentina de Librerรญas Independientes (CALI), conformada recientemente por 12 librerรญas en relaciรณn con otras 200 de todo el paรญs. โEmpezamos a soรฑar y armamos esto. Hoy estamos en ese plan de trabajo de lucha por la no derogaciรณn de la Ley de la defensa de la actividad libreraโ, mencionรณ.
La CALI surgiรณ por necesidad y les sirviรณ como una representaciรณn organizada para dialogar con diputades y senadores en defensa de dicha normativa y de la Ley del Libro que se pretendรญan derogar con la Ley รmnibus.
Con la situaciรณn econรณmica actual, mantener la librerรญa es โun esfuerzo sobrehumanoโ. โHay ciertos libros que ya son un bien de lujoโ, exclamรณ Almada. Y esto se debe al precio del papel que es, en gran parte, el 60% de su costo. El alto precio de este material genera que el sello editorial tenga que sacar menos libros, esto significa que haya menos autores, menos lectores, menos imprentas grรกficas y distribuidoras.
Otra de las consecuencias es que no se sepa quรฉ libros saldrรกn en las editoriales mรกs independientes, segรบn Marcos Almada, de la editorial Altos Pogos: โTengo el libro, tengo el PDF, tengo para imprimirlo, pero no tengo la plata para imprimirโ.