Este sรกbado por la tarde, el barrio El Mondongo de La Plata se prepara para una gran fiesta. En la Plaza Matheu, rebautizada como La Moma por la comunidad travesti trans de la zona, se llevarรก a cabo el Gran Carnaval Travesti. El evento comenzarรก a las 17 horas e incluirรก un desfile de comparsas, una clase de zumba, mรบsica, presentaciones artรญsticas, una feria y actividades de circo.
Esta serรก la cuarta ediciรณn del carnaval organizado por la agrupaciรณn Venganza Afectiva, que abarcarรก desde la calle 2 y diagonal 73 hasta 1 y 66, donde se encuentra la Plaza La Moma. Este lugar es histรณrico para el colectivo travesti trans de la ciudad, ya que es el escenario de muchas de sus actividades de reivindicaciรณn y lucha.
El Gran Carnaval Travesti estรก abierto a todo el pรบblico y promete una variedad de entretenimiento. Tres comparsas desfilarรกn por las calles: Las Chicas Prohibidas y el Bloco Prohibido; Makumba y Candombe del Oeste. Ademรกs, Alan Delon ofrecerรก una clase de zumba junto al colectivo Vรญktimas de Nada, mientras que los DJs Cuevacrtyptonia, EQUIS EX y LOVO musicalizarรกn la tarde-noche. Tambiรฉn habrรก una feria y la participaciรณn del Circo Social El Palihue. Todo el evento serรก conducido por miembros del programa radial de Venganza Afectiva.
Para obtener mรกs informaciรณn sobre la festividad y la relaciรณn de la comunidad trans con el barrio, Nota al Pie conversรณ con Salvador Lovo, integrante de Venganza Afectiva. Lovo explicรณ que el festival se realiza en la plaza debido a su importancia histรณrica para la zona roja platense y para la poblaciรณn travesti trans.
Bailar para ser libre
Venganza Afectiva, que cuenta con cuatro aรฑos de trayectoria al igual que el Gran Carnaval Travesti, Segรบn Lovo tiene como objetivo organizar el carnaval para honrar las vivencias travestis trans.
โLas compaรฑeras histรณricas recuerdan cuando las contravenciones y los edictos tenรญan aรบn mรกs marco legal, y eran perseguidas y apresadas por noches o dรญasโ, contรณ Lovo. En ese contexto, โlos carnavales eran el รบnico momento en el que tambiรฉn podรญan disfrutar de la calleโ, reflexionรณ.
Allรญ, las personas trans tenรญan la libertad de poder ser y vivir las identidades plenamente. โAunque terminaba el corso o la comparsa y los patrulleros las estaban esperandoโ, se lamentรณ Lovo.
Por eso la importancia de esta celebraciรณn, que ya llega a su cuarta ediciรณn. โDespuรฉs de muchos nombres que pensamos, elegimos el Gran Carnaval Travestiโ, afirmรณ Salvador. Explicรณ que mรกs allรก que todas las identidades que participan no sean travestis, trans o no binaries, se eligiรณ esa denominaciรณn por el lugar histรณrico.
La Plaza Matheu, renombrada como Plaza La Moma en honor a Carolina Gonzรกlez Abad, conocida como ยซLa Momaโ, quien fue vรญctima de travesticidio en 2011, es un lugar central para la comunidad travesti trans de La Plata. Desde entonces, la plaza ha sido un espacio fundamental para el activismo cultural y las disidencias sexuales.
โLa plaza estรก muy cerca de donde vivรญa La Moma, ella la habitaba mucho, por eso nosotres hace varios aรฑos la re bautizamos y nos apropiamos de ellaโ, contรณ Lovo. Lo hicieron desde varios lugares: al trabajar, transitar, a travรฉs del activismo cultural y de las disidencias sexuales.
En ese sentido, Lovo contรณ que el carnaval tiene como objetivo sumar a la lucha de la reivindicaciรณn de la zona roja y del barrio El Mondongo. โNosotres tambiรฉn habitamos el barrio, ya sea desde las personas que trabajan en la calle, les trabajadores sexuales, quienes hacemos militancia, viviendo y siendo vecines de la zonaโ, asegurรณ.
Una historia de lucha
Otro de los objetivos del Gran Carnaval Travesti es resignificar el espacio. โEs una zona de agravioโ, se lamentรณ Lovo. โHay ataques que tienen que ver con excluir y desaparecer algunas identidades de la vรญa pรบblicaโ, puntualizรณ.
Recordรณ los problemas que tuvieron con la asamblea del barrio El Mondongo en las ediciones anteriores del festejo para llevarlo adelante. โCon la vecinocracia nazi que claramente tiene vinculaciones con la policia y con el negocio inmobiliarioโ, enfatizรณ.
Las personas travestis trans que allรญ trabajan sufren ataques desde hace aรฑos. En el รบltimo tiempo, lucharon contra la reubicaciรณn de la zona roja que propuso el anterior intendente de la ciudad, Julio Garro.
โDespuรฉs de que el Cรณdigo de Reordenamiento se votรณ y aprobรณ tuvimos muchas jornadas de reivindicaciรณn y luchaโ, relatรณ Lovo. Gracias a ello se frenรณ el traslado, pero eso no les privรณ de sufrir hostigamiento hasta desde los medios de comunicaciรณn, โque estigmatizan a las personas travesti trans, llamรกndolas narco travestis, o exponiendo sus rostrosโ.
Es por eso que el lugar es el centro de sus actividades. Aparte del Carnaval, allรญ empieza la marcha del orgullo, termina o comienza la movilizaciรณn contra los travesticidios y otras jornadas que tienen que ver con el colectivo LGBTIQ+.
Salvador Lovo no pudo evitar referirse al contexto actual, en el que โno cesaron las situaciones de agravios y violencias patriarcales y transodiantesโ. Asegurรณ que la polรญtica del gobierno nacional da un marco especial para esos hechos, y nombrรณ a Pierina Nochetti, criminalizada por pintar en una pared: โยฟDรณnde estรก Tehuel?โ.
Tambiรฉn denunciรณ el recorte en salud, que โpone en juego la vida de las personas por no tener hormonizacion o las operaciones por adecuaciรณn que contempla la identidad de gรฉneroโ. A su vez, trajo a la luz la falta de entrega de alimentos que recibรญan como ayuda las personas travestis trans a travรฉs de la Tarjeta Alimentar.
En ese sentido, el prรณximo 23 de febrero el colectivo LGBTIQ+ local convocรณ una asamblea para planear acciones en conjunto. โComo lo fue antes por la bรบsqueda de Tehuelโ, concluyรณ Lovo.