Minería de cobre: una oportunidad estratégica para la Argentina

Los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan conformaron la Mesa del Cobre para impulsar esta industria con una creciente demanda global. Sin embargo, las comunidades locales advierten del impacto ambiental del extractivismo.
La Argentina podría exportar 10 mil millones de dólares de cobre por año para 2030. Créditos: Dinamicarg
La Argentina podría exportar 10 mil millones de dólares de cobre por año para 2030. Créditos: Dinamicarg

El cobre es un mineral con una creciente demanda global, debido al impulso que la transición energética le otorga a la industria electrónica. Según proyecciones, la demanda podría aumentar en un 30% para el final de década.

En este contexto geopolítico, la Argentina tiene la oportunidad estratégica de explotar y producir cobre, con beneficios de hasta 10 mil millones de dólares anuales en exportaciones hacia 2030.

Atentos a estas posibilidades, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el de Catamarca, Raúl Jalil y el de San Juan, Marcelo Orrego; conformaron la Mesa del Cobre para la articulación de políticas públicas de impulso final a los proyectos más avanzados.

Los gobernadores y Royón viajaron a Europa para concretar inversiones. La industria del cobre recibiría financiamiento por 25 mil millones de dólares. Créditos: Argentina Gobierno
Los gobernadores y Royón viajaron a Europa para concretar inversiones. La industria del cobre recibiría financiamiento por 25 mil millones de dólares. Créditos: Argentina Gobierno

El estado de la minería de cobre

La Argentina lleva seis años sin producir ni exportar cobre desde el cierre de la mina Bajo la Alumbrera, en 2018. Distinto es el caso de Perú y Chile, con quien compartimos la región metalífera, que producen el 50% de las exportaciones mundiales de este mineral.

Mientras tanto, la demanda en el mundo está en crecimiento por los proyectos industriales de electrificación. La fabricación de un auto eléctrico requiere cuatro veces la cantidad de cobre que uno que funciona a combustible fósil. Sólo China concentra el 35% de las importaciones, seguido por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

A principios de febrero, los gobernadores mencionados y la (ahora ex) secretaria de Minería, Flavia Royón, viajaron a la ciudad belga de Bruselas para mantener reuniones con representantes de la Unión Europea y consolidar oportunidades de inversión en el sector minero.

Actualmente, son ocho los proyectos vigentes, en distintas fases de desarrollo. El más avanzado es Josemaría, en la provincia de San Juan, que está en etapa de construcción. 

Comunidades indígenas y asambleas ambientales resisten el avance de la megaminería. Créditos: Agencia Tierra Viva
Comunidades indígenas y asambleas ambientales resisten el avance de la megaminería. Créditos: Agencia Tierra Viva

La amenaza al ambiente

Como en varias ocasiones, las asambleas ambientales se declararon en estado de alerta por el impacto que tiene la extracción minera sobre los territorios, los recursos naturales y las comunidades indígenas. 

En Andalgalá, provincia de Catamarca, ambientalistas denuncian que el proyecto MARA (que contempla la explotación de cobre, entre otros minerales), podría causar un daño irreversible en la topografía de los cerros.

Además, advierten que la actividad de minería a cielo abierto, con la utilización de explosivos y millones de litros de agua, podría causar la eliminación de la subcuenca del Río Andalgalá y amenazar la provisión de agua de las comunidades locales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto