La justicia dictó una cautelar contra el protocolo anti piquetes del Gobierno Nacional

Solicitaron al Ministerio de Seguridad nacional "adecuar la actuación de las fuerzas federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho". Por otro lado, ATE e H.I.J.O.S. denunciaron penalmente a Patricia Bullrich por la represión ejercida los días de tratamiento de la “Ley de Bases”.
Facundo Garcia nota
La cautelar del juzgado federal enciende una alerta acerca del dispositivo represivo creado por el gobierno nacional. Crédito: Facundo García NAP.

El Juzgado Criminal y Correccional Federal nº7 dictó este martes una medida cautelar contra el “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” implementado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

El documento exhortó a dicha cartera a «adecuar la actuación de las fuerzas federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho» y le pidió sujetarse «al mandato legal que deriva del Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal».

Además, el magistrado federal Sebastían Casanello llamó a respetar las normas y tratados internacionales de derechos humanos, “explicado y desarrollado por los Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.

La justicia pone límites al protocolo de Milei

La actuación del juez es en respuesta a la acción de “inconstitucionalidad” (referida al protocolo) presentada por la legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro el 18 de diciembre pasado. La solicitante sostiene que la prohibición de cortar calles y rutas durante protestas «amenaza derechos políticos».

Como consecuencia de esta presentación, Casanello pidió recientemente al Ministerio de Seguridad un informe que detalle los «fundamentos jurídicos» del protocolo en cuestión y «si fueron consultadas» la Secretaría de Derechos Humanos, organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil.

Una vez recibido el informe, el juez federal comunicó en su escrito que «El Ministerio de Seguridad explicó cómo arribó al dictado de la resolución impugnada y sus fundamentos”. “De su respuesta surge que no fueron consultados otros organismos del Estado, organizaciones de la sociedad civil ni organismos internacionales», sostuvo el funcionario.

Respecto de la adecuación del Protocolo a las leyes internacionales que protegen los derechos humanos, el magistrado agregó que «se hizo una genérica invocación de instrumentos y documentos». 

A su vez, subrayó que «la libre circulación convive con el ejercicio de otras libertades y derechos civiles y políticos, como la libre expresión, asociación y reunión, y el derecho de peticionar y, particularmente, criticar a las autoridades».

«Estos últimos derechos tienen un valor especial dentro del sistema democrático. Al estar más cerca del nervio democrático de la Constitución merecen especial protección», destacó el juez federal Sebastián Casanello.

C5N nota
El juez considera que el informe del ministerio se agota en meras referencias genéricas desconectadas del acto cuestionado. Crédito: C5N.

Por la protección de libertades y derechos civiles

«Frente a este escenario, están dadas las condiciones para dictar una medida de naturaleza cautelar -y tutelar- que actúe como paraguas de protección de los derechos y libertades democráticas fundamentales», confirmó Casanello, al tiempo advirtió que «la decisión no tendrá, al menos de momento, el alcance pretendido en la demanda» de declaración de inconstitucionalidad.

Asimismo, instó a la cartera de seguridad nacional a que se «instruya a las fuerzas policiales y de seguridad federales a que, en el marco de su actividad preventora, anoticien y eleven consulta, de modo inmediato, a las autoridades judiciales, de conformidad a lo establecido por las leyes procesales».

La Patriada web nota
Casanello convocó a comparecer a todas las partes a una audiencia de habeas corpus para el 14 de febrero a las 11. Crédito: La Patriada Web.

ATE e H.I.J.O.S. denuncian penalmente a Patricia Bullrich

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital) junto a la agrupación H.I.J.O.S. Capital tenía previsto para este miércoles, la presentación de “una denuncia penal por abuso de autoridad y los delitos que pudieran derivar de la represión cometida en los días de tratamiento de la fallida Ley De Bases”.

“Desde ATE Capital e H.I.J.O.S. Capital consideramos que la represión indiscriminada y desmedida es criminal, por eso hoy a las 13 horas realizaremos formalmente una denuncia en los Tribunales de Comodoro Py”, difundieron por medio de un comunicado de prensa.

El Secretario General de ATE filial Capital, Daniel Catalano aseguró que «Desde el campo popular no vamos a abandonar la lucha ni dejar de apoyar a los diputados que defienden nuestros derechos”.

“Tampoco vamos a dejar de denunciar la violencia institucional, la represión y la violencia política dentro y fuera del parlamento, como tampoco vamos a tolerar que se quiera tapar la realidad con la represión a trabajadores/as de la comunicación.», añadió. 

Charly Pisoni, referente de H.J.O.S. en Ciudad de Buenos Aires sostuvo que «Como organismo de derechos humanos vamos a seguir defendiendo la democracia y la plena vigencia de las garantías y derechos constitucionales. No vamos a permitir que se avance con el protocolo represivo de Bullrich y Milei”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto