El Parque Patagonia: un lugar para descubrir la magia del cielo y la naturaleza

El espacio gratuito, que fue inaugurado durante febrero, rinde homenaje a la doctora en Fisica Elsa Rosenvasser Feher y ofrece exhibiciones interactivas sobre historia, medio ambiente y restauraciรณn de ecosistemas.
Parque Patagonia
El Centro de Interpretaciรณn y Planetario abriรณ sus puertas en el Parque Patagonia. Crรฉdito: Horacio Barbieri.

Durante el mes de febrero se inaugurรณ el Centro de Interpretaciรณn y Planetario Elsa Rosenvasser Feher. Se trata de un espacio gratuito para toda la familia ubicado en el Parque Patagonia, provincia de Santa Cruz.

El centro cuenta con exhibiciones interactivas sobre la historia, el medio ambiente y la restauraciรณn de ecosistemas. Tambiรฉn ofrece un espacio dedicado a la astronomรญa y la interpretaciรณn del cielo. Con casi 800 metros cuadrados, dispone de diferentes salas temรกticas que invitan a conocer la formaciรณn geolรณgica de la regiรณn.

El legado de Elsa Rosenvasser Feher

โ€œElsa Rosenvasser Feherโ€ es el nombre elegido para el Planetario como homenaje a la doctora en Fรญsica que impulsรณ el proyecto y que, gracias a su donaciรณn, hizo posible su realizaciรณn. 

Ademรกs, durante aรฑos, la cientรญfica argentina trabajรณ en la divulgaciรณn y promociรณn de la ciencia, destacรกndose en la creaciรณn de muestras interactivas y de contenidos para museos en Estados Unidos

Si bien Elsa se estableciรณ en California, Estados Unidos, despuรฉs de obtener su licenciatura en Fรญsica en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), siempre estuvo fascinada por la Patagonia argentina. Tras fallecer en 2022 a sus 89 aรฑos, su legado quedรณ inmortalizado en una recopilaciรณn de sus trabajos. 

Parque Patagonia
El centro es gratuito y abierto a toda la comunidad que desee conocer sobre la ciencia y la vida en Argentina. Crรฉdito: Horacio Barbieri.

De esta manera, el Portal Caรฑadรณn Pinturas del Parque Patagonia ampliรณ sus propuestas de visitas de fauna y senderismo al ofrecer tambiรฉn la oportunidad de explorar la historia y vislumbrar el futuro de nuestro planeta de manera interactiva.

El Planetario estรก escondido entre las montaรฑas, emplazado en el sitio desde donde salen los senderos al caรฑadรณn y a la Cueva de las Manos. Desde allรญ se pueden apreciar los maravillosos cielos patagรณnicos de manera gratuita.

El proyecto fue llevado a cabo por el arquitecto Leandro Panetta, quien tenรญa un gran conocimiento de Elsa y diseรฑรณ un edificio que emerge de la tierra y de las profundidades del parque. Cuando se observa desde el exterior, resulta imposible imaginar el nivel de tecnologรญa que se encuentra en su interior, segรบn Rewilding Argentina.

Rosenvasser Feher fue parte del proceso y contribuyรณ en la construcciรณn del proyecto hasta su fallecimiento en 2022. A pesar de su triste partida, el proyecto continuรณ en pie y hoy en dรญa se encuentra en pleno funcionamiento, lo que convirtiรณ en realidad el sueรฑo de Elsa de acercar la ciencia a la comunidad. 

Creditos Horacio Barbieri 2
Elsa Rosenvasser Feher fue una cientรญfica argentina que hizo posible la creaciรณn del espacio. Crรฉdito: Horacio Barbieri.

Otros detalles del Parque Patagonia

Rocรญo Navarro, coordinadora de Parques y Comunidades del Proyecto Patagonia de Rewilding Argentina, detallรณ en un comunicado cรณmo es una visita. โ€œEl inicio del recorrido coincide con los orรญgenes de la especie humana y la expansiรณn de los seres humanos por el mundo. Desde allรญ, se va descubriendo la diversidad de culturas y tradiciones que fueron surgiendo a lo largo de los siglos, y la capacidad de los seres humanos para adaptarse y prosperar en distintos entornosโ€, explicรณ. 

Luego, la Sala Cueva de las Manos ofrece una representaciรณn de la vida en un lugar muy especial, donde se encuentran pruebas de presencia humana desde hace 10.000 aรฑos. Segรบn detallรณ Navarro, โ€œesa cueva servรญa como refugio; el caรฑadรณn, como lugar de caza, escenario de rituales y ceremoniasโ€. 

Las crisis ambientales forman parte de la historia y la cultura. Por esta razรณn, el Planetario tambiรฉn exhibe, a travรฉs de una lรญnea de tiempo, el crecimiento de la poblaciรณn humana. La exposiciรณn demuestra โ€œnuestro crecimiento explosivo en los รบltimos 150 aรฑos y nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos en la crisis del planeta y cuรกles son los desafรญosโ€, precisรณ la coordinadora. 

En este punto, Navarro concluyรณ que โ€œse puede observar cรณmo utilizamos los recursos de la Tierra para sustentar ese crecimiento exponencial y convertirnos en los โ€˜amosโ€™ del planeta. Esta sala nos lleva a encontrarnos con la cruda realidad de que la fuente inagotable de recursos estรก mostrando signos de sobrecarga y que tenemos que reflexionar sobre la relaciรณn que tenemos con el ambiente y quรฉ medidas podemos tomar para un futuro mรกs sostenibleโ€. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Dรญa internacional de concientizaciรณn sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condiciรณn.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cรกpita, pero desconoce lo que hay detrรกs de esta industria

En diรกlogo con Nota al Pie, la directora de la organizaciรณn Sinergia, Romina Viscarret, denunciรณ algunas de las problemรกticas. Frente a una realidad engaรฑosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo mรกs รฉtico y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sรกbado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serรกn el escenario de diversas propuestas artรญsticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocรฉ los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto