El Presidente de la Argentina, Javier Milei, enviรณ al Congreso su primer paquete de leyes para ser tratado en las sesiones extraordinarias. La โLey รmnibusโ fue bautizada oficialmente โLey de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinosโ, en referencia a la obra del pensador liberal Juan Bautista Alberdi.
El proyecto de ley confiere al Poder Ejecutivo facultades legislativas al declarar la โemergencia pรบblica en materia econรณmica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energรฉtica, sanitaria, administrativa y socialโ hasta el 31 de diciembre de 2025.
Sumado a esto, diversos sectores de la economรญa y la sociedad argentina se ven perjudicados por reformas profundas o desregulaciones que contempla la normativa. Uno de estos tantos sectores es el sistema previsional: Milei busca suspender la movilidad jubilatoria y transferir al Tesoro Nacional los recursos del Fondo de Garantรญa y Sustentabilidad (FGS) para destinarlo al pago de deuda pรบblica.
Al declarar en crisis la estructura previsional y disolver el instrumento de financiaciรณn de los haberes jubilatorios, el lรญder libertario podrรญa estar preparando el terreno para el regreso del sistema jubilatorio privado, las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones).
El financiamiento de las jubilaciones, bajo amenaza
El Fondo de Garantรญa y Sustentabilidad es un fondo financiero creado en el 2007 por el gobierno de Nรฉstor Kirchner, con el objetivo de respaldar al ANSES (Administraciรณn Nacional de la Seguridad Social) y poder sostener el pago de jubilaciones y pensiones frente a eventuales crisis econรณmicas y sociales.
Cuando las AFJP fueron expropiadas por el Estado, todos los fondos que hasta entonces eran privados se trasladaron al FGS en forma de activos financieros. Ahora, el Fondo realiza inversiones en un 73% en tรญtulos pรบblicos, un 10% en acciones de empresas privadas y el resto en proyectos productivos y prรฉstamos a jubilades.
La propuesta de Milei dispone โla transferencia de los activos del Fondo de Garantรญa y Sustentabilidad creado por el Decreto 867/07 al Tesoro Nacionalโ, ya que sostiene la necesidad de consolidar en el Estado Nacional โlas tenencias de tรญtulos de deuda pรบblica de las entidades del Sector Pรบblicoโ.
De esta forma, el pago de jubilaciones y pensiones serรก financiado exclusivamente por los recursos de ANSES, aunque esto podrรญa ser arriesgado teniendo en cuenta que el presidente repite que โno hay plataโ para financiar el gasto pรบblico.
La intenciรณn que se puede interpretar de esta medida es la de debilitar el sistema vigente de reparto de las jubilaciones. El mismo estรก basado en la solidaridad, donde cada trabajador activo aporta para sostener las jubilaciones. Milei manifestรณ en varias ocasiones su deseo de reemplazarlo por las AFJP.
A diferencia del rรฉgimen actual, las AFJP consisten en un sistema de capitalizaciรณn, donde se aporta un porcentaje del sueldo para la jubilaciรณn propia, mientras las empresas cobran una comisiรณn de esos fondos. En los 15 aรฑos que funcionaron, las administradoras acumularon mรกs de 12 mil millones de dรณlares de ganancias.
Adiรณs a los aumentos automรกticos
Otro de los artรญculos del mega proyecto consiste en la derogaciรณn de la Ley de Movilidad Jubilatoria. De esta forma, le da la potestad al Poder Ejecutivo de fijar los aumentos de manera periรณdica hasta que se apruebe un nuevo esquema.
La Ley 24.241 del 2008, que fue modificada en el 2020, establece un mecanismo automรกtico de actualizaciรณn de los haberes previsionales, de acuerdo a la recaudaciรณn del ANSES y a la evoluciรณn de los salarios.
Segรบn el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta fรณrmula representa โuna pรฉrdida del poder adquisitivo de alrededor del 40%ยป en un trimestreโ y que con la derogaciรณn los aumentos se implementarรกn โatendiendo prioritariamente a los beneficiarios de mรกs bajos ingresosยป.
Al respecto, el abogado previsionalista Christian Gonzรกlez DโAlessandro manifestรณ que โderogar una ley de Movilidad para decretar por voluntad presidencial el aumento habilita una catarata de juiciosโ y que ademรกs โAntes el aumento era para todos y el bono sรญ era para los ingresos mรญnimos. Ahora, el Presidente puede decir que a los ingresos medios y altos, como no hay plata, no se les da nadaโ.