En la tarde del miércoles, mientras una multitud de manifestantes opositores del gobierno electo se manifestaban bajo la convocatoria de la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) contra el decreto 70/2023, el presidente Javier Milei presentó un nuevo megaproyecto de ley en el Congreso.
Bajo el nombre “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, el presidente libertario le pidió al Congreso que declare la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social por dos años, hasta el 31 de diciembre del 2025. Además, pide la cesión masiva de facultades del Poder Legislativo al Ejecutivo.
Se trata de un proyecto que consta de 351 páginas y 664 artículos, y fue entregado en forma personal por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menen.
Entre las medidas centrales del proyecto se encuentra la declaración que establece como “sujeta a privatización” a aquellas las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado. Algunas de las mencionadas son Aerolíneas Argentinas, Aysa, Banco Nación, YPF, y los medios públicos como Canal 7, Radio Nacional y Télam.
Créditos: CTA Autónoma.
Además, habilita a las Universidades Nacionales a cobrar arancel a les extranjeres que no tengan residencia permanente. No obstante, mantiene la gratuidad para les argentines, ciudadanes natives o extranjeres con residencia permanente.
Entre otras tantas medidas que no hacen más que perjudicar al pueblo, se suspende la fórmula previsional utilizada para actualizar los haberes de los jubilados y se establece que el Gobierno dará aumentos por decreto; se limita el sistema de subsidios al 50% de la producción en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) ya que se establece que el beneficiario debe tener financiamiento equivalente al solicitado al Instituto; y se establecen sanciones de prisión para les organizadores de protestas que corten calles o ruta, “obstaculizando el espacio público”.
Sin embargo, no solo perjudica al cine, también va contra el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional del Teatro, entre otros organismos destinados a promover la cultura argentina.
Repercusiones
Las repercusiones no tardaron en llegar, y varios dirigentes de la política argentina se expresaron a través de sus redes sociales:
La ley “ómnibus”, mas allá del chamuyo sobre Alberdi, dice, en concreto, que le den todo el poder a Milei para: Privatizar YPF, joderlos a los jubilados, entregar Vaca Muerta, pisar a los laburantes, diputados para pocos partidos y meter en cana al que no le guste.
— Humberto Tumini (@HumbertoTumini) December 27, 2023
Una basura pic.twitter.com/LguycWK7WF
—Humberto Tumini, presidente de Libres del Sur.
El que escribió la ley ómnibus hizo un trabajo impresionante, juntó todos los reclamos de las clases dominantes desde 1955 a la fecha y le dio forma de proyecto de ley.
— Myriam Bregman (@myriambregman) December 27, 2023
—Myriam Bregman, excandidata a Presidenta por el Frente de Izquierda.
No es Ley Ómnibus, es una Reforma Constitucional de Facto. pic.twitter.com/cIm7gKP5RH
— Juan Grabois (@JuanGrabois) December 28, 2023
—Juan Grabois, excandidato a Presidente por Unión por la Patria.
Los gobernadores nos reunimos con ambos bloques parlamentarios de @unionxlapatria para articular acciones en defensa de los intereses del pueblo de nuestras provincias. Ante el plan de ajuste económico, el DNU inconstitucional y un paquete de leyes que pretende afectar la vida y… https://t.co/CarPMq3T7p
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 27, 2023
—Axel Kicillof, gobernador reelecto de la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, desde las 21 del miércoles volvieron a oírse los cacerolazos contra las medidas autoritarias de Javier Milei. Allí, vecines autoconvocades se manifestaron bajo las consignas “Abajo el decretazo”, “Unidad de los trabajadores”, “Paro nacional”, “Que se vayan todos” y “La Patria no se vende”.
En ese sentido, el presidente Javier Milei se dedicó a compartir en su perfil de X distintas declaraciones, entre ellas, esta:
Los cacerolazos NO SON por la situación económica del país. Son porque NO TOLERAN QUE GOBIERNE OTRO.
— Tano Giuliani (@TanoGiuliani) December 28, 2023
Acepten que son minoría chicos, SORRY
Es claro que las manifestaciones de la noche del miércoles no fueron solo contra el DNU firmado la semana pasada, sino que la amenaza de “hay más” del presidente se está cumpliendo y este megaproyecto de ley con más de 600 artículos es un ejemplo.