Ley de Medios, otro de los puntos atacados por el DNU de Milei

A 10 dรญas de llegar al poder, el presidente dio a conocer las mรกs de 300 medidas del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. Nota al Pie te cuenta cรณmo afectan algunos de sus puntos a los medios de comunicaciรณn.
Ley de Medios, otro de los puntos atacados por el DNU de Milei 1
Las nuevas medidas afectan la concentraciรณn de medios y eliminan la prohibiciรณn de propiedad cruzada entre TV satelital y otros servicios. Crรฉditos: Motor econรณmico.

Tras dar a conocer algunas de las medidas a travรฉs de cadena nacional, el jueves se publicรณ el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 en el Boletรญn Oficial. Bajo esta normativa se propone derogar y modificar mรกs de 300 leyes que impactan de lleno en la economรญa y vida cotidiana de les argentines.

Aunque no fueron nombrados entre las 30 modificaciones mรกs significativas, algunos anuncios afectan la Ley de Servicios de Comunicaciรณn Audiovisual Nยฐ26.522. Entre ellos se destaca la eliminaciรณn de los lรญmites a la cantidad de licencias de medios de comunicaciรณn para el orden nacional. Cabe recordar que ya en 2016 Mauricio Macri habรญa modificado esta ley por el mismo mecanismo que el actual presidente: un decreto.

Ley de Medios, otro de los puntos atacados por el DNU de Milei 2
El decreto contiene tambiรฉn medidas como la derogaciรณn de Ley de Alquileres y de la Ley de Abastecimiento, entre cientos de disposiciones. Crรฉditos: Info campo.

Los cambios introducidos por el DNU

El DNU se titula โ€œBases para la reconstrucciรณn de la economรญa argentinaโ€ y establece mรกs de 300 medidas. Entre sus justificaciones, el gobierno se excusรณ en que el paรญs โ€œse encuentra atravesando una situaciรณn de inรฉdita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la poblaciรณnโ€.

El en documento tambiรฉn explicaron que โ€œla severidad de la crisis pone en riesgo la subsistencia misma de la organizaciรณn social, jurรญdica y polรญtica constituidaโ€. En la misma lรญnea, culparon de sus medidas a la herencia recibida del gobierno anterior: โ€œNingรบn gobierno federal ha recibido una herencia institucional, econรณmica y social peor que la que recibiรณ la actual administraciรณnโ€.

En cuanto a la comunicaciรณn y la pluralidad de voces, uno de los puntos mรกs relevantes del DNU se trata de la eliminaciรณn de todo lรญmite a la multiplicidad de licencias en el orden nacional. Hasta la fecha, la ley conocida como โ€œLey de mediosโ€ ponรญa lรญmites a la acumulaciรณn de licencias por los grandes grupos de comunicaciรณn.

A su vez, se permitรญa igualmente un mรกximo de 24 licencias cuando se trataba de permisos para la explotaciรณn de servicios de radiodifusiรณn por suscripciรณn con vรญnculo fรญsico en diferentes localizaciones. Con esta nueva normativa, las empresas pueden ser dueรฑas de seรฑales ilimitadas.

Por otro lado, en su artรญculo 48, el DNU dispone la transformaciรณn de empresas del Estado en Sociedades Anรณnimas; lo que serรญa un primer paso para ventas y privatizaciones. En el รกmbito de la comunicaciรณn, esto impacta en empresas como la agencia de noticias Tรฉlam, la radio y la televisiรณn pรบblica, ARSAT y la seรฑal Encuentro.

Hay que aclarar que el DNU entra en vigencia una vez publicado en el Boletรญn Oficial. Sin embargo, desde el gobierno no pusieron fecha, por lo que deberรก ser reenviado. Una vez en vigencia, el Poder Ejecutivo tiene 10 dรญas para someter el DNU a consideraciรณn de la Comisiรณn Bicameral Permanente de Trรกmite Legislativo del Congreso de la Naciรณn. Si ninguna cรกmara lo trata o una sola lo rechaza, el DNU continรบa vigente. Solo pierde vigencia si es rechazado por ambas cรกmaras.

Ley de Medios, otro de los puntos atacados por el DNU de Milei 3
Rememorando รฉpocas oscuras de nuestro paรญs, vecines salieron con sus cacerolas a manifestarse en contra de las nuevas medidas. Crรฉditos: Diario Contexto.

ยฟQuรฉ establecรญa la Ley de Medios?

Sancionada en octubre de 2009, el primer artรญculo de la norma Nยบ 26.522 establece que su objeto es โ€œla regulaciรณn de los servicios de comunicaciรณn audiovisualโ€ en todo el territorio nacional. A su vez, promueve โ€œel desarrollo de mecanismos destinados a la promociรณn, desconcentraciรณn y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratizaciรณn y universalizaciรณnโ€.

En cuanto a las licencias, la ley autorizaba sรณlo una licencia de servicios de comunicaciรณn audiovisual sobre soporte satelital y hasta 10 de seรฑal de contenidos de radio, tv abierta y de radiodifusiรณn televisiva. Se permitรญa igualmente un mรกximo de 24 licencias cuando se trataba de permisos para la explotaciรณn de servicios de radiodifusiรณn por suscripciรณn con vรญnculo fรญsico en diferentes localizaciones.

Las modificaciones del DNU no afectan el orden local. Allรญ, la legislaciรณn establece una licencia de radiodifusiรณn sonora por modulaciรณn de amplitud (AM); una licencia de radiodifusiรณn sonora por modulaciรณn de frecuencia (FM) y una licencia de radiodifusiรณn televisiva abierta. โ€œEn ningรบn caso la suma total de licencias otorgadas en la misma รกrea primaria de servicio o conjunto de ellas que se superpongan de modo mayoritario podrรก exceder la cantidad de cuatro licenciasโ€, sostiene la norma.

La ley, ademรกs, hace referencia a las Tecnologรญas de la informaciรณn y la comunicaciรณn, otro punto afectado por el decreto. โ€œLas TIC deben considerarse como un instrumento y no como un fin en sรญ mismasโ€, dice y agrega: โ€œEn condiciones favorables estas tecnologรญas pueden ser un instrumento muy eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento econรณmico, crear empleos y posibilidades de contrataciรณn, asรญ como para mejorar la calidad de la vida de todosโ€.

Puja por las tecnologรญas y el papel

El gobierno de La Libertad Avanza tambiรฉn introdujo cambios en la Ley 27.078 de Tecnologรญas de la Informaciรณn y las Comunicaciones, sancionada en 2014. Allรญ, el DNU modifica un artรญculo para incluir, dentro de la categorรญa de โ€œRadiodifusiรณn por suscripciรณnโ€, al servicio satelital.

A travรฉs de su cuenta de X, el investigador Martรญn Becerra explicรณ que lo que hace es asimilar como servicio de telecomunicaciones y TIC a la TV por suscripciรณn por cualquier vรญnculo. Por otro lado, asegurรณ que la prestaciรณn de servicios satelitales ya no requiere reglamentaciรณn del Estado, sino de un simple registro.

A su vez, existe otro cambio establecido por el DNU que incidirรก en los medios. Se trata de la derogaciรณn de la Ley 26.736, la cual fue aprobada en 2011 y trata sobre la fabricaciรณn, comercializaciรณn y distribuciรณn de pasta celulosa y de papel para diarios.

La norma brindaba un marco regulatorio que aseguraba para la industria nacional la fabricaciรณn, comercializaciรณn y distribuciรณn de pasta celulosa. A su vez, entre sus artรญculos contemplaba regulaciones ambientales, administrativas, contables y comerciales. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto