Estados Unidos asume el fin de la guerra en Ucrania

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunciรณ que no poseen dinero ni margen polรญtico para seguir financiando a Kiev. Frente a ese contexto, rusos y ucranianos comenzaron a negociar un acuerdo de paz.
Ucrania, Estados Unidos sin financiamiento
Estados Unidos y sus aliados occidentales tendrรกn el desafรญo de comunicar la derrota militar. Crรฉdito: hindustantimes.

El titular del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, planteรณ que Estados Unidos no cuenta con las condiciones objetivas para seguir financiando la guerra en Ucrania

A su vez, altos mandos rusos y ucranianos comienzan a negociar un acuerdo de paz como expresiรณn del triunfo de la Federaciรณn Rusa. Nota al Pie analiza las derivaciones geopolรญticas de un enfrentamiento que se prolongรณ por 22 meses.

El fin de la guerra

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Blinken anunciรณ que estรกn evaluando un โ€œPlan Ceroโ€ orientado a la reconstrucciรณn de Ucrania que no requerirรก โ€œfondos alocadosโ€ al nivel presente. 

โ€œEstados Unidos estรก cerca de quedarse sin dinero para financiar su apoyo a Ucrania, ademรกs de que se va quedando sin tiempos polรญticos para aprobar mรกs respaldoโ€, declarรณ el funcionario norteamericano. 

De este modo, la gestiรณn demรณcrata deja a la vista que no proyecta la continuidad de la guerra, pero tambiรฉn que la falta de acuerdos polรญticos internos limitรณ esa posibilidad. 

Aรบn asรญ, Blinken lamentรณ esa situaciรณn aclarando que la escalada bรฉlica en Europa del Este representรณ dinamismo para la economรญa domรฉstica. La sangre de los ucranianos se tradujo en creaciรณn de empleos para la debilitada economรญa estadounidense.

Ucrania
Putin se niega a tolerar el eventual ingreso ucraniano a la OTAN. Crรฉdito: 20minutos.es.

Putin y los condicionamientos 

En los diferentes frentes de batalla tanto los mandos rusos como los ucranianos coinciden en que la Federaciรณn Rusa tiene la situaciรณn militar completamente controlada. 

Por ende, no tiene ningรบn tipo de sentido prolongar el enfrentamiento bรฉlico. El reconocimiento de la victoria de las fuerzas comandadas por Vladรญmir Putin le otorga la legitimidad para imponer condiciones por medio de un acuerdo de paz consagrado por ambas partes. 

De hecho, asรญ lo ratifican colaboradores cercanos de Volodรญmir Zelensky, quienes aseguran que โ€œlo mรกs razonableโ€ serรก establecer un acuerdo aceptando las condiciones que proponga a costa de iniciar la reconstrucciรณn de una Ucrania โ€œdevastadaโ€.

Entre otros puntos, Putin tiene la intenciรณn de que se reconozcan los territorios ocupados como rusos pero tambiรฉn que el acuerdo se haga sobre la base de que Ucrania no ingrese a la Organizaciรณn del Atlรกntico Norte (OTAN). 

Las regiones prorrusas anexadas en la antesala y durante el desarrollo de la Operaciรณn Militar Especial  serรกn rusas, incluรญda Crimea. Restarรก definir si Ucrania tendrรก acceso al Mar Negro, un enclave estratรฉgico en Europa del Este por su volumen de comercializaciรณn de cereales.

Ucrania
La derrota en Europa del Este representa una pรฉrdida de legitimidad estratรฉgica para la OTAN. Crรฉdito: El Confidencial.

OTAN y Estados Unidos en debilidad

El camino de Rusia se orienta a imponer la paz en Ucrania pero tambiรฉn las condiciones de ese acuerdo. Esto deja a la OTAN en una posiciรณn de debilidad estratรฉgica y pรฉrdida de relevancia en los asuntos internacionales. 

Para Estados Unidos, representa un golpe a la medida de la retirada de Afganistรกn. Al igual que en aquella ocasiรณn, queda demostrada su incapacidad para triunfar en lo militar pero fundamentalmente para resolver los conflictos de acuerdo a sus intereses geopolรญticos.

Algunos analistas aventuran que Estados Unidos y la estructura dirigencial de la OTAN subestimaron las capacidades de Rusia para asimilar el castigo que supuso la serie de sanciones unilaterales contra su economรญa. 

No solo no la asfixiรณ sino que generรณ las condiciones para que Moscรบ tejiese nuevos acuerdos tรกcticos y estratรฉgicos con potencias regionales e internacionales de la talla de Turquรญa, Irรกn, Arabia Saudita y China. De hecho, Europa Occidental compra gas y petrรณleo a Rusia mรกs caro a travรฉs de terceros paรญses.

El desafรญo occidental serรก cรณmo presentar la derrota militar y sus derivaciones geopolรญticas, considerando la debacle que representa en tรฉrminos estratรฉgicos para el Unipolarismo Financiero

Putin y altos funcionarios del entorno de Zelensky coinciden en cerrar un acuerdo cuanto antes para evitar mayores costos humanitarios. El capital financiero con su perfil belicista dejan en evidencia que estรกn en declive por su incapacidad de sostener conflictos por fuera de su territorio e imponer condiciones. 

Por el contrario, a fuerza de acuerdos y alianzas, el Multipolarismo Pluriversal cierra frentes de batalla con resultados favorables.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto