Los anuncios en las relaciones de trabajo impactan en el centro de dรฉcadas de conquistas populares

La reforma laboral dispuesta por el Poder Ejecutivo faena parte de los derechos de los trabajadores, en pos de beneficiar a empleadores a travรฉs de una mano de obra barata y callada.
El Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), no se tomarรก en cuenta para las indemnizaciones. Crรฉdito: El Paรญs
El Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), no se tomarรก en cuenta para las indemnizaciones. Crรฉdito: El Paรญs

La reforma laboral dispuesta por el Poder Ejecutivo faena parte de los derechos de los trabajadores, en pos de beneficiar a empleadores a travรฉs de una mano de obra barata y callada. 

En la cadena nacional grabada y emitida el miรฉrcoles por la noche, el presidente Javier Milei anunciรณ junto a su equipo de ministros un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), 300 derogaciones o modificaciones de leyes. Entre ellas se encuentran las leyes de trabajo. 

Las medidas dispuestas por el Gobierno cercena parte de los derechos laborales en pos de beneficiar a empleadores. En ese marco, la normativa de trabajo cambia para todes les trabajadores de Argentina. 

En primera instancia se plantea la derogaciรณn de artรญculos que corresponden a las leyes 24.013, 25.013, 25.323 y 25.345. La derogaciรณn de los artรญculos implica que se eliminan las multas por empleo no registrado, falta de pago de las indemnizaciones por despido; eliminan la multa por la retenciรณn de aportes del trabajador, ya sea destinados a organismos de la Seguridad Social o asociaciones de trabajadores. 

Asimismo, la derogaciรณn del artรญculo 15 de la Ley Nยฐ 26.727, implica que el trabajo agrario permitirรก agencias de personal temporario. Mientras que el artรญculo 50 de la Ley Nยฐ 26.844 plantea dejar sin efecto la indemnizaciรณn, para el caso de incumplimiento del registro para personal de casas particulares. 

relaciones de trabajo DNU
El decreto tambiรฉn apunta a la recaudaciรณn sindical. Crรฉdito: Diario Popular.

El decreto no soluciona los problemas del trabajo

La eliminaciรณn de las multas por tener empleades no registrados es dar vรญa libre a la profundizaciรณn de la problemรกtica laboral en el paรญs, amplรญa la brecha salarial entre aquellos que aรบn conservan ciertos derechos y los que estรกn fuera de la formalidad. Al mismo tiempo, es un golpe al ingreso: porque la amenaza de la pรฉrdida de las fuentes laborales o la disminuciรณn de beneficios, justifica salarios a la baja. 

Otro de los ejes del DNU es el que establece la ampliaciรณn del perรญodo de prueba de 3 meses a 8 meses. Por supuesto, incluye el despido sin causa y sin indemnizaciรณn. 

Se da pie a la tercerizaciรณn laboral y se modifica la presunciรณn del contrato de trabajo para quienes emitan un facturaciรณn por sus servicios. Esto implica la aceptaciรณn de lo que viene sucediendo: contratar a personal mediante Monotributo, pero con exigencias de un trabajo en relaciรณn de dependencia. 

En cuanto a las indemnizaciones por antigรผedad, continรบa estable que el empleador deberรก abonar al trabajador una indemnizaciรณn equivalente a un mes de sueldo por cada aรฑo de servicio o fracciรณn mayor de 3 meses. Se toma como base de cรกlculo la mejor remuneraciรณn mensual, normal y habitual, devengada durante el รบltimo aรฑo o durante el tiempo de prestaciรณn de servicios si รฉste fuera menor.

Pero el empleador tambiรฉn tendrรก la facilidad de sustituir lo mencionado contratando un sistema privado de capitalizaciรณn a su costo. Esto busca que al empleador se le haga mรกs prรกctico indemnizar a sus trabajadores. Este rรฉgimen de indemnizaciรณn siempre estarรก a cargo del empleador e implica hasta el 8% de la remuneraciรณn computable.

Gran parte de las modificaciones y derogaciones por parte del Gobierno apunta al โ€œabaratamientoโ€ de empleados para el empleador. Tanto la indemnizaciรณn con el alargamiento del perรญodo de prueba y la contemplaciรณn del Monotributo indican que el empleador tenga que reducir el monto destinado al trabajador en cuanto a Seguridad Social. 

No hay un interรฉs en beneficiar ni cambiar las cosas de manera positiva para el pueblo trabajador. 

La esencia del DNU

El documento tambiรฉn avala que les empleadores efectรบen los cambios que consideren en la modalidad de producciรณn y las condiciones de cada actividad. Para esto tendrรกn a disposiciรณn las horas extras, los bancos de hora, francos compensatorios u otras determinaciones. 

Lo รบnico que tendrรกn que respetar es que haya un descanso de 12 horas entre jornada y jornada. El presidente afirmรณ durante la cadena nacional que la reforma laboral es modernizadora. Ahora bien, ยฟquรฉ tiene de nuevo y moderno algo que se da hace aรฑos? 

Restricciรณn a la huelga

Por si fuera poco, el DNU establece limitaciones severas para el derecho a huelga, consagrado en la Constituciรณn Nacional. El personal que sea parte de los servicios esenciales no podrรกn dejar sus tareas por protesta. Eso implica que se exige que el 75% de los servicios sean cubiertos. 

Establece como servicios esenciales a la educaciรณn, la telecomunicaciones lo que incluye a internet, la aeronรกutica comercial, el control de trรกfico aรฉreo y portuario, la producciรณn, transporte, distribuciรณn y comercializaciรณn de agua potable, gas, energรญa elรฉctrica y otros combustibles.  

De igual forma el DNU establece quรฉ actividades y servicios son trascendentales. Esto radica en que les empleades deben asegurar el funcionamiento del 50%. Este apartado contempla a una gran mayorรญa de las industrias. La medida busca condicionar a personal del rubro de  alimentos, de construcciรณn, de transporte, bancarios, hotelerรญa, gastronomรญa y comunicaciรณn, entre otros. 

La primeras protestas contra el DNU.

Por otra parte, el decreto autoriza a les empleadores a despedir con causa a les trabajadores que participen en medidas de protesta. Esto significa que el personal que afecte la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas podrรก ser despedido. De igual forma se dispondrรก para aquellos empleades que decidan  bloquear o tomar establecimientos. 

Asimismo, queda prohibido en el marco de medidas de fuerza ocasionar daรฑos o retenciรณn  de elementos de la empresa o de terceros situadas en el establecimiento. 

Lo dispuesto por Javier Milei no es para nada casual, no solo anunciรณ que privatizarรก todas las empresas pรบblicas sino que tambiรฉn busca que sus trabajadores no se interpongan. Las medidas condicionan el accionar de los docentes en su lucha por sueldos dignos y tambiรฉn prevรฉ coaccionar la disconformidad de sectores como la aeronรกutica y telecomunicaciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

ยซAdolescenciaยป y redes sociales: la serie de Netflix que revela el impacto del estrรฉs digital

La producciรณn britรกnica โ€œAdolescenciaโ€ abriรณ el debate sobre la presiรณn de la hiperconectividad, la necesidad de pertenencia y la falta de herramientas familiares para acompaรฑar a les jรณvenes. ยฟQuรฉ dicen les expertes?

La Federaciรณn del Personal de Vialidad Nacional denunciรณ a Marcelo Campoy por malversaciรณn de fondos

La denuncia penal contra el administrador general de la Direcciรณn Nacional de Vialidad fue radicada en el Juzgado Federal Nยฐ2. Ademรกs de malversar fondos, se lo acusa de incumplimiento de deberes de funcionario pรบblico.

Paro general: ยฟQuรฉ pasa con los servicios?

La Confederaciรณn General del Trabajo ratificรณ el paro de 36 horas de la prรณxima semana. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical realiza contra el gobierno de Milei.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto