lunes 28 de abril de 2025

Nota al Pie fue reconocido por su cobertura sobre emprendimientos veganos

Se trata de los premios de la Responsabilidad Social Comunicativa (RSC), diseñados para resaltar iniciativas que aportan de manera significativa al beneficio de la sociedad. La selección de los galardonados fue realizada por un panel de expertos en el ámbito del periodismo.
Nota al Pie
Imagen del escenario de los premios de Responsabilidad Social Comunicativa (RSC) con todos los ganadores de las distinciones. Crédito: RSC.

El 11 de diciembre, los organizadores del premio Responsabilidad Social Comunicativa (RSC) entregaron distinciones a medios de comunicación y entidades por sus acciones de bien público. El portal Nota al Pie fue galardonado por su contribución positiva a la comunicación.

Los premios, coordinados por el periodista Guillermo Petruchelli, son reconocidos por su amplio prestigio, ya que cada año convocan a un destacado jurado de expertos. 

En tanto, el comité encargado de seleccionar a los destinatarios de las condecoraciones está compuesto por especialistas en medios, sustentabilidad, solidaridad y comunicación.

Los artículos periodísticos premiados

Desde la Sección Sociedad del portal informativo Nota al Pie, se emprendió una iniciativa con el propósito de reducir la crueldad hacia los animales mediante aportes comunicacionales. Al abordar la principal agresión hacia la fauna, identificada en las industrias cárnica, láctea, pesquera y avícola, se decidió enfocarse en la concientización sobre el veganismo.

Dado que estas actividades de explotación animal son consecuencia de la demanda existente por parte de les consumidores, se impulsó la realización de diversas notas periodísticas orientadas al veganismo. 

El objetivo establecido consiste en visibilizar que es posible alimentarse y disfrutar de una amplia variedad de alimentos y comidas sin recurrir a componentes de origen animal. En este contexto, se planificó la publicación de 13 artículos periodísticos centrados en emprendimientos gastronómicos veganos.

Nota al Pie
Ayelen Márquez, responsable de marketing de Nota al Pie, fue la encargada de recibir en nombre de Nota al Pie la Distinción RSC. Crédito: Gastón Sada, Nota al Pie.

Contenidos de Nota al Pie

El objetivo principal de los artículos publicados se centró en dar a conocer a la población la existencia de emprendimientos gastronómicos altamente innovadores. Estas iniciativas llevan a cabo elaboraciones con texturas y sabores similares a carnes, quesos, fiambres y pescado, pero sin utilizar componentes de origen animal. 

De esta manera, desde Nota al Pie se logró demostrar que es posible satisfacer los diversos gustos del paladar sin comprometer la vida de la fauna.

A modo de ejemplo, Nota al Pie destacó la posibilidad de disfrutar de la tradicional parrillada y asado argentino en su versión vegana. Esto incluye opciones como chorizos, vacío y costillar, cuya elaboración se realiza exclusivamente con ingredientes de origen vegetal. 

Además, se exploraron alternativas veganas de la comida árabe, platos asiáticos como el sushi, y diversas variedades de pizzas, todas elaboradas sin recurrir a prácticas especistas.

En cuanto a las picadas, se reseñaron las iniciativas que producen fiambres y quesos siguiendo la filosofía vegana, así como la creación de sándwiches de miga fabricados con el mismo criterio.

A su vez, se demostró que las versiones veganas de los alimentos tienen precios iguales o, en su mayoría, inferiores a las versiones tradicionales que incluyen componentes de origen animal.

Los artículos generaron una destacada cantidad de visualizaciones, siendo muchas de ellas provenientes de lectores que accedieron a las notas a través de sus teléfonos celulares. 

Además, se logró una amplia difusión de las publicaciones periodísticas, ya que fueron compartidas en diversas plataformas de redes sociales de gran alcance. Desde allí, numerosos usuarios expresaron comentarios positivos acerca de los contenidos, manifestando su aprecio mediante la acción de “like”.

Nota al Pie
Los premios RSC son uno de los galardones más importantes a nivel nacional. Se destinan a iniciativas de bien público y comunicación. Crédito: Gastón Sada, Nota al Pie.

La ceremonia de RSC 

La ceremonia de las Distinciones RSC se llevó a cabo en el auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 2270 de la Ciudad de Buenos Aires

El evento fue conducido por el locutor Mariano González, quien animó la entrega de premios en un auditorio repleto de miembros de ONGs, medios de comunicación, fundaciones y entidades de bien público. Ayelen Márquez, responsable del área de marketing de Nota al Pie, tuvo el honor de recibir la distinción obtenida.

En su breve discurso, expresó: “En Nota al Pie, creemos que el rol de nuestro medio es amplificar la voz de quienes tienen convicciones. La tarea del periodismo es la de dar visibilidad a quienes son invisibilizados”. 

En ese sentido, mencionó: “Quisiera expresar mi agradecimiento a Franco Montesino, quien, en su rol periodístico, compartió su convicción de reducir el consumo de animales y promovió la sustentabilidad de la economía local”.

El jurado encargado de seleccionar a los ganadores de los premios estuvo conformado por destacados comunicadores de Argentina. En esta edición, sus integrantes fueron los periodistas Horacio Embon, Gabriela Sobrado, Patricia Ozuna, Mariel Di Lenarda, Mariano Yezze y Carlos Campolongo

Por último, el tribunal contó con la participación de líderes de importantes entidades del tercer sector, entre los cuales se encontraba Kurt Frieder, presidente de la Fundación Huésped.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Apasionante intervención: fanáticos del fútbol y proteccionistas pidieron un gol por los animales

Este sábado 26, la ONG Sinergia Animal realizó una creativa protesta frente a una cadena de hamburguesas en Av. de Mayo. Con camisetas de la Selección y un gran arco mundialista, reclamaron el fin del uso de huevos de gallinas enjauladas.

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la novena jornada

Pampas se mantiene en la cima, tras derrotar a Tarucas. Por otro lado, Dogos XV sigue en racha ganadora y se ubica en puestos de play off.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto