
Nacida el 7 de marzo de 1967 en Osaka, Ai Yazawa es el seudรณnimo de la mangaka japonesa detrรกs de obras como Tenshi Nanka Ja Nai (No soy un รกngel), Gokinjo Monogatari (Una historia de barrio), Kagen no Tsuki (Last Quarter), y las por siempre favoritas NANA y Paradise Kiss.
La mayorรญa de estos trabajos pueden encasillarse dentro de los gรฉneros Shojo o Josei, es decir, literatura orientada a una demografรญa femenina y joven, con la distinciรณn de que el segundo tipo, tal como su nombre lo รญndica, apunta a un pรบblico mรกs adulto. Tal es asรญ que sus historias tocan temas maduros como las relaciones turbulentas, el sexo, las adicciones, la ruptura de vรญnculos pilares para la vida, la presiรณn por responder a los cรกnones de la sociedad, entre otros.
Es en estos universos tan complejos, reales y, por momentos, demasiado crudos que emergen las heroรญnas prometidas; aunque el rรณtulo sea solamente un protocolo. En los mundos de Yazawa los grises se plasman con todo su abanico de tonalidades y, con excepciรณn de casos puntuales, se torna difรญcil para quien sigue la historia desvincularse completamente de las situaciones que atraviesan sus personajes.
Con una habilidad propia de la, mal llamada, sensibilidad femenina, la autora hurga en las emociones mรกs vulnerables de sus creaciones y se permite explorar e impartir rasgos de humanidad en sus protagonistas. Esto es algo que no sucede, o al menos no era comรบn en fines de los โ90 y primera dรฉcada del 2000, donde el rol de las mujeres en los mangas se limitaba a personajes de apoyo o intereses romรกnticos del hรฉroe del Shonen o Seinen de turno.
Si bien todos recordamos con cariรฑo a Usagi (Sailor Moon), Sakura Kinomoto (Sakura CardCaptor) o Kagome Higurashi (Inuyasha), todas ellas conservan su inocencia sin importar cuรกn grande se vuelva la oscuridad que las rodea. En las obras de Yazawa, especialmente en NANA y Paradise Kiss, los cuerpos y los corazones de sus heroรญnas sucumben ante las caรญdas y, poco a poco, esos cambios las transforman y las llevan a decantar en lugares desde donde les serรก difรญcil salir.
La estรฉtica de Ai Yazawa
Antes de poner su pluma al servicio de las viรฑetas, Yazawa se formรณ por un tiempo en escuela de moda. Sin embargo, pronto se darรญa cuenta que este oficio tan solo cubrรญa una parte de su inmensa pasiรณn y gusto por la estรฉtica y el arte, lo cual la llevรณ a abandonar la formaciรณn profesional para dedicarse completamente a perseguir una carrera como mangaka.
En una entrevista concedida a la Revista ROLA en 2016, para la cual tambiรฉn ilustrรณ la portada, la historietista comentรณ: โCuando era niรฑa querรญa ser muchas cosas. Diseรฑadora de ilustraciones, escritora, o bien diseรฑadora de interiores. En un momento dado me dรญ cuenta que los cรณmics abarcaban todas esas cosasโ.
En sus obras es recurrente la alusiรณn a Vivienne Westwood, diseรฑadora britรกnica referente de la moda punk. Westwood popularizรณ su marca al involucrarse directamente con bandas รญcono del movimiento como Sex Pistols, para quien creรณ varias piezas exclusivas, y gracias a su increรญble muรฑeca para fusionar รญtems controversiales y burdos como alfileres de gancho, navajas y cadenas con otros mรกs clรกsicos y romรกnticos como encajes, corazones o estampados tartรกn.
A lo largo de las historias, los personajes de Yazawa lucen atuendos detallados e inspirados en diseรฑos reales de Westwood, por ejemplo el encendedor de la marca. En uno de los capรญtulos de Nana, el miembro mรกs joven de la banda de Nana Osaki, Shin, lleva en el cuello el vistoso accesorio. Este se forma a partir de una esfera que da cuerpo y utilidad al mismo a la vez que refiere al planeta Saturno, con sus respectivos anillos y una cruz que nace desde su centro y funciona como interruptor para liberar la llama.
La precisiรณn y reverencia con la que la autora crea y copia estos diseรฑos imprimen su trabajo de un sello inigualable. Al respecto, en diรกlogo con ROLA, Yazawa entreabriรณ la puerta de los engranajes de su proceso creativo. โSiempre me interesรณ la moda. Esto me influyรณ mucho y grabรฉ en mi mente muchas fotos de trajes y estilos. Dibujo de forma natural. Floto con ideas como si tuviera imรกgenes de ropa en la cabeza, abriendo el armario si es necesarioโ, compartiรณ.
Una espera cada vez mรกs larga
A pesar de la respuesta positiva, constante y entusiasta de la audiencia y de sus colegas, Ai Yazawa ha puesto sus obras en hiatus hasta nuevo aviso. En 2009 trascendiรณ que la mangaka se encontraba internada debido a una extraรฑa enfermedad que no fue develada al pรบblico general. Por el momento, no se han anunciado planes de continuar con los mangas inconclusos, entre ellos uno que se ha ganado un sitio entre los clรกsicos del gรฉnero: NANA. Este manga se volviรณ una mรกquina de producir merchandising y generar ganancias, sobre todo tras la adaptaciรณn al anime, el cual detuvo su cuenta al alcanzar los 47 episodios.
Sus fans, luego de aรฑos sin saber si algรบn dรญa conocerรกn el final de su historia favorita, han optado por bromear al respecto. โQuizรก Ai Yazawa desapareciรณ porque no sabรญa cรณmo resolver todos los problemas de Nanaโ, dice una usuaria de la red social X.
Mรกs allรก del humor, cualquiera sea el obstรกculo que le impide a la autora retomar su trabajo, quienes admiran su capacidad de narrativa y su estilo de dibujos desean que logre ponerle un broche de oro a una obra que ha roto con los estereotipos de las mujeres en los mangas. En tanto, siempre hay un poco mรกs de Ai Yazawa por descubrir.